• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

«Es muchísimo lo que está en juego»

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2015
en Reflexiones en torno al sínodo de la familia, Secciones
4 min de lectura

Reproducimos el texto íntegro del llamamiento a los padres sinodales ante el próximo sínodo de las familias presentado en Roma el día 30 de septiembre con motivo del convenio internacional organizado por La Nuova Bussola, Il Timone e Infovaticana y que contó con las ponencias de los cardenales Burke y Caffarra, así como del Secretario de la Congregación para las Iglesias Orientales, Cyril Vasil, y el profesor Kampowski. Entre los firmantes se encuentran los cardenales Caffarra, Burke, Brandmüller, Sarah y Meisner, varios obispos, teólogos y periodistas.

Está claro que «la familia, el matrimonio nunca fue tan atacado como ahora», y que la cultura dominante y el poder que se ejerce a través de los medios de comunicación de masas «la familia se la bastardea como bueno, le pegan de todos lados y queda muy herida» (Papa Francisco, 25 de octubre de 2014). Esto ocurre sobre todo porque la familia –con su identidad, su responsabilidad educativa, sus fines– impide el control social de sus miembros, y es la institución que mayormente resiste al poder dominante.
Es muchísimo lo que está en juego por toda la humanidad: «Las tinieblas que hoy afectan a la misma concepción del hombre atacan en primer lugar y directamente la realidad y las expresiones que le son connaturales. La persona y la familia corren parejas en la estima y en el reconocimiento de su dignidad, así como en los ataques y en los intentos de disgregación. La grandeza y la sabiduría de Dios se manifiestan en sus obras. Con todo, parece que hoy los enemigos de Dios, más que atacar de frente al Autor de la creación, prefieren herirlo en sus obras. El hombre es el culmen, la cima de sus criaturas visibles. (…) Entre las verdades ofuscadas en el corazón del hombre, a causa de la creciente secularización y del hedonismo dominante, se ven especialmente afectadas todas las que se relacionan con la familia. En torno a la familia y a la vida se desenvuelve hoy la lucha fundamental de la dignidad humana» (Juan Pablo II, 3 de octubre de 1997). El ataque a la familia no es sólamente un ataque cultural: es también social, económico, jurídico, doctrinal, e incluso sacramental. Por eso, su defensa requiere un Magisterio específico, fuerte y muy claro. Un Magisterio que vuelva a declarar los principios del derecho natural – que el Evangelio no elimina, sino perfecciona– y que oriente a los fideles católicos hacia la necesidad de defender la familia por su responsabilidad hacia el bien común de la sociedad y de todos.
La profunda reflexión que la Iglesia está haciendo sobre la familia en este momento, con los dos Sínodos que a ella se dedican, va directo al asunto fundamental de este momento histórico. Sería un error aceptar las posiciones que las fuerzas que dominan hoy en el mundo (la ideología dominante anticristiana, la agresión de las sectas protestantes más radicales, las otras religiones) querrían que la Iglesia apoyara: estas fuerzas tienen la intención de reducirla a prácticas devocionales y caritativas, pero no le toleran en su pretensión de una propuesta global, que concierna la existencia del hombre en cuanto tal.
Hoy, para la sociedad es necesario, más que nada, que la Iglesia y los cristianos vivan la novedad de la familia cristiana y expresen sus profundas creencias o la doctrina que empapa la experiencia de de la familia. «Lo que se nos pide es reconocer lo bello, auténtico y bueno que es formar una familia, ser familia hoy; lo indispensable que es esto para la vida del mundo, para el futuro de la humanidad. Se nos pide que realcemos el plan luminoso de Dios sobre la familia, y ayudemos a los cónyuges a vivirlo con alegría en su vida, acompañándoles en sus muchas dificultades». (Papa Francisco, Consistorio Extraordinario, 20 de febrero de 2014).
Por estos motivos les pedimos que el Sínodo exprese una nueva propuesta integrante de la tradición católica sobre los problemas de la vida, de la familia, de la educación, que permita que el pueblo cristiano de hoy profundize su propia identidad para cumplir con su misión de manera adecuada. Como Juan Pablo II nos recordaba, «así pues, en la base de todo el orden social se encuentra este principio de unidad e indisolubilidad del matrimonio, principio sobre el que se funda la institución de la familia y toda la vida familiar» (Juan Pablo II, 4 de octubre de 1997). Esto implica también un juicio cultural sobre la mentalidad dominante, que permita ser cada vez más caritativos.
Les pedimos que superen la contraposición abstracta entre verdad y caridad, entre doctrina y pastoral, que no tiene ningún fundamento desde el punto de vista de la experiencia de la Iglesia, porque la verdad se expresa en el mundo como juicio sobre las posiciones y como caridad hacia las personas.
Les pedimos que incluyan todas las problemáticas particulares, las más dolorosas también, no como puntos totalizadores, sino como puntos que expresen la totalidad de la posición. En particular, no se puede pensar que la Iglesia suponga la equivalencia de facto, no solamente de derecho, entre una relación y una pareja heterosexual y una pareja homosexual, porque ésta podría parecer la subversión del derecho natural y del plan del amor de Dios, el Creador.
Les pedimos que en el Sínodo le den la justa importancia a la experiencia de familias que viven y atestiguan la belleza de un amor indisoluble, que sabe atraer e iluminar a muchas familias que viven en las tinieblas.

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

La plaga de la filantropía se cierne sobre los refugiados

abril 2017
«Es hora de ir a José»

«Es hora de ir a José»

febrero 2021

Santa Margarita María de Alacoque (5): La tercera revelación principal

septiembre 2024
Etiquetas: Ataques a la familiaLa doctrina sobre el matrimoniola familia cristiana
Publicación anterior

La belleza de la familia ( Papa Francisco)

Siguiente publicación

La contienda interior de la madre Teresa de Jesús y un elogio póstumo

Publicaciones Relacionadas

Contraportada

«La verdadera grandeza del hombre consiste en hacerse pequeño ante Dios»

octubre 2016

Quisiera resumir estas ideas con algunas palabras de santa Teresa del Niño Jesús, a quien recordamos hoy. Ella nos señala su «pequeño camino» hacia Dios, «el abandono del niñito que se duerme sin miedo en brazos de su padre»,...

«Gracias Señor por tus misericordias»

El testimonio de Tim Guénard: «No dudo del amor de Dios»

mayo 2016

El congreso Cor Iesu, Vultus Misericordiae comenzó con el testimonio de Tim Guénard. Su testimonio ha causado una enorme conmoción en Francia, donde se han vendido más de 300.000 ejemplares de su libro Más fuertes que el odio. Tim...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?