• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

El papa Francisco visita África

Por Gerardo Manresa Presas
diciembre 2015
en Actualidad, Actualidad religiosa
5 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Hora Santa

octubre 2017
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Conmemoración católico-luterana de la Reforma protestante

noviembre 2016
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

El plan de paz de Trump para el conflicto judeo-palestino que no se hará realidad

marzo 2020

El papa Francisco ha realizado recientemente su undécimo viaje apostólico internacional en el que ha visitado Kenia, Uganda y República Centroafricana como mensajero de paz y de reconciliación y en el que ha insistido, sobre todo, en poner el amor de Dios en el centro de la vida personal, familiar y social.
Tras su llegada a Nairobi (Kenia) la tarde del 25 de noviembre y los protocolarios encuentros con el presidente, autoridades y cuerpo diplomático de Kenia, el Santo Padre participó al día siguiente en un acto interreligioso y ecuménico tras el cual celebró la santa misa en el campus de la Universidad. Allí, Francisco se regocijó de ver cumplidas en esa tierra, gracias a la predicación del Evangelio, las promesas del Señor, que llama a todos los hombres a formar parte de la gran familia de Dios. «La sociedad keniata, afirmó el Papa, ha sido abundantemente bendecida con una sólida vida familiar, con un profundo respeto por la sabiduría de los ancianos y con un gran amor por los niños. La salud de cualquier sociedad depende de la salud de sus familias. Por su bien, y por el bien de la sociedad, nuestra fe en la Palabra de Dios nos llama a sostener a las familias en su misión en la sociedad, a recibir a los niños como una bendición para nuestro mundo, y a defender la dignidad de cada hombre y mujer.» El Santo Padre también remarcó que, para cambiar nuestros corazones y fortalecer nuestra fidelidad en medio de las adversidades, necesitamos los dones de la gracia, «dones que Dios, en su Providencia, nos concede para que contribuyamos, como hombres y mujeres de fe, a la construcción de nuestro país, con la concordia civil y la solidaridad fraterna». El Papa terminó su homilía pidiendo, en el nombre del Señor, que «seamos discípulos misioneros, hombres y mujeres que irradien la verdad, la belleza y el poder del Evangelio, que transforma la vida. Hombres y mujeres que sean canales de la gracia de Dios, que permitan que la misericordia, la bondad y la verdad divinas sean los elementos para construir una casa sólida». Acabada la celebración eucarística, el Papa se reunió con el clero, religiosas, religiosos y seminaristas en el campo deportivo de la Saint Mary’s School para finalizar la jornada con una visita a la U.N.O.N. (United Nations Office at Nairobi)
El viernes 27 el Papa se acercó al barrio pobre de Kangemi y mantuvo sendos encuentros con los jóvenes y los obispos keniatas antes de partir hacia Entebbe (Uganda), donde fue también recibido por el presidente, las autoridades y el cuerpo diplomático de dicho país. Y antes de retirarse a descansar el Santo Padre se reunió con diferentes catequistas y profesores locales.
Ya el sábado, el Papa se acercó a los santuarios, anglicano y católico, de los mártires de Namugongo y celebró la misa por los mártires de Uganda. Durante la homilía, recordó con gratitud el sacrificio de los mártires ugandeses, «cuyo testimonio de amor por Cristo y su Iglesia ha alcanzado precisamente “los extremos confines de la tierra”. Recordamos también a los mártires anglicanos, su muerte por Cristo testimonia el ecumenismo de la sangre. (…) Si, a semejanza de los mártires, reavivamos cotidianamente el don del Espíritu Santo que habita en nuestros corazones, entonces llegaremos a ser de verdad los discípulos misioneros que Cristo quiere que seamos. Sin duda, lo seremos para nuestras familias y nuestros amigos, pero también para los que no conocemos, especialmente para quienes podrían ser poco benévolos e incluso hostiles con nosotros. Esta apertura hacia los demás comienza en la familia, en nuestras casas, donde se aprende a conocer la misericordia y el amor de Dios. Y se expresa también en el cuidado de los ancianos y de los pobres, de las viudas y de los huérfanos.» Por la tarde, el Santo Padre se reunió también con jóvenes ugandeses y visitó la Casa de Caridad de Nalukolongo. Finalmente, quiso tener un encuentro personal con los obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y seminaristas de Uganda en la catedral local.
El domingo 29, a primera hora de la mañana, Francisco salió en avión hacia Bangui (República Centroafricana), donde fue recibido por el presidente, clase dirigente y el cuerpo diplomático del país centroafricano. Tras estas reuniones protocolarias, el Papa visitó un campo de refugiados, víctimas de la guerra civil que devasta el país desde 2013, y se reunió con los obispos. Por la tarde, se encontró con las comunidades evangélicas en la sede de la Facultad de Teología Evangélica de Bangui para después celebrar la Eucaristía del primer domingo de adviento con los sacerdotes, religiosos, religiosas, catequistas y jóvenes centroafricanos en la catedral de Bangui. Antes de comenzar la misa y anticipándose al inicio oficial del Año de la Misericordia, el Papa abrió la Puerta Santa de la catedral como un gesto importante para alentar la paz: «Bangui se convierte en la capital espiritual de la oración por la misericordia del Padre. Todos nosotros pedimos paz, misericordia, reconciliación, perdón, amor. Para Bangui, por toda la República Centroafricana, para todo el mundo, para los países que sufren la guerra ¡pedimos la paz!». Durante la misa y comentando el significado del Adviento, tiempo litúrgico de la espera del Salvador y símbolo de la esperanza cristiana, Francisco resaltó que «la salvación que se espera de Dios tiene el sabor del amor. En efecto, preparándonos a la Navidad, hacemos nuestro de nuevo el camino del Pueblo de Dios para acoger al Hijo que ha venido a revelarnos que Dios no es sólo Justicia sino también y sobre todo Amor. Por todas partes, y sobre todo allí donde reina la violencia, el odio, la injusticia y la persecución, los cristianos estamos llamados a ser testigos de este Dios que es Amor. (…) Por último, la salvación de Dios proclamada tiene el carácter de un poder invencible que vencerá sobre todo. (…) Esta convicción da al creyente serenidad, valor y fuerza para perseverar en el bien frente a las peores adversidades. Incluso cuando se desatan las fuerzas del mal, los cristianos han de responder al llamamiento de frente, listos para aguantar en esta batalla en la que Dios tendrá la última palabra. Y será una palabra de amor.» Al acabar la misa, el Santo Padre confesó a algunos jóvenes y participó en una vigilia de oración en la explanada de la catedral en la que alentó a todos a acudir a la oración y a trabajar por la paz como medios para luchar por el bien y resistir al mal. «Con el amor, ustedes serán vencedores en la vida y darán vida siempre. El amor nunca los hará derrotados.»
Al día siguiente, el Papa se reunió con la comunidad musulmana en la mezquita central de Koudoukou en Bangui y ya para finalizar su viaje apostólico y antes de volver de nuevo a Roma celebró la Eucaristía en el estadio del complejo deportivo Barthélémy Boganda durante la cual quiso «agradecer al Señor de la misericordia todo lo que de hermoso, generoso y valeroso les ha permitido realizar en sus familias y comunidades, durante las vicisitudes que su país ha sufrido desde hace muchos años. (…) Sabemos también que a nuestras comunidades cristianas, llamadas a la santidad, les queda todavía un largo camino por recorrer. Es evidente que todos tenemos que pedir perdón al Señor por nuestras excesivas resistencias y demoras en dar testimonio del Evangelio. Ojalá que el Año Jubilar de la Misericordia, que acabamos de empezar en su país, nos ayude a ello.»

Etiquetas: África: esperanza de la IglesiaKeniaRepública CentroafricanaUGANDAViaje del papa Francisco
Publicación anterior

Gravísima profanación de la Eucaristía en Pamplona

Siguiente publicación

Celia Guérin y la Inmaculada

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Centenario de las apariciones del Ángel de la Paz

abril 2016

El santuario de Fátima celebró el pasado 21 de marzo el centenario de las tres apariciones del Ángel de la Paz a los pastorcillos Lucía, Francisco y Jacinta, evento que precedió a las seis apariciones de la Virgen María,...

Francia blinda el aborto como derecho constitucional
Actualidad

Papúa Nueva Guinea reconoce a Dios en su constitución

abril 2025

El pasado 12 de marzo de 2025 el Parlamento de Papúa Nueva Guinea aprobó una enmienda a la Constitución que proclama oficialmente el carácter cristiano de la nación. El nuevo preámbulo dice así: «Reconocemos y declaramos a Dios Padre,...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?