• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Orientaciones bibliográficas

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2017
en Orientaciones bibliográficas, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

El Ejército Rojo en Alemania

octubre 2018
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

El fracaso de la lucha contra la violencia de género

enero 2024
El ocaso de la Iglesia en Irak

El icono de la Virgen de Fátima y Ayuda a la Iglesia Necesitada

octubre 2017

Walter J. Ciszek (1904-1984) es un norteamericano de origen polaco que fue ordenado sacerdote en 1937 tras estudiar teología y liturgia rusas en el «Russicum» de Roma. Ciszek fue uno de los seminaristas que respondió a la petición que en 1929 hizo el papa Pío IX para que algunos sacerdotes se trasladasen a Rusia tras la Revolución bolchevique. En principio, ante la imposibilidad de entrar en la URSS, el padre Ciszek, jesuita, se instaló en la ciudad polaca de Al’Bertin. Allí vivía y ejercía su ministerio sacerdotal cuando se inició en 1939 la segunda guerra mundial con la invasión de Polonia primero por parte de los alemanes y después de los rusos. En Al’Bertin, con los rusos en el poder, comenzaron las persecuciones, tal y como sucedió en tantos otros lugares, pues la represión del Partido Comunista fue especialmente brutal y meticulosa contra la Iglesia católica. En esos momentos difíciles, Ciszek decidió trasladarse a Rusia con otros emigrados polacos que iban a trabajar a los Montes Urales.
Ciszek vivió de manera clandestina en Teplaya Gora hasta que en 1941, cuando los alemanes declararon la guerra a la URSS, fue detenido acusado de ser espía alemán y del Vaticano. Fue trasladado a Moscú, a la Lubianka, a la temida sede del NKVD (después KGB), donde permaneció cinco años en régimen de aislamiento. Después, fue condenado a quince años de trabajos forzados en Siberia, que pasó en los campos de Kayerkán. Al finalizar la condena, como tantos otros presos, se le prohibió vivir en las grandes ciudades soviéticas y se trasladó primero a Norilsk y a Krasnoyarsk, de las que fue expulsado por ser sacerdote, y por último a Abakán, donde trabajó como mecánico. En 1963 pudo regresar a Estados Unidos (desde 1947 había sido dado por muerto) gracias a que fue canjeado por dos espías rusos. En Estados Unidos, el padre Ciszek continuó con su labor sacerdotal. Tras su muerte, en 1990 se inició su proceso de beatificación.
Ciszek nos da razón de su supervivencia gracias al total abandono a la voluntad de Dios y da testimonio de su vida de oración, gracias a la cual venció la soledad, el dolor, el miedo y la desesperación. Y como explica el mismo, ante la pregunta de mucha gente de cómo logró sobrevivir a aquellos años en las cárceles soviéticas y en los campos de concentración de Siberia, su respuesta la expone con la mayor humildad y sencillez posible en que «Dios es un maestro paciente y yo he sido un alumno torpe»: lo espléndido de toda verdad divina es su sencillez y esta misma simplicidad hace que sea inadmisible a los sabios, prudentes y mundanos.
La fe es la respuesta que intenta mostrar en estas páginas y cómo esa verdad influyó en su vida y le sostuvo en cada una de sus experiencias. Es la respuesta a la pregunta de su supervivencia y afirma que el hombre no sólo tiene un deber y una obligación para su creador, sino que además Dios cuenta con un fin especial, con un amor especial, con una providencia especial para cuantos ha creado, Dios cuida de nosotros, nos protege y nos mantiene de uno en uno. Él nos envía las circunstancias de cada día de nuestra vida, de cada momento del día. En estas letras encontraremos la afirmación de que «Nadie puede conocer una paz mayor, nadie puede estar más comprometido, nadie puede alcanzar un sentimiento mayor de plenitud de vida que el hombre que cree la verdad de fe y lucha en ponerla en práctica cada día».
Este libro es un exponente de que si Dios está con nosotros nadie, ni siquiera la muerte puede separarnos de Él porque nada se escapa de sus manos, ya que todo procede de ellas.

Etiquetas: Caminando por valles oscurosWalter J. Ciszek
Publicación anterior

San León Magno y Atila

Siguiente publicación

Cristo como «puente» y con su corazón abierto

Publicaciones Relacionadas

El ocaso de la Iglesia en Irak
Iglesia perseguida

Odisha: Testigo de la peor persecución cristiana en la historia moderna de la India

febrero 2020

En agosto de 2008, el distrito de Kandhamal, del estado indio de Odisha, fue testigo de la peor persecución cristiana en la historia moderna de la India. El desencadenante fue el asesinato de un líder hinduista local: los radicales...

España, tierra de María

La Virgen del Rocío, la esposa del Espíritu Santo

mayo 2015

Transcurría el año 1262 y el rey Alfonso X el Sabio reconquista Niebla, a cuya jurisdicción pertenecía el pueblo de Almonte. En muestra de agradecimiento, el mariano monarca manda construir una ermita en la que se diera culto a la Madre...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?