• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Vida consagrada en la Iglesia que sufre: testigos de esperanza

Por Gerardo Manresa Presas
noviembre 2015
en Iglesia perseguida, Secciones
3 min de lectura

Más de ochocientos mil religiosas y religiosos viven en todo el mundo, día a día, el sí que han pronunciado ante Dios. Lo han abandonado todo para seguir al que los ha llamado. En África y Asia su número va en aumento, precisamente allí donde la Iglesia sufre mayores dificultades y donde la fe no se puede vivir libremente. Donde el bienestar material y espiritual aplaca menos los corazones ante la llamada del Señor, es mayor la disponibilidad a decir con María «Hágase en mí según tu palabra».

Su compromiso fiel con Cristo, la Iglesia y los más pobres les lleva a algunos incluso a sacrificar su vida. Por ejemplo, el padre jesuita holandés Frans van der Lugt (75 años), fue asesinado brutalmente el 7 de abril de 2014 por un hombre enmascarado. Este valiente religioso llevaba casi medio siglo en Siria, y pese a los fuertes combates, había permanecido junto a los cristianos y demás habitantes necesitados en el asediado casco antiguo de Homs. También durante la epidemia del ébola, los religiosos no abandonaron África occidental, y cuatro hermanos y una religiosa de la Orden de san Juan de Dios perdieron la vida en Liberia y Sierra Leona por infectarse al atender a los enfermos. Dos de ellos fueron los españoles Miguel Pajares y Manuel García Viejo.
Cuando casi todos huyen y cuando no se puede contar con la ayuda de los poderosos de este mundo, los religiosos no abandonan a la población. La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada no quiere dejarles solos. Por eso ha apoyado en el último año más de 1.300 proyectos de ayuda a congregaciones religiosas en su labor pastoral y para su subsistencia. Trescientos proyectos más han sido para la construcción y labores de mantenimiento de conventos y casas pastorales. Se calcula que una de cada 72 religiosas y uno de cada 21 religiosos reciben ayuda directa de AIN.
El Santo Padre ha invitado a todos los fieles a vivir el Año de la Vida Consagrada que se inició el 29 de novimebre de 2014 y concluirá el 2 de febrero de 2016. «Animo también a los laicos a vivirlo como una gracia que os puede hacer más conscientes del don recibido». Por tanto, es tarea de todos conocer y apoyar la necesaria misión de los religiosos en el mundo. Conocer sus vidas y reconocer en ellas la acción del Espíritu Santo es un bien inmenso.
Allí donde no hay esperanza

PublicacionesRelacionadas

El augurio de Marco Tulio Cicerón: la visión de la mano de Dios

diciembre 2018
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Cuatro aspectos proféticos (y atacados) de la Humanae vitae

enero 2023
El futuro de la humanidad se fragua en la familia

La belleza de la familia ( Papa Francisco)

octubre 2015

Por qué permite Dios que haya tanto sufrimiento en Siria? ¿Por qué tienen que morir inocentes? ¿Por qué Dios no nos concede la paz, a pesar de rezar tanto por ella?». Día a día, los jóvenes de Damasco plantean estas preguntas a las religiosas.
La Hna. Marie-Joseph Chanaa está conmocionada por el sufrimiento que presencia a diario: «La gente está muy traumatizada. Incluso los niños han visto a personas abrasadas por las bombas y pedazos de cadáveres por la calle. Cuando escuchan una explosión, buscan corriendo a sus padres y se esconden».
No obstante, la Hna. Joseph-Marie no tira la toalla ahí donde otros desesperan: «Yo siempre digo: ‘Señor, estoy en tus manos’. Vivo para ayudar y animar a estas personas. Nosotras, las hermanas, les decimos: ‘¡No perdáis la esperanza!’. Rezamos mucho con la gente por Siria, rezamos cada día con los niños, las familias y los enfermos. Dios no nos abandonará en esta prueba».
Las religiosas de la orden de las hermanas de la Caridad de Besançon se ocupan en Damasco de las personas que viven desplazadas en su propio país debido a la guerra. Ahora que el invierno se acerca, las hermanas se han dirigido a AIN para pedir ayuda: quieren comprar anoraks calientes para dos mil niños y jóvenes.
La fundación pontificia les ha prometido 30.000 euros. Otra religiosa, la Hna. Huda Fadad escribe agradecida desde Homs, «Gracias a vuestra generosidad podemos animar a otros a quedarse y albergar la esperanza de un futuro mejor. Habéis hecho posible un nuevo hogar en nuestra patria y nos habéis devuelto la dignidad».
«A veces en la más absoluta soledad e incomprensión hemos consolado a nuestros hermanos perseguidos, los hemos animado y ayudado en su profunda pobreza y, si ha sido necesario, hemos enjugado sus lágrimas», afirmaba el padre Werenfried, fundador de Ayuda a la Iglesia Necesitada. Los religiosos son los principales actores encargados de enjugar las lágrimas de los que sufren.
Se encuentran ahí donde está Jesús: en la silenciosa adoración ante el sagrario o en las míseras barriadas y campos de refugiados de los países desfavorecidos, en ciudades destruidas por las bombas, al lado de camas de enfermos y moribundos, ellos son la esperanza y construyen futuro: millones de niños y jóvenes obtienen formación y también numerosas iniciativas para la reconciliación son obra suya. Demos gracias a Dios por suscitar estas vocaciones y no dejar solos a sus hijos más necesitados. Es tarea de todos contribuir a esta misión y apoyar la vida consagrada: esperanza donde ya no queda esperanza.

Etiquetas: Ayuda Iglesia NecesitadaMISIONES CATOLICASVida consagrada
Publicación anterior

El gusano de seda, alegoría y símbolo de la oración de unión

Siguiente publicación

Dante, poeta y profeta de la esperanza, Parte I

Publicaciones Relacionadas

«Es hora de ir a José»
Año jubilar josefino

San José como remedio e inspirador para los maridos y los padres

octubre 2021

A san José podemos pedirle tres gracias que también son resoluciones para tomar: ¡Se trata primero de amar al trabajo! Los perezosos podrían curarse haciéndolos clavar un clavo con un martillo blando: podrían comprender así que un alma blanda...

Orientaciones bibliográficas

El retorno de los dioses fuertes. Nacionalismo, populismo y el futuro de Occidente R.R. Reno

diciembre 2020

Nuestro mundo está recorrido por un profundo malestar, eso nadie lo discute. En lo que hay discrepancias es en las causas y, por supuesto, en los remedios. R.R. Reno, editor de la revista estadounidense First Things aporta con su...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?