• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Hungría da otro portazo a Bruselas

Por Gerardo Manresa Presas
junio 2022
en Actualidad, Actualidad religiosa
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

A propósito de la inmatriculación de los bienes de la Iglesia

febrero 2021
Contra el aborto, remedios sobrenaturales

Carta del papa Francisco sobre la renovación del estudio de la historia de la Iglesia

diciembre 2024
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Portugal rechaza la eutanasia (de momento)

julio 2018

Tras la finalización del tercer mandato consecutivo de Viktor Orban como primer ministro húngaro y con el precedente de tres victorias consecutivas de Fidesz, el partido que lidera, el pasado domingo 3 de abril volvían a celebrarse unas elecciones en Hungría, esta vez con toda la oposición unida en coalición.
A pesar de que las encuestas auguraban otra (ligera) victoria de Fidesz, o incluso algunas de ellas estimabanun empate técnico, los resultados fueron arrolladores: Orban y su partido lograron obtener el control de dos tercios del parlamento húngaro.
Tras un primer mandato centrado en recuperar la soberanía económica de Hungría y un segundo mandato centrado en la recuperación de la soberanía política, estas elecciones significaban para muchos un plebiscito sobre la contienda «Orban–Unión Europea». Calificadas así por la propia
oposición, el pueblo húngaro estaba llamado a decidir sobre la continuidad  de los principios que han guiado a su nación la última década: defensa de la familia y de la vida, políticas pro–natalidad, protección de la infancia frente a asociaciones LGBT y defensa de la cultura cristiana.
A pesar de que los medios de información nos bombardeen constantemente con la idea de que Orban
es un populista de ultraderecha sin escrúpulos, la realidad es que la experiencia de la que goza y su amplio historial político obligan a detenerse a analizar de manera más seria su figura. Viktor Orban lleva más de 34 años de su vida dedicados a la política, donde se inició como una de las fi guras más notorias de lucha contra el sistema comunista. Su primera experiencia de presidente fue en 1998
y, desde el 2010, ha ganado cuatro elecciones presidenciales consecutivas con una amplia mayoría. En la actualidad, Orban es el presidente de la Unión Europea con más años en el cargo y, por lo tanto, su experiencia y capacidad de gestión son uno de sus activos. A su vez, y más allá de su tirón personal, su partido, Fidesz, también es un factor a tener en cuenta.
Tras perder las elecciones en 2002, Fidesz se dedicó a crear en Hungría una red de think tanks, medios de comunicación, foros y demás iniciativas que le han permitido ganar popularidad y establecer complicidades entre la población húngara.
Además, la gestión en materia económica realizada durante estos años ha sido un éxito. Desde 2010
Orban ha promovido un conjunto de medidas inédito, que combina tipos impositivos bajos con fuerte intervención estatal en sectores estratégicos y grandes inversiones en sectores como la construcción. Como resultado, el desempleo ha disminuido hasta una tasa cercana al 4%, los salarios y el PIB han aumentado y las familias reciben un generoso apoyo económico del Estado. Asimismo, la gestión de la pandemia, con restricciones limitadas y estímulos para reactivar la economía, ha permitido una recuperación más rápida que la de sus países vecinos.
Sin embargo, más allá de los éxitos económicos cosechados los últimos años, Orban se ha convertido en un modelo para muchos por su pulso constante frente a las injerencias de Bruselas en materia social y política.
Es aquí donde se enmarca la reforma de la Constitución para incluir en ella principios como las «raíces cristianas» de Hungría, la «protección de la vida desde la concepción», o el «matrimonio como la unión de vida entre un hombre y una mujer», tan disruptivos hoy en día e incluso blasfemos para las elites que dirigen la Unión Europea. Bajo su mandato fue aprobada también la ley de protección de la infancia que prohíbe la intervención de asociaciones LGTBI en las escuelas y la obligación de respetar la «identidad constitucional» del país y su «cultura cristiana». La reacción de Bruselas ha consistido hasta el momento en denegar el envío de fondos europeos a Hungría esgrimiendo que esta política entra con confrontación con «los valores europeos».
Asimismo, ha sido muy conocido y exitoso el «Plan de Acción para la Protección de la Familia» implementado en el país. Se han aprobado numerosas medidas de fomento a la natalidad, entre las que destacan los 29.000 euros de préstamo sin intereses otorgado por el Gobierno a las parejas casadas, que queda condonado en el caso de que estas tengan tres hijos o más; la exención del impuesto sobre la renta para las mujeres con cuatro hijos o más, la construcción de nuevas guarderías o facilidades para el acceso a la vivienda y para la compra de coches de más de siete plazas.
Los resultados ya pueden observarse de manera clara: el número de divorcios en Hungría se ha situado en niveles mínimos, ha crecido el número de matrimonios, la tasa de fertilidad ha aumentado y se han reducido en un tercio el número de abortos. Por otro lado, Orban ha optado por una estrategia inteligente frente a la guerra de Ucrania, manteniéndose neutral, evitando las sanciones a Rusia y negando el envío de armas a las fuerzas ucranianas, a la vez que acogía a numerosos refugiados ucranianos en sus fronteras.
Frente a Orban se presentó la oposición unida en una coalición que para intentar derrotarle incluía en
sus listas a candidatos de extrema derecha radical, provenientes del partido Jobikk, y a todo tipo de liberales y socialistas. A través de un sistema de primarias fue elegido como candidato Márki-Zay, un líder sin experiencia que ha presentado mensajes contradictorios durante la campaña y no ha
podido esconder las contradicciones de una coalición tan diversa. Con un mensaje de utópica «restauración democrática» y planteando las elecciones como un plebiscito «Europa u Orban», como proclamaba uno de los eslóganes de campaña, el resultado ha sido inequívoco: los húngaros han
decidido darle la espalda a la Europa dirigida desde Bruselas y rechazar la deriva totalitaria que está adoptando la Unión.

Etiquetas: El presidente Viktor Urban de HungríaEnfrentamiento Hungria y Unión Europea por temas de moral cristianaHungriaq protege la familia y la vida
Publicación anterior

La filtración que anuncia el fin del aborto como derecho constitucional en Estados Unidos

Siguiente publicación

¿A dónde nos llevan? ¿Qué nos pasa?

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Nuevos enfrentamientos en el monte del Templo de Jerusalén

octubre 2017

Tras meses de calma, tensa pero calma a fin de cuentas, la llama del conflicto ha vuelto a prender en Tierra Santa y lo ha hecho por el punto más sensible, el epicentro de todo, el monte del Templo...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Las arrugas de la fidelidad conyugal

marzo 2016

«Prefiero una familia que una y otra vez intenta volver a empezar a una familia y sociedad narcisista y obsesionada por el lujo y el confort. (...) ¡Qué daño que hace eso! Prefiero una familia con rostro cansado por...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?