• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Declaración «Dignitas infinita» sobre la dignidad humana

El sentido más importante es el vinculado a la dignidad ontológica que corresponde a la persona como tal por el mero hecho de existir como «sustancia individual de naturaleza racional» y haber sido querida, creada y amada por Dios.

Por Javier González
mayo 2024
en Actualidad religiosa
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Contra el aborto, remedios sobrenaturales

1700 años del Concilio Ecuménico de Nicea

abril 2025
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Justo Takayama Ukon ya es beato

febrero 2017
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Beatifican a Paulina Jaricot, joven fundadora del Domund

septiembre 2022

Desde hace ya algún tiempo la Iglesia parece que se está quedando sola en la defensa de la dignidad de la persona humana, concepto que cada vez se está desdibujando más e incluso ha llegado ya a desaparecer en algunos ámbitos políticos, sociales y económicos.
Con el fin de profundizar en su fundamento y clarificar la comprensión en el contexto actual de este concepto el dicasterio para la Doctrina de la Fe publicó el pasado 8 de abril una nueva declaración en la que aborda los principios y los supuestos en que se basa la dignidad del hombre, ofreciendo importantes aclaraciones que nos ayudarán a evitar las frecuentes confusiones que se producen en el uso del término «dignidad» y presentando algunas situaciones problemáticas actuales en las que no se reconoce adecuadamente la inmensa e inalienable dignidad que corresponde a todo ser humano.
«Una dignidad infinita –comienza afirmando la declaración–, que se fundamenta inalienablemente en su propio ser, le corresponde a cada persona humana, más allá de toda circunstancia y en cualquier estado o situación en que se encuentre. Este principio, plenamente reconocible incluso por la sola razón, fundamenta la primacía de la persona humana y la protección de sus derechos. La Iglesia, a la luz de la Revelación, reafirma y confirma absolutamente esta dignidad ontológica de la persona humana, creada a imagen y semejanza de Dios y redimida en Cristo Jesús. De esta verdad extrae las razones de su compromiso con los que son más débiles y menos capacitados».
La Iglesia, desde los inicios de su misión, se ha esforzado por promover los derechos de todos los seres humanos y para ello ha desarrollado una antropología sobre la persona humana inigualable «en cuanto a su originalidad, dignidad, intangibilidad y riqueza de sus derechos fundamentales, sacralidad, educabilidad, aspiración a un desarrollo completo e inmortalidad». En esta antropología, y sólo en ella, la dignidad humana adquiere su fundamento y su verdadero valor.
Sin embargo, para comprender adecuadamente la dignidad y el valor único y trascendente de todo ser humano y atendiendo a los muchos significados que suele darse actualmente a la expresión «dignidad humana» la declaración analiza una cuádruple distinción del concepto de dignidad: dignidad ontológica, dignidad moral, dignidad social y dignidad existencial.
El sentido más importante es el vinculado a la dignidad ontológica que corresponde a la persona como tal por el mero hecho de existir como «sustancia individual de naturaleza racional» y haber sido querida, creada y amada por Dios. «Esta dignidad no puede ser nunca eliminada y permanece válida más allá de toda circunstancia en la que pueden encontrarse los individuos».
Cuando se habla de la dignidad moral se refiere al ejercicio de la libertad por parte de la criatura humana al actuar de acuerdo con su conciencia. Porque si el ser humano actúa en contra de ella se comporta de un modo que «no es digno» de su naturaleza de criatura amada por Dios y llamada a amar a los otros. Esta distinción nos ayudará a discernir con precisión entre el aspecto de la dignidad moral, que de hecho puede «perderse», y el aspecto de la dignidad ontológica que nunca puede ser anulada. Y es precisamente en razón de esta última que se deberá trabajar con todas las fuerzas para que todos los que han hecho el mal puedan arrepentirse y convertirse.
En tercer lugar, cuando hablamos de dignidad social nos referimos a las condiciones en las que vive una persona. Y así decimos que una vida es «indigna» cuando no se dan las condiciones mínimas para que una persona viva de acuerdo con su dignidad ontológica.
Por último, la dignidad existencial hace referencia a la percepción que se tiene de las circunstancias concretas en las que se desarrolla la vida (paz, alegría, amistad, esperanza, enfermedad, violencia, soledad, etc.) y que motivan el calificativo de «digna» o «indigna».
La declaración hace también un recorrido histórico sobre la progresiva conciencia de la centralidad de la dignidad humana en la vida de los hombres, intuida ya de alguna manera en la antigüedad clásica pero que sólo comenzará a comprenderse adecuadamente desde la Revelación bíblica y adquirirá toda su fuerza con el anuncio del Evangelio y el posterior desarrollo del pensamiento cristiano, haciendo de la Iglesia la única capaz de anunciarla, promoverla y garantizarla.
En su última sección la declaración aborda algunas de las muchas y graves violaciones de la dignidad humana: el drama de la pobreza, la guerra, el trabajo de los emigrantes, la trata de personas, los abusos sexuales, las violencias contra las mujeres, el aborto, la maternidad subrogada, la eutanasia y el suicidio asistido, el descarte de las personas con discapacidad, la teoría de género, el cambio de sexo y la violencia digital.
El documento, firmado por el presidente del dicasterio para la Doctrina de la Fe y el papa Francisco, concluye exhortando «ardientemente a que el respeto de la dignidad de la persona humana, más allá de toda circunstancia, se sitúe en el centro del compromiso por el bien común y de todo ordenamiento jurídico». «Cada persona individual y, al mismo tiempo, cada comunidad humana tiene, por tanto, la tarea de la realización concreta y efectiva de la dignidad humana, mientras que corresponde a los estados no sólo protegerla, sino también garantizar las condiciones necesarias para que florezca en la promoción integral de la persona humana. También hoy, ante tantas violaciones de la dignidad humana, que amenazan gravemente el futuro de la humanidad, la Iglesia no cesa de alentar la promoción de la dignidad de toda persona humana, cualesquiera que sean sus cualidades físicas, psíquicas, culturales, sociales y religiosas. Lo hace con esperanza, segura de la fuerza que brota de Cristo resucitado, que ha llevado ya a su plenitud definitiva la dignidad integral de todo varón y de toda mujer».

Etiquetas: La dignidad humana
Publicación anterior

Varapalo a la reforma constitucional en Irlanda

Siguiente publicación

LA PROMESA DE PAZ AL MUNDO

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

La Iglesia no dispone del poder para impartir la bendición a uniones de personas del mismo sexo

abril 2021

Cuando en algunos ambientes eclesiales se están difundiendo proyectos y propuestas de bendiciones para uniones de personas del mismo sexo, el pasado 22 de febrero, la Congregación para la Doctrina de la Fe respondía negativamente, con el asentimiento del...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

El Papa rechaza la utopía «de lo neutro»

octubre 2017

Cuando en España se está imponiendo la ideología de género desde los poderes públicos –el pasado 19 de septiembre, por ejemplo, recibía el apoyo masivo de los grupos parlamentarios españoles la «ambiciosa y pionera» propuesta de ley LGTBI presentada...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

El amor al Papa

El amor al Papa

mayo 2025

Escritura para el piadoso tránsito de Su Santidad Francisco

mayo 2025
«Corramos al encuentro de Jesús». Última homilía del papa Francisco

«Corramos al encuentro de Jesús». Última homilía del papa Francisco

mayo 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?