• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

El gusano de seda, alegoría y símbolo de la oración de unión

Por Gerardo Manresa Presas
noviembre 2015
en Santa Teresa de Jesús, Secciones
4 min de lectura

«2. Ya habréis oído sus maravillas en cómo se cría la seda, que sólo Él pudo hacer semejante invención, y cómo de una simiente, que dicen que es a manera de granos de pimienta pequeños (que yo nunca la he visto, sino oído, y así si algo fuere torcido no es mía la culpa), con el calor, en comenzando a haber hoja en los morales, comienza esta simiente a vivir; que hasta que hay este mantenimiento de que se sustentan, se está muerta; y con hojas de moral se crían, hasta que, después de grandes, les ponen unas ramillas y allí con las boquillas van de sí mismos hilando la seda y hacen unos capuchillos muy apretados adonde se encierran; y acaba este gusano que es grande y feo, y sale del mismo capucho una mariposica blanca, muy graciosa. Mas si esto no se viese, sino que nos lo contaran de otros tiempos, ¿quién lo pudiera creer? ¿Ni con qué razones pudiéramos sacar que una cosa tan sin razón como es un gusano y una abeja, sean tan diligentes en trabajar para nuestro provecho y con tanta industria, y el pobre gusanillo pierda la vida en la demanda? Para un rato de meditación basta esto, hermanas, aunque no os diga más, que en ello podéis considerar las maravillas y sabiduría de nuestro Dios. Pues ¿qué será si supiésemos la propiedad de todas las cosas? De gran provecho es ocuparnos en pensar estas grandezas y regalarnos en ser esposas de Rey tan sabio y poderoso.» (Moradas V, capítulo 2, punto 2.)

El objetivo final del camino de perfección teresiano es la unión en amor con el mismo Dios. Dos maravillas complementarias protagonizan la ascensión a la cumbre, o mejor dicho, la inmersión hacia el hondón del alma: una, el misterio de la inhabitación trinitaria; la otra, Cristo, como Verbo encarnado representado en un Corazón que tanto nos ama.
Hoy que vivimos de espaldas a Dios, se me despierta un sentimiento de melancolía al ver el estado del mundo y lo alejado del único remedio para el ansia de felicidad que la humanidad entera manifiesta paradójicamente. Cristo es la respuesta.
Cada vocación específica tiene su camino de perfección, pero todos tienen el mismo agente, Cristo Jesús: nuestro camino, verdad y vida, en el silencio del claustro o en medio de la más afanosa cotidianidad, perfeccionando la creación y sabiendo que también entre «los pucheros anda Dios». ¿Hemos olvidado que somos hijos de Dios y herederos del Cielo? Santa Teresa sabe que ha venido a este mundo para amar. Con qué frescura llega al final de su vida cantando a su Amado. Ha vivido para amar y morirá amando.
Desde una perspectiva literaria sabemos que cuatro grandes símbolos sustentan Las Moradas: primero el castillo y sus dependencias que estructuran toda la obra; los tres restantes aparecen en el camino creciente de unión con Dios: las dos fuentes, el gusano de seda y el referente nupcial. Tres grandes símbolos que le ayudan a la Santa a explicar lo inefable. Son símbolos por el significado universal que encierran; pero en el proceso de la escritura, actúan como una comparación que se convierte en alegoría, o metáfora continuada que, al final, se eleva a símbolo. Tal el gusano de seda y la mariposilla blanca.
Santa Teresa se ha quedado prendada de la existencia de unos gusanos feísimos que, en un lento proceso, se metamorfosean en una delicada mariposilla blanca. La perspicacia de Teresa no lo duda: es la historia del alma humana, que ha de pasar de arrastrarse como gusano a volar como mariposa. Pero ve más: cae en cuenta de que esa alma que ha ido alejándose del gusto por lo mundano y terrenal, tiene que perder la vida para encontrarla en plenitud, tiene que encerrarse en el «capullito» que ella misma ha tejido para convertirse en mariposilla blanca. Libre de arrastrarse por el suelo, revoloteará hasta quedar consumida en la llama de amor que anhela.
Asombrada se queda Teresa ante el insólito fenómeno de la naturaleza, muestra del poder de nuestro Dios. Materia suficiente para pasar largas horas de contemplación. Una reflexión de plena actualidad: si conociéramos cada cosa, admiraríamos al Creador y lo amaríamos. Qué invitación al estudio y conocimiento de toda realidad.
Ella ahora está por otra labor. De la oración de quietud, pasa a la de unión. El gusano transformado en mariposa le viene al pelo. La analogía le encaja. Escribe en el punto 3 de Las Moradas V, cap. 2:
1ª comparación «Entonces comienza a tener vida este gusano, cuando con el calor del Espíritu Santo se comienza a aprovechar del auxilio general que a todos nos da Dios y cuando comienza a aprovecharse de los remedios que dejó en su Iglesia».
2ª comparación. En el punto 4 continúa: «Pues crecido este gusano que es lo que en los principios queda dicho de esto que he escrito, comienza a labrar la seda y edificar la casa adonde ha de morir. Esta casa querría dar a entender aquí, que es Cristo».
3ª comparación. En el punto 5 precisa: «Él es la morada y la podemos nosotras fabricar para meternos en ella. Y ¡cómo si podemos!, no quitar de Dios ni poner, sino quitar de nosotros y poner, como hacen estos gusanitos».
4ª comparación. El gusano tiene que morir como nosotros al hombre viejo. La experiencia mística nueva se manifiesta como en el suceso narrado. La metáfora continuada del admirable fenómeno natural le prepara el desenlace. Nos comenta en el punto 7: «Pues veamos qué se hace este gusano, que es para lo que he dicho todo lo demás, que cuando está en esta oración bien muerto está al mundo: sale una mariposita blanca. ¡Oh grandeza de Dios, y cuál sale una alma de aquí, de haber estado un poquito metida en la grandeza de Dios y tan junta con Él; …Yo os digo de verdad que la misma alma no se conoce a sí; porque, mirad la diferencia que hay de un gusano feo a una mariposica blanca, que la misma hay acá».

PublicacionesRelacionadas

Los pedagogos, Ensayo histórico sobre la utopía pedagógica Jean de Viguerie

abril 2019

La Misericordia de una madre para con su hijo

octubre 2016

Celia y Luis (VII): el testimonio de caridad

septiembre 2016
Etiquetas: Las MoradasSanta Teresa de Jesús
Publicación anterior

Virgen de la Almudena

Siguiente publicación

Vida consagrada en la Iglesia que sufre: testigos de esperanza

Publicaciones Relacionadas

Leonia, fiel discípula del camino de infancia espiritual
Orientaciones bibliográficas

Baudouin-Croix, Marie, Leonia Martin, una vida difícil, Madrid: San Pablo (2023)

noviembre 2024

Un alma “débil y pequeña” En el prefacio, la autora del libro aclara que sus páginas “no pretenden ser una biografía exhaustiva de Leonia Martin”: “Yo solo quisiera contar cómo la insoportable,   ebelde y reticente Leonia fue caminando poco...

Pequeñas lecciones de historia

San José y el Cisma de Occidente

marzo 2018

El Cisma de Occidente Tras la elección de Urbano VI, algunos cardenales, apoyados por el rey de Francia, Carlos VI, y la reina de Nápoles, Juana de Anjou, alegaron que la elección había sido arrancada con violencia y por...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?