• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Crisis en Europa por la llegada masiva de «refugiados» de Oriente Medio

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2015
en Actualidad, Actualidad política
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Beatificados 4 mártires españoles y 38 albaneses

noviembre 2016
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

El Papa recuerda a veintiún mártires coptos

febrero 2021
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

El Estado Islámico en Filipinas

junio 2017

El intento de cientos de miles de personas, que en teoría huyen de la guerra en Siria, de cruzar la frontera y acceder a la Unión Europea, donde solicitan derecho de asilo, ha conmocionado a la opinión pública, en especial después de la muerte de un niño, ahogado, tras naufragar el bote en el que viajaba junto con otros «refugiados». El Papa se ha hecho eco de esta trágica situación y ha pedido que los europeos tengamos una actitud de generosa acogida ante esta excepcional avalancha humana.
Una primera pregunta surge: ¿por qué ahora? Lo cierto es que el éxodo de refugiados sirios lleva ya años despoblando aquel país tras cuatro años de conflicto. Hasta el momento la mayoría de refugiados se habían instalado en Turquía hasta llegar a una cifra de un millón y medio de sirios en aquel país. Tal magnitud se ha traducido en fuertes tensiones con la población local turca, con el consiguiente desgaste para el partido en el gobierno, que no ha podido renovar su mayoría parlamentaria en las elecciones generales del pasado mes de junio. Ante la imposibilidad de formar gobierno estable, el presidente turco Erdogan ha convocado nuevas elecciones para el próximo mes de noviembre, en las que espera mejorar sus resultados gracias al endurecimiento de su postura respecto a los refugiados sirios: su propuesta de trasladarlos a campos de refugiados en el norte de Siria y su política de no frenar a quien quiere abandonar el país son la causa de la huida masiva con destino Europa que estamos viviendo.
En esta avalancha humana, como ocurre en todo fenómeno masivo, hay de todo: verdaderos refugiados sirios, pero también iraquíes, afganos y hasta paquistaníes que quieren aprovechar para entrar en Europa, así como yihadistas infiltrados, algo que cada vez es más notorio. De hecho, las imágenes nos hablan no de personas que han huido con lo puesto, sino de «clases medias», con teléfonos móviles de última generación y con conocimientos básicos del idioma inglés (los más pobres no escapan ni siquiera cuando caen las bombas, pues carecen de los medios y no saben dónde y cómo huir). Por otra parte, los últimos datos hablan de que aproximadamente solo la mitad de los «refugiados» son realmente sirios y de que un 72% del total son hombres (por un 15% de mujeres y un 13% de niños).
Ahora que está más clara la naturaleza del fenómeno podemos plantearnos la cuestión moral ante la que nos enfrentamos. Como cristianos, pero incluso desde la ley natural, es un deber moral acoger a aquellos que se ven obligados a abandonar su propia tierra a causa de una situación que de forma objetiva pone en peligro sus vidas o sus más elementales derechos, muy especialmente el de profesar libremente la verdadera religión, como es el caso de numerosos cristianos sirios. En este sentido van las palabras del papa Francisco. Por otra parte resulta también evidente que lo que es de aplicación a los refugiados no lo es para aquellos que emigran sin que medie guerra alguna; menos aún cuando se tratan de personas que buscan acabar con los países de acogida, como es el caso de las personas de ideología islamista. Los conflictos entre «refugiados» una vez acogidos en Europa a los que estamos asistiendo, con musulmanes hostigando a cristianos, yazidíes y otras minorías, han hecho saltar todas las alarmas y el mismo Papa ha advertido sobre el derecho de los estados de acogida a negar la entrada a potenciales terroristas. Y es que, junto al deber moral de acogida que antes señalábamos, existe el deber de los estados de asegurar la paz, el orden público y de preservar los rasgos que definen a la comunidad de acogida. Tal y como sostuvo el nuncio apostólico ante Naciones Unidas en Ginebra, monseñor Silvano Tomasi, «La acogida, la generosidad es un deber, pero se debe encontrar un punto de equilibrio para tutelar también a la población que acoge y, sobre todo, debe respetarse el derecho de los países a mantener su propia identidad». Y añadía que otro elemento a tener en cuenta es el deber de los acogidos de integrarse, haciendo referencia implícita a los musulmanes.
En estas situaciones, complejas, siempre es bueno escuchar a quienes están directamente implicados. ¿Qué dicen los obispos de las zonas de donde son originarios la mayoría de los refugiados? El patriarca melquita Gregorio III Laham no puede ser más claro cuando afirma que: «el punto central no es acoger y albergar a los refugiados, sino acabar con el conflicto desde su raíz […] Esto es lo que esperamos: la paz, no palabras sobre migrantes y discursos sobre acogida». No es una voz aislada, sino lo que vienen repitiendo desde hace años los obispos sirios e iraquíes que contemplan cómo la irresponsable política estadounidense empeñada en derrocar a Bashar el Assad ha provocado el nacimiento y expansión del Estado Islámico y ha sumido a la región en una devastadora guerra de la que no se vislumbra el final. Las reiteradas peticiones de una intervención militar para acabar con el EI y el frente Al Nusra han caído hasta ahora en saco roto, aunque parece que Rusia sí está decidida a combatir sobre el terreno a estos poderosos grupos yihadistas.

Etiquetas: Emigración de poblacionesGuerra en SiriaRefugiados
Publicación anterior

Razón del número

Siguiente publicación

Se trata de expulsar a Dios de la sociedad

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Estados Unidos se une para rezar ¡Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío!

abril 2020

Entre las muchas iniciativas que están llevándose a cabo para pedir a Dios el fin de la pandemia que asola el mundo entero, Cristiandad no puede dejar de hacerse eco de la jornada de oración nacional al Corazón de...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

La RD del Congo y Sudán del Sur: los países castigados por el tribalismo y la corrupción que ha visitado el Papa

febrero 2023

El papa Francisco ha viajado a dos países africanos: la RD del Congo y Sudán del Sur. Una buena oportunidad para detener la mirada en estos países, cuna de numerosos católicos. Se trata, efectivamente, de dos de los países...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?