• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La misericordia en la obra hospitalaria de san Juan de Dios

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2016
en Secciones, Sed misericordiosos
5 min de lectura

Juventud aventurera de Juan Ciudad

Juan Ciudad Duarte nació en 1495 en Montemayor, en el Alentejo portugués y fue criado desde los ocho años en una familia acomodada de la Oropesa toledana. Su infancia y juventud estuvieron marcadas por un espíritu inquieto y a la vez reposado, alternando etapas de contemplación pastoril con huídas a la aventura, como la que le llevó a alejarse del hogar familiar con tan sólo ocho años y las que le llevarían como soldado a la batalla de Fuenterrabía contra los franceses y a la lucha contra los otomanos en Viena. Empresas militares en las que, lejos de ganar honores, es desprestigiado. Conoce la miseria, lo más bajo del ser humano, el mal vivir, el pecado, la brutalidad de trato. Cada experiencia le conmueve interiormente, hacia la compasión y el actuar misericordioso. Movimiento que se concreta durante el viaje a Ceuta, donde conoce a una familia noble, despojada de sus bienes materiales, que huye en destierro de Portugal. A éstos sostendrá económicamente durante un tiempo trabajando duramente en la construcción de las fortificaciones de la ciudad, codo con codo con los desechados de la sociedad: pobres, indigentes, delincuentes. Allí experimenta el despertar del impulso evangelizador hacia los compañeros que, ante las duras condiciones de trabajo, apostatan de la fe cristiana para asociarse a los berberiscos. Tras la dolorosa experiencia en Ceuta, ya cerca de los 45 años de edad, adopta la profesión de librero ambulante y en busca de un reposado aposento, se instala en la ciudad de Granada, donde alquila un diminuto local para acomodar su librería.

PublicacionesRelacionadas

La formación de la Compañía de Jesús: la Ratio studiorum

septiembre 2020
Los confesores jesuitas y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús

Los confesores jesuitas y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús

diciembre 2014

Doña Dorotea de Chopitea, madre de los pobres

septiembre 2016

Conversión definitiva y llamamiento a la misericordia

Al poco de su llegada a Granada, experimenta su conversión definitiva, desencadenada por un discurso del maestro Juan de Ávila. Éste sabrá ver la mano de Dios en los planes de Juan Ciudad. Al oír las palabras del maestro de Ávila, Juan parece tomar conciencia de sus pecados cometidos de un modo más pleno y llora amargamente por ellos, gritando y golpeándose de tal modo que es tomado por loco e internado en el Hospital Real de Granada, donde será tratado al uso de la época. Pero allí donde el pueblo ve locura, Juan de Ávila adivina el atino infundido por Dios y animará al futuro santo en su empeño, dándole buen consejo y protección. Al salir del hospital, tras encomendarse a la Virgen de Guadalupe, inicia con determinación el camino de misericordia que le llevará a abrir el primer hospital. Llama a las puertas de los poderosos de la ciudad, pidiendo limosna. Al poco es acogido en casa de los Venegas, moros conversos, descendientes directos de Boabdil: ellos le dan cobijo y también a los numerosos mendigos y enfermos que Juan Ciudad va recogiendo por Granada. Con la ayuda de bienhechores acomodados, logra alquilar una casa donde traslada, uno por uno y a cuestas, a los enfermos que ha reunido en el patio de la casa de los Venegas. Organiza la casa de tal modo que será el referente del hospital moderno, con camas individuales para los enfermos y agrupándolos según la enfermedad. Seguramente influido por la desagradable experiencia en el Hospital Real, trata a los enfermos mentales de un modo piadoso basado en la conversación y centrándose en la espiritualidad. Lejos de centrarse en los enfermos, acoge también a niños abandonados e incluso se adentra en las mancebías de la ciudad para convertir a prostitutas y rufianes. Se dice del santo que ejercía en su labor caritativa todas las obras de misericordia, pero no sólo se ocupa de dar cobijo, alimento, bebida, medicinas y ropa al que lo necesita. Su intención final es salvar almas: a las almas a través de los cuerpos. El acompañamiento espiritual de todos aquellos que se cruzan por su camino es constante. El obispo de Tuy, tras tener conocimiento de la obra de Juan Ciudad y entrevistarse con él, le sustituirá el apellido, rebautizándole como Juan de Dios.

La caridad como camino de salvación

Juan de Dios dedica el tiempo a la oración, a ocuparse de sus enfermos y desahuciados y a pedir limosna, sobre todo a los ricos. Sus palabras son convincentes. Sus palabras tienen vida. Mueve corazones y conciencias, llamando a la caridad. Tendrá grandes protectores y alguno incluso dejará sus riquezas para seguirle. En el año 1548 emprende un viaje a Castilla para pedir en la corte y se entrevista con el futuro rey Felipe II. En sus ruegos siempre está presente la idea de dar, de la caridad y la misericordia como camino de salvación. Cada limosna la apuntan los ángeles en el libro del Cielo. Cada limosna es, sobre todo, un favor que se hace el que la da a sí mismo, haciendo méritos para su salvación y para borrar los pecados. Así lo expresa en una carta a la duquesa de Sessa, una de sus principales protectoras: Si mirásemos quán grande es la misericordia de Dios, nunca dexaríamos de hazer bien mientras pudiésemos; pues que dando nosotros por su amor a los pobres lo que él propio nos da, y nos promete ciento por uno en la bienavanturança […] Porque así como el agua mata al fuego, así la caridad al pecado.

Final de la vida e inicio de la Congregación

En 1549 protagoniza el prodigioso hecho del incendio del Hospital Real de Granada, más adelante reconocido como milagro, al rescatar del fuego a numerosos enfermos pasando indemne a través de las llamas. Un año después, en 1550, morirá enfermo entre sus enfermos, reverenciado por toda la ciudad de Granada. El funeral, según testigos del suceso, fue con la solemnidad y modo como cuando se hace procesión de Corpus, pues toda la ciudad acompañó al santo en su último adiós. Hombres ilustres de la ciudad cargan con el féretro hasta el monasterio de Nuestra Señora de la Victoria, donde se le da sepultura. Sus discípulos se encargarán de fraguar la Orden, aprobada como congregación por el papa san Pío V en 1572 y ascendida a orden en 1586 por el papa Sixto V. En 1630 Juan de Dios fue declarado beato y en 1690, canonizado.

Orden y congregaciones inspiradas en san Juan de Dios

La orden de los Hermanos Hospitalarios crece y se difunde por España, Europa y el mundo entero, mediante la fundación de nuevos hospitales o bien tomando a cargo otros ya existentes.
En España la Orden pasó tiempos difíciles a mediados del siglo xix. Efectivamente, en 1850 fallecía el último hermano de la Orden en nuestro país. Este hecho resultaba especialmente doloroso para la Hermandad y en 1862 el flamante general de la Orden, el padre Alfieri, toma la determinación de restablecer la Orden en España. Fue el padre Benito Menni el encargado de llevar a término esta tarea, logrando después de varios intentos, abrir en Barcelona el primer hospital de niños de todo el estado en 1867, para ocuparse de los niños escrofulosos pobres. El primer hospital estuvo ubicado en la esquina de las calles Rosellón y Muntaner hasta que quedó pequeño y fue posible un traslado a un edificio de mayor capacidad en el barrio de Las Corts. El antiguo hospital fue adquirido 1882 por los Misioneros del Sagrado Corazón quienes en 1895 ubicaron su primer colegio en el mundo: el colegio San Miguel. Los derechos del colegio fueron comprados a Gustau Hibos y los misioneros trasladaron el colegio de la calle Duran y Bas (en el solar que actualmente ocupa el edificio de la Balmesiana) hacia su actual ubicación, en el antiguo hospital. Como curiosidad arquitectónica, el patio del colegio contiene el antiguo claustro de Santa María de Jerusalén, que data del siglo xv: dicho convento fue saqueado y destruido en 1868. Se dio la circunstancia de que, estando el hospital a medio construir, la Orden y sus protectores compraron las piedras del claustro para reconstruirlo pieza a pieza, evitando su desaparición.
San Benito Menni fundaría el año 1881 en Cienpozuelos (Madrid) la congregación de las Hermanas Hospitalarias, hoy en día presentes en los cinco continentes, dedicadas inicialmente a atender a las mujeres con enfermedades mentales, excluidas de la sociedad y privadas de atención médica.
Atentos a las necesidades de cada lugar y tiempo, la Orden y las congregaciones relacionadas mantienen el espíritu hospitalario y misericordioso de ocuparse de los enfermos más desamparados o peor asistidos, inspirados en san Juan de Dios y en la faceta de Jesús como buen samaritano, que pasó por la vida haciendo el bien y curando a los enfermos.

Etiquetas: Apostolado de la caridadLos enfermos necesitadosSan Juan de Dios
Publicación anterior

«Que yo recuerde tus misericordias sobre mí». (La conversión de san Agustín)

Siguiente publicación

Santuario de Nuestra Señora de la Misericordia de Pellevoisin (Francia)

Publicaciones Relacionadas

«Quiero hacer amar al Amor»
Santos jóvenes propuestos por el Papa

Santa Teresita del Niño Jesús, modelo para los jóvenes de hoy

febrero 2020

Es probable que santa Teresita, bautizada por el papa Pío X como la «santa más grande de los tiempos modernos», sea más que conocida por todos nosotros. Es una de las santas más universales, pudiéndose afirmar que es modelo...

El ocaso de la Iglesia en Irak
Iglesia perseguida

«2019 ha sido un año de mártires»

febrero 2020

Para el presidente de la fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), Thomas Heine-Geldern, «2019 ha sido un año de mártires, uno de los años más sangrientos de la historia para los cristianos. El culmen fue el ataque...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?