• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Mensaje del Papa a los participantes en el taller «La ontología social y derecho natural del Aquinate en perspectiva»

Por Javier González Fernández
marzo 2024
en Actualidad, Actualidad religiosa
4 min de lectura

Con ocasión del 750 aniversario de la muerte de santo Tomás de Aquino la Academia Pontificia de Ciencias Sociales ha patrocinado un taller, que tuvo lugar en la abadía de Fossanova y en la sede de la Academia los días 7 y 8 de marzo, para el estudio de las ciencias sociales desde la perspectiva del pensamiento del Aquinate.

Apoyando dicha iniciativa, el Santo Padre dirigió a los participantes un mensaje en el que afirmó que, a pesar de que santo Tomás no cultivó las ciencias sociales tal como las conocemos hoy, su riguroso estudio de las implicaciones filosóficas y teológicas del dato bíblico de que el ser humano es creado a «imagen de Dios» ayudó a preparar el camino para el desarrollo de estas ciencias modernas.

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Rumanía, nuevo objetivo para la expansión neootomana

septiembre 2015
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

El Apostolado de la Oración inicia la celebración de su 175 aniversario

septiembre 2019
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

La gloria de Dios es la vida de sus hijos

marzo 2016

«La obra de Tomás –señala el Papa– demuestra tanto su compromiso con la comprensión de la palabra revelada de Dios en todas sus dimensiones como, al mismo tiempo, su notable apertura a toda verdad accesible a la razón humana. El Doctor Angélico estaba profundamente convencido de que siendo Dios la verdad y la luz que ilumina todo entendimiento, no puede haber contradicción última entre la verdad revelada y las verdades descubiertas por la razón.

Central para su comprensión de la relación entre fe y razón fue su convicción del poder del don de la gracia de Dios para sanar la naturaleza humana debilitada por el pecado y elevar la mente a través de la participación en el propio conocimiento y amor de Dios, y así permitirnos comprender y ordenar correctamente nuestra vida como individuos y en sociedad.

»Las ciencias sociales contemporáneas abordan los asuntos humanos y la búsqueda del florecimiento humano a través de una variedad de enfoques y métodos que deben basarse en la realidad irreductible y la dignidad de la persona humana. Tomás supo aprovechar una rica herencia filosófica que interpretó a través de la lente del Evangelio para afirmar que la persona, como “lo más perfecto de toda la naturaleza”, es el pilar del orden social. (…)

»Tomando como base principios ya establecidos por Aristóteles, Tomás sostuvo que los bienes espirituales preceden a los bienes materiales y que el bien común de la sociedad precede al de los individuos, en la medida en que el hombre es por naturaleza un “animal político”. (…) Si bien su influencia en la configuración del pensamiento moral y jurídico de la modernidad está fuera de toda duda, una recuperación de la perspectiva filosófica y teológica que inspiró su trabajo podría resultar bastante prometedora para nuestra reflexión académica sobre las apremiantes cuestiones sociales de nuestro tiempo. (…)

»Hoy es esencial recuperar la apreciación de la “inclinación natural a buscar la verdad sobre Dios y a vivir en sociedad” para moldear el pensamiento y las políticas sociales de manera que fomenten, en lugar de impedir, el auténtico florecimiento humano de las personas y los pueblos. Por esta razón, mis predecesores y yo hemos reafirmado constantemente la relevancia del derecho natural en los debates sobre los desafíos éticos y políticos de nuestro tiempo. (…) La confianza de Tomás en una ley natural escrita en el corazón humano puede así ofrecer ideas nuevas y válidas para nuestro mundo globalizado, dominado por el positivismo jurídico y la casuística, incluso cuando continúa buscando bases sólidas para un orden social justo y humano. (…)

»Si el Doctor Angélico fundamenta su comprensión de la dignidad humana y de las exigencias de una “ontología social” en la naturaleza humana y, por tanto, en el orden de la creación, como pensador cristiano también, necesariamente, añade que nuestra naturaleza humana, herida por el pecado, es sanada y elevada por la gracia como fruto de la redención realizada por Cristo. (…)

»Las ideas de Tomás sobre este derramamiento de gracia redentora y la variedad de formas en las que esa gracia se comunica para la edificación del Cuerpo tienen ricas implicaciones para la comprensión de la dinámica de un orden social sólido basado en la reconciliación, la solidaridad, la justicia y la preocupación mutua. En este sentido, Benedicto XVI pudo afirmar que, precisamente como objetos del amor de Dios, los hombres y las mujeres se convierten a su vez en sujetos de caridad, llamados a reflejar esa caridad y a tejer redes de caridad al servicio de la justicia y del bien común. Es esta mayor dinámica de caridad recibida y otorgada la que ha dado lugar a la enseñanza social de la Iglesia, que busca explorar cómo los beneficios sociales de la redención pueden volverse visibles y operativos en las vidas de hombres y mujeres como seres sociales cuya individualidad está ineluctablemente inmersa en una historia, cultura y tradición mayores. Aquí, señala Tomás, vemos el corazón de la vida cristiana como un acto de culto sacerdotal dirigido a la glorificación de Dios y la santificación de nuestro mundo. (…)

»En estos días, al acercaros al rico patrimonio de pensamiento religioso, ético y social que nos legó santo Tomás de Aquino, estoy seguro de que encontraréis inspiración e iluminación para vuestras propias contribuciones a las diversas ciencias sociales, en pleno respeto de sus métodos y objetivos adecuados».

Etiquetas: Formación en derecho naturalFormación en estudios filosóficos
Publicación anterior

La importancia de la historia

Siguiente publicación

El Papa alienta al estudio del Catecismo de la Iglesia Católica

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Viaje apostólico del Papa a Irak

marzo 2021

Del 5 al 8 de marzo el Santo Padre visitó Irak, donde los cristianos están peligrosamente cerca de la extinción, en su 33er viaje apostólico, siendo la primera vez que un papa pisa estas tierras, cuna del patriarca Abraham....

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Clausura del Año Jubilar del Corazón de Jesús

diciembre 2019

La diócesis de Getafe clausuró el pasado 24 de noviembre, festividad de Cristo Rey, el Año Jubilar con motivo del centenario de la Consagración de España al Corazón de Cristo con una Eucaristía presidida por monseñor García Beltrán, obispo de Getafe, y concelebrada por...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?