• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

San Ramón Nonato

Por Gerardo Manresa Presas
septiembre 2015
en Cataluña, tierra de santos, Secciones
5 min de lectura

Este santo catalán nacido en el año 1200 y canonizado en 1657 por el papa Alejandro VII, fue uno de los primeros compañeros de san Pedro Nolasco en la Orden de la Bienaventurada Virgen María de la Merced (los mercedarios). Es el patrón de recién nacidos, de los niños, de las mujeres embarazadas ,comadronas y ginecólogos y de las personas acusadas con falsedad . Su onomástica se celebra el día 31 de agosto.

Contexto histórico

PublicacionesRelacionadas

Roma, dulce hogar: Nuestro regreso al catolicismo

febrero 2017
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Encender los corazones de los «católicos culturales»

julio 2019

CRISTIANDAD LES DESEA UNAS FELICES Y SANTAS NAVIDADES

diciembre 2016

A principios del siglo xiii, la costa catalana era victima constante de las razias de los sarracenos de Mallorca, Valencia y África, que se llevaban cautivos a muchas personas para venderlas como esclavos, con gran peligro para su fe.
Ante esta situación, un joven nacido en Montpelier pero asentado en Barcelona, Pedro Nolasco, se propuso liberar a estos cautivos del poder de los sarracenos. En primer lugar, intentó pagar los rescates correspondientes con su propio patrimonio y a través de las limosnas de los fieles.

La Orden de la Merced

Estando un viernes santo (Pedro Nolasco) meditando en la pasión de Cristo, tuvo una visión en la cual se le manifestó un olivo colmado de frutos, y muchos hombres que procuraban destrozarlo, y oyó una voz del cielo mandándole que lo conservara y defendiese.» (…) Por entonces no entendió el significado de la visión, pero Dios se lo manifestó después. Fue el 3 de las nonas de agosto (1 de agosto) de 1218, cuando deliberando consigo mismo si se retiraba a un desierto, estando en oración, se le apareció la Santísima Virgen y le mandó que no se retirase a la soledad sino que fundase una religión nueva, en la cual pudiese ejercitar su caridad con cautivos, sacándolos de la esclavitud y que él había de ser el primero que vistiese el hábito blanco, la cual religión había de llamarse de Santa María de la Misericordia o de la Merced de los Cautivos. Consultado el intento con el rey don Jaime y con el señor Raimundo de Peñafort, respondieron que eso mismo se les había mandado a ellos.
Para llevar a cabo esta misión, impulsado por el amor de Cristo, inspirado por la Virgen María y respondiendo a las necesidades de la Iglesia, el 10 de agosto de 1218, san Pedro Nolasco fundó en Barcelona la Orden de la Virgen María de la Merced de la redención de los cautivos, con la participación del rey Jaime de Aragón y ante el obispo de la ciudad, Berenguer de Palou.

Nacimiento milagroso

Según la tradición su nacimiento fue en Portel (Cardona) el 2 de febrero de 1200, en circunstancias extraordinarias. Sus padres esperaban la llegada de un hijo. Cerca del pueblo había una ermita dedicada a san Nicolás donde, frente a la imagen de la Virgen con el Niño, su madre acudía buscando consuelo y esperanza de gestar una nueva vida. La Virgen escucha sus ruegos y la vida comienza a germinar. Sin embargo, volviendo un día de la ermita a su casa muere. Ramón Folch, el Vizconde de Cardona estaba de cacería, y al ver a la mujer tendida en el suelo, sin vida, extrajo por cesárea el niño por lo que se le llamó «nonato», del latín non natus, que significa «no nacido».
Cuentan que desde muy temprana edad fue devoto, humilde, manso, prudente, obediente a su padre y temeroso de Dios. Prueba de ello es que cerca de la granja de su familia se encontraba la ermita de San Nicolás, donde su madre había orado a la Virgen por su gestación y donde varias veces al día Ramón se arrodillaba frente a la Virgen pidiéndole que lo adoptase como hijo. Y un día, mientras rezaba, la Virgen se le apareció y le dijo: «No temas Ramón que yo desde ahora te recibo como hijo mío, pudiéndome llamar con toda confianza Madre».

Vida mercedaria

Su padre lo envió a Barcelona para que cursara sus estudios, cultivara relaciones con gente importante e hiciera carrera y fortuna. Pero Ramón dio muestras de inclinarse a los asuntos de Dios y entabló amistad con el padre Pedro Nolasco, fundador de la Orden de la Merced. Así, con 20 años, Ramón viajó a Barcelona y se puso en manos de san Pedro Nolasco. Creciendo siempre en el gozo de la virtud, cumplió el año del noviciado, hizo solemne profesión y recibió las sagradas órdenes. La presencia del joven fraile en el hospital de Santa Eulalia de Barcelona acrecentó su fama de bondad entre propios y extraños.
La caridad de Cristo le urgía a atender los dolores del prójimo y a ir a Argel, el principal mercado de esclavos de África, para poner en práctica el cuarto voto mercedario de la redención: «estar dispuestos a entregarse como rehenes y dar la vida, si fuese necesario, por el cautivo en peligro de perder su fe», para ayudar a la salvación de las almas, en medio de enemigos, en la esclavitud, en las mazmorras, en los mercados africanos de venta de esclavos… para servir a Jesús hasta el martirio.

Cautiverio en África

Designado por sus superiores para ir en redención de los cautivos, la alegría de padecer por Cristo y sus hermanos le inundaba. La Virgen le dijo en una ocasión: «como mi Hijo se sacrificó en la cruz, así tú has de moler el grano de tu cuerpo en el suplicio y en el dolor, y como Él es alimento y sostén en la Eucaristía, tú lo serás también de tus hermanos».
Y Ramón predicó a los cautivos, los fortaleció en la fe, los consoló en los trabajos y exhortó a la paciencia. Servía a los enfermos, y curó a muchos de ellos. Se dice que pagó rescate por seiscientos cautivos en total. Cuando se acabaron las limosnas que traía de España para la redención, Ramón se convirtió en cautivo a cambio de la libertad de un cristiano. Su cautiverio lo aprovechó para tratar con moros y judíos, impugnar sus errores, enseñarles la fe católica y convertirlos al cristianismo con santas y eficaces razones.
Su predicación no pasó desapercibida: lo desnudaron y apalearon públicamente y se dice que, para que no volviese a hablar, le perforaron los labios con un hierro candente y se los cerraron con un candado, por espacio de ocho meses, que sólo le abrían una vez al día, para comer.
Los mercedarios lograron reunir el dinero para su rescate y, cuando llegó a Argel, embarcaron a Ramón de vuelta a España. Ya en Barcelona, se le hizo un recibimiento como a un héroe triunfal. Pero él, ignorando aplausos, cantos y alabanzas, se abrió paso entre la gente que le aclamaba y corrió al sagrario de su convento a echarse a los pies de Jesús.

Nombramiento y muerte

La noticia de su caridad, de su defensa de la fe, de su evangelización, de su labor redentora y de su martirio, llegó a conocimiento del papa Gregorio IX, quien le ordenó cardenal de la Santa Iglesia, sin que esto cambiara para nada su forma de vida austera y sacrificada.
Cuando en agosto de 1240 se dirigía a Roma, llamado por Gregorio IX, pasó por Cardona, para despedirse del vizconde Ramón VI, de quien era confesor. Aquí lo atacaron de pronto intensas fiebres que lo llevaron a la muerte. Pidió el santo viático y, como no hubo quien se lo administrase, se dice que el mismo Jesucristo, con un gran cortejo de ángeles, le dio el Santísimo Sacramento de su Cuerpo y Sangre.
Los señores de Cardona, los frailes de la Merced y el Obispado de Barcelona, contendieron sobre los restos mortales del santo. En vista de que no se ponían de acuerdo, determinaron someterse a un arbitrio providencial: cargar el cuerpo del santo sobre una mula ciega que no conocía el terreno, a fin de que fuera sepultado en el lugar en que ésta parase. Y haciéndolo así, el animal caminó sin parar por kilómetros, seguido de una gran muchedumbre, directamente a la ermita de san Nicolás de Portell en donde san Ramón había acostumbrado rezar de joven (y su madre también), allí quedaron sus restos depositados.

Etiquetas: Orden MercedariaRemisión de cautivosSan Pedro NolascoSan Ramón Nonato
Publicación anterior

Beatificación del primer mártir de Sudáfrica

Siguiente publicación

Dios busca a Teresa (III): «El tercer Abecedario» de fray Osuna

Publicaciones Relacionadas

Artículos

La Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, fruto del carisma apostólico del padre Ramón Orlandis

marzo 2022

EL pasado 12 de abril nos reuníamos los miembros de Schola Cordis Iesu, familias y amistades, en Sant Cugat del Vallés (Barcelona), junto a la tumba de nuestro querido padre Ramón Orlandis con motivo del 50 aniversario de su...

Dios interviene en la historia

¡Adora lo que has quemado! ¡Quema lo que has adorado! (La conversión de Clodoveo)

octubre 2017

A lo largo de los siglos IV y V d.C. el Imperio romano de Occidente fue perdiendo gradualmente su poder y entrando en colapso. Los constantes asaltos e incursiones de las tribus bárbaras en territorio romano hacían de la defensa del...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?