• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Dios busca a Teresa (I): Su primer encuentro

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2015
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

El año 1531 fue glorioso para la ciudad de Ávila. En mayo llegó la emperatriz Isabel acompañada del pequeño príncipe Felipe para celebrar la ceremonia del cambio de sus ropas infantiles por el primer calzón de gentilhombre. Felipe tenía cuatro años. La ciudad se engalanó cubriéndose de alfombras y tapices. No podía estar ausente de estas fiesta una de las más bellas y admiradas doncellas de la nobleza abulense, Teresa de Ahumada. Apasionada lectora de libros de caballería, disfrutó mucho en estas fiestas. Estaba enamorada de su primo Pedro y el éxito y la diversión frívola que encontró en esos días la embriagó, pero su fuerte carácter no permitió que acabara de encontrar la felicidad en ellas.

Llevaban dos meses de fiesta en fiesta y el 26 de julio era el día en que el príncipe Felipe debía recibir «el trajecillo de caballero». ¿Qué sucedió entonces? María, su hermana mayor, casada ya, no vivía en Ávila, y D. Alonso Sánchez, padre de Teresa, no quiso que Teresa deambulara sola por la ciudad con sus «frívolas» amistades y la encerró en un convento, también pensionado para jóvenes, pues en aquel tiempo no había escuelas para las doncellas. Teresa derramó algunas lágrimas tanto por la falta de asistencia a las fiestas como por tener que despojarse de las joyas que lucía ante los otros. Tenía dieciséis años cuando entró en el convento de las agustinas de Nuestra Señora de Gracia. La maestra de las jóvenes seglares era Dña. María de Briceño y Contreras, mujer muy dedicada al cuidado de ellas. Los primeros días de estancia en el convento, Teresa sufrió mucho, especialmente por no poder estar en las fiestas por vanidad suya, aunque ya empezaba a estar un poco cansada de fiestas, pues no dejaba de tener un gran temor de Dios. Dice ella misma: «Traía un desasosiego que en ocho días, y aun creo menos, estaba muy más contenta que en casa de mi padre».

PublicacionesRelacionadas

El ocaso de la Iglesia en Irak

Luces y sombras de la Iglesia en China

marzo 2015

Orientaciones bibliográficas

abril 2017

Celia y Luis (III): buscando la voluntad de Dios en su matrimonio

marzo 2016

Sus nuevas condiscípulas la querían, pues Teresa era muy simpática y Dios le había dado la gracia de agradar donde iba, sin embargo ella era «enemiguísima de ser monja», aunque disfrutaba viviendo en un ambiente en que la piedad y la discreción se le hacían amables. Dña. María de Briceño era una persona muy piadosa y de una gran devoción al Santísimo Sacramento. Tenía mucho cuidado en la educación de las jóvenes y las acompañaba incluso al locutorio para evitar cosas poco agradables. Demostró estar extraordinariamente dotada para entenderse con ellas y después de escucharlas, las convencía. Teresa cuenta que estando en dicho convento se vio turbada por mensajes de los de fuera, especialmente del desesperado galán que a través del ojo de la cerradura o de los barrotes de las rejas del locutorio o a través de su prima, le acosaba. María de Briceño, lejos de privar a Teresa de las conversaciones a que tan aficionada era, se sirvió de ellas para encaminarla y poco a poco «la fue haciendo gustar de la buena y santa conversación de esta monja, holgábame de oírla cuán bien hablaba de Dios, porque era discreta y santa». Los livianos secreteos que tenía con su prima, la maestra de novicias los sustituyó contándole que «ella había venido a ser monja por sólo leer lo que dice el Evangelio: Muchos son los llamados y pocos los escogidos. Y le hablaba del premio que da el Señor a los que lo dejan todo por Él».

María se dio perfecta cuenta de lo influenciable que era Teresa, tan bien dotada para la acción y que la chispa de un simple sentimiento prendía fuego a un proyecto que rápidamente convertía en realidad y Teresa lo comenta así: «Comenzó esta buena compañera a desterrar las costumbres que había hecho la mala, y a tornar y a poner en mi pensamiento deseo de cosas eternas» y «a quitar algo de la enemistad que traía con ser monja». María estaba manejando con suavidad el resorte de la idea que mueve a la acción.

Su orgullo también iba a quebrantarse. Había sido una niña ante la cual todo había cedido, todo lo había obtenido por su astucia o el halago, porque era la niña más bonita, la más querida y la más simpática, todo lo hacía bien, jugar al ajedrez, montar a caballo, escribir, bailar… En Ávila se comentaba que Teresa se casaría con quien quisiera. Pero en Nuestra Señora de Gracia experimentará por primera vez con dolor que le falta «una perfección, una sensibilidad: si veía alguna verter lágrimas cuando rezaba, u otras virtudes, habíala mucha envidia, porque era tan recio mi corazón en este caso, que si leyera toda la Pasión no llorara una lágrima; esto me causaba pena». Ella, tan audaz, alcanza una zona prohibida; el obstáculo reside en ella misma: la incapacidad para comprender a Dios y amarle. Se asombra de encontrar cierta embriaguez en la humillación. Acaba de descubrir un mundo ilimitado y más difícil de conquistar que las tierras de ultramar: su mundo interior.

Así fue como Dios dio el primer aldabonazo en el corazón de Teresa. Siguiendo los consejos de María de Briceño comenzó a rezar mucho y en voz alta y a pedir que rezaran por ella, «mas todavía deseaba que no fuese monja, que éste no fuese Dios servido de dármele aunque también temía el casarme». La tensión en esta lucha interior la hizo enfermar y tuvo que volver a casa. Teresa había estado un año y medio en Nuestra Señora de Gracia.

 

Etiquetas: Santa Teresa de Jesús
Publicación anterior

«Santa Joaquina de Vedruna, el servicio heroico de la caridad»

Siguiente publicación

La piedad popular, el precioso tesoro de la Iglesia en América Latina

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Sexualidad adulta para niños y adolescencia para adultos

septiembre 2020

Escribe Nicole M. King en Salvo Magazine sobre un fenómeno que vuelve a demostrar, por si fuera necesario, que nuestro mundo vive sumido en la confusión yen la contradicción. En concreto, señala una de las contradicciones más flagrantes en...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

La profecía de san Juan Pablo II para el futuro de Irlanda

septiembre 2018

Ya nos hicimos eco de la triste noticia de que en Irlanda la mayoría votó a favor de derogar la enmienda constitucional que protegía el derecho a la vida de los no nacidos. Infocatólica recordaba que Juan Pablo II...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?