• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La Virgen María y el cuerpo de Jesús

Hemos sido rescatados a «precio de carne», porque la salvación viene de aquella carne santificada singularísimamente por la unión hipostática con el Verbo de Dios; carne que se gestó y creció en el seno de la Virgen María.

Por Francisco Recabarren hnssc
junio 2024
en Artículos
6 min de lectura

Hemos sido rescatados a precio de carne

Dios es luz sin tiniebla alguna» (1Jn 1,5). Como hombres de un tiempo pagano y materialista tenemos la tentación de reaccionar sospechando de lo material y lo carnal como algo degradante, innecesario, estéril etc. Incluso algunas frases de la Escritura, entendidas fuera de la tradición de la Iglesia pueden llevarnos a equívocos: aunque el Señor nos dice claramente que «no somos de este mundo» (Jn 15,19) y que «la carne no sirve para nada» (Jn 6,63), también nos exige «comer su carne y beber su sangre» (Jn 6,52) para tener su vida en nosotros. El Evangelio entero gira en torno al Hijo de Dios que «puso su tienda entre nosotros» y «se hizo carne» (Jn 1,14).
El camino de Jesús pasa por la carne, su propia carne, que no se cierra a sí misma, porque «no da testimonio de sí misma» (Cf. Jn 5,31), sino de la gloria de Dios, en cuanto santificada por la divinidad del Hijo de Dios. En los evangelios, la carne aparece como creación que refiere y conduce a la luz de Dios, inmortal, eterno, inmaterial (no carnal). La carne (que quiere decir lo material, lo que siempre tiene indeterminación, potencialidad etc) del Hijo de Dios es el único instrumento capaz de conducirnos a la salvación: la Nueva Alianza se funda en el cáliz de la sangre y el pan del cuerpo de Cristo, es decir, en su carne (Cf. Lc 22, 20-38).
Esta carne salvífica viene de María; se gestó en su seno y de su seno; y por su aceptación del plan de Dios. Hay aquí como una enseñanza inmediata, espontánea, de María para todo cristiano: hemos sido rescatados a «precio de carne», porque la salvación viene de aquella carne santificada singularísimamente por la unión hipostática con el Verbo de Dios; carne que se gestó y creció en su seno.
Por otra parte, precisamente por esta sabiduría de Dios, que despliega su misericordia a través de la carne, la vida de María en relación con su Hijo es un portento de fe: ella se fío de que la luz de Dios, que no tiene tiniebla alguna, brillaba –sin resplandor– en la carne de Jesús. Cuando todas las notas propias de la carne podían hacerle dudar de la identidad divina de Jesús (debilidad, llanto, cansancio etc.), María en cambio se fía del testimonio de Dios: este Niño abandonado en Belén, perseguido en Egipto, carpintero en Nazaret, perdido en Jerusalén etc; este Niño es el Verbo eterno de Dios. Creyó contra toda esperanza, y esta fe le fue reputada como justicia (Cf. Rm 4,31). El Evangelio nos da testimonio de la dificultad de los «paisanos» de Jesús para creer en Él: «¿no es éste el hijo del carpintero?» (Mt 13,55), se preguntan; dificultad ajena a la humildad de María y de José.
La fe en el corazón de María fructificó hasta el amor más grande («aquel que da la vida por sus hermanos» Jn 15,13) al pie de la cruz. Bajo la cruz, cuando toda la primera comunidad cristiana temblaba en su fe, María permaneció inconmovible uniéndose en fe y amor al sacrificio de su Hijo. Cuando la carne se encontraba en su estado más carnal, es decir en mortalidad y fragilidad suma, y cuando todo parecía decir que en Cristo ya no brillaba la luz del Creador («abandonado»), María no dejó de creer, y sostuvo la fe de la Iglesia en el momento más crítico de su historia.

María, modelo de fe en la presencia sacramental de Jesús

Sin embargo, es cierto también que la carne no puede referir a ella misma. No podemos tener un apego a la carne del Hijo de Dios que sea impedimento de seguir su sabiduría. Algo de esto hay en el encuentro de Jesús y Magdalena, donde Jesús frena su impulso de apropiarse indebidamente de su presencia corporal. María también sabe vivir en el «tiempo de la Iglesia», después de la Ascensión de Jesús, cuando su presencia no es ya corporal sino a través de los sacramentos. En Hechos de los Apóstoles se presenta una imagen muy bonita, y muy querida para toda la Iglesia de todos los tiempos: los apóstoles perseveran en oración junto a María (Cf. Hch. 1,14); María sigue su camino de fe acompañando, guiando y sosteniendo a la Iglesia mediante la oración.
Con todo esto podemos sacar algunos puntos de reflexión en torno a la relación de María y el Cuerpo de Cristo sacramentado.
En primer lugar, María ilumina el misterio de la Eucaristía, por cuanto es el misterio de su propia carne. En este sentido, el misterio de la Eucaristía no puede estar lejos de María porque ella está en el origen de la misma Eucaristía: ella engendró y dio a luz aquella carne que adoramos en la custodia o que recibimos en la misa. Fue el instrumento elegido de Dios para dar una carne al Hijo. Por eso donde tiembla la fe en María, tiembla también la fe en la Eucaristía; donde se ha negado a la Madre, se ha negado también al Hijo en su carne (gnósticos, protestantes, jansenistas etc.). La Virgen custodia celosamente la recta fe en la Eucaristía; como buena madre, guarda la memoria en la Iglesia ( y nos lo recuerda) de lo que es la misma Eucaristía: la carne de su Hijo.
En segundo lugar, María anima con su ejemplo e intercesión nuestro propio acto de fe. Así como a los antiguos pastores de Belén se les da la señal de «un Niño con su Madre envuelto en pañales», así también la fe de María hace de signo que apoya nuestra fe.
La Eucaristía, llamada en la tradición y en la liturgia «misterio de nuestra fe», reclama siempre la fe de la Iglesia; es la presencia oculta de Jesús en medio de nosotros, el anticipo del Cielo, donde le veremos tal cual es; en relación a la Eucaristía se cumplen especialmente las bellas palabras del Apóstol en la carta a los Hebreos: «la fe es sustancia de las cosas que esperamos». Precisamente por eso, la fe en la Eucaristía a veces se hace oscura y difícil: pone a prueba nuestra fe. El ejemplo de la fe cotidiana de María ante el misterioso plan de Dios, que se desarrolla en su propia casa, junto al taller del carpintero, en el trabajo y el descanso, es una fuente inagotable de fe y esperanza para la Iglesia. La Iglesia siempre vuelve los ojos a María para pedirle fe y sabiduría, y ser capaz de discernir en el envoltorio caduco del pan y el vino la luz sin tiniebla alguna, que está más allá de toda caducidad.
En tercer lugar, María nos enseña a «ofrecernos con Jesús al Padre», a vivir el «sacramento de nuestra fe» como «sacramento del amor». María al pie de la cruz nos ha enseñado el sentido sacrificial y expiatorio de la Eucaristía, y a participar del misterio de la cruz uniéndonos en amor a este misterio precioso. Esta es una gran enseñanza: la irrelevancia de cualquier sacrificio separado del sacrificio de Cristo; y también la enorme relevancia de los actos más pequeños unidos integrados en la entrega de Cristo. En esto, María, Madre de la Iglesia, enseña a ser verdaderamente Iglesia: asamblea de bautizados reunida en torno a su Señor, que celebra la cruz y la resurrección (la Pascua) como el misterio de nuestra salvación.
La Eucaristía es también el «misterio central», el sacramento más importante de la Iglesia. La Eucaristía le da unidad y sentido a la Iglesia; todo apunta hacia ella y todo en la Iglesia nace de ella. María en esto también es ejemplar. Ella reúne a la Iglesia. Tiene este papel central en la medida en que de ella procede la misma Eucaristía (por el misterio de la Encarnación) y ella conduce hacia la Eucaristía, fuente de todas las gracias en la Iglesia.
A modo de representación gráfica de este misterio mariano y eucarístico que atraviesa la iglesia, llama la atención la cantidad de advocaciones marianas en la Iglesia universal; (solo en España hay más de 80 coronadas canónicamente; sin coronación canónica son incontables). Manifiesta la pluralidad dentro de la Iglesia (pueblos, culturas, idiosincrasias, razas etc.) y también su unidad interna, marcada por la presencia de María. Así como en tiempos apostólicos la Iglesia se reunía en oración junto a María y participaban de la «Fracción del Pan», así hoy María es signo de la comunión y unidad de la Iglesia, realizada y confirmada por la Eucaristía.

PublicacionesRelacionadas

La canonización de la Madre Teresa de Calcuta: una llamada universal a la santidad según la infacia espiritual

septiembre 2016

Algunos principios pedagógicos importantes derivados de los Ejercicios espirituales de san Ignacio

marzo 2016
El celibato, don y gracia para nuestro tiempo

El celibato, don y gracia para nuestro tiempo

abril 2020
Etiquetas: EucaristíaVirgen María
Publicación anterior

«No hay necesidad más urgente que la de dar a conocer las inconmesurables riquezas de Cristo»

Siguiente publicación

El sueño de las dos columnas de san Juan Bosco

Publicaciones Relacionadas

Artículos

Los viajes de san Francisco Javier en Oriente a través de sus cartas

febrero 2015

Es habitual considerar a S. Francisco Javier como uno de los pilares de la evangelización y las cristiandades de Asia Oriental. ¿Por qué? ¿No había cristianos allí antes de él? ¿Por qué merece un capítulo aparte si tan solo...

El cardenal Wyszynski y su lucha por la libertad de la Iglesia
Artículos

Stefan Wyszynski. El hombre que salvó la Iglesia en Polonia

noviembre 2021

El pasado 12 de septiembre, se vivió una gran fi esta de la fe en Varsovia con la beatifi cación del cardenal Stefan Wyszynski y de la madre Elzbieta Róza Czacka. Wyszynski salvó la fe de los polacos en...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?