• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

«Madre de los desamparados» (Vicente Calatayud Llobell, Pbro )

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2023
en 75 años, Secciones varias
6 min de lectura

En mayo de 1948, hace 75 años, la revista Cristiandad conmemoraba las bodas de plata de la coronación pontificia de la Santísima Virgen, en su advocación de los Desamparados, patrona de Valencia. Dicha coronación se llevó a cabo el 12 de mayo de 1923, y así cuenta cómo aconteció un periodista valenciano: «La llegada de la Virgen al trono en el que se iba a coronarla fue apoteósica. En el puente del Real, la Guardia Real en traje de gala con sus corazas rutilantes al sol; cubriendo la
carrera de la Virgen, las tropas; los cañones del cuartel de Artillería lanzando salvas; palomas blancas revoloteando junto al trono, tracas estallantes, ovaciones de delirio y en la tribuna regia los reyes de España don Alfonso y doña Victoria con su séquito. El cardenal Reig, recibida la corona de manos del alcalde, subió la escalinata que le acercaba a la Virgen y en medio de gran emoción bendijo al pueblo y a los reyes y coronó pontifi ciamente la imagen de la Virgen. Luego pronunció unas palabras de gracias entre lágrimas y ovaciones. Los reyes quedaron maravillados y cayeron postrados de rodillas cuando las trompetas militares lanzaban al espacio las notas del himno nacional mientras miles de voces entonaban el himno ofi cial de la coronación…»
Este amor a la Virgen es lo que ha caracterizado a todos los rincones de esta tierra. Del norte al sur, del este al oeste no hay pueblo o ciudad, que no rinda homenaje a nuestra Madre. Consciente de esta realidad, el papa can Juan Pablo II se despedía así desde Santiago de Compostela, el 9 de noviembre de 1982: «¡Hasta siempre, España! ¡Hasta siempre, tierra de María!»

LA Iglesia ha prodigado las alabanzas a la Madre de Dios, como haciendo eco a la voz de la Virgen que en las montañas de Judea afi rmó que «La llamarían bienaventurada todas las generaciones, porque la hizo grande el que es Todopoderoso».
Y a la gran aureola de Madre de Dios, título de toda la grandeza de María santísima ha ido la Igesia recogiendo lo mejor de sus tesoros y lo ha entregado a María. Por eso la llama: Casa de oro, Torre de Marfi l, Rosa mística, etc. A estas alabanzas no podían faltar las voces de los desterrados de este Valle de lágrimas y también en esas hermosas letanías lauretanas vemos las súplicas a la que es Auxilio de los cristianos, Refugio de pecadores y Consoladora de Afligidos. Pero con ser todo esto muy hermoso, parece que a nosotros nos gusta algo más. El llamarla y sentirse sus hijos. Gran dignación tuvo el Señor con nosotros al darnos la criatura que Él mismo había escogido para Madre suya, y Dulce palabra: madre. Es la primera que pronuncian nuestros labios y pedimos morir también con
ella en nuestro corazón invocando a la Virgen Santísima.
La palabra madre nos acompaña en todas las edades: para el pequeño lo es todo; para el joven es freno en el despertar violento de las pasiones; para el hombre es el recuerdo de las cosas buenas y agradables; para todos, es alegría serena y dulce. Es como el sol que alegra y fecundiza nuestra vida mortal. Pues bien, María es nuestra Madre. No es solamente la Madre de Dios, sino también es madre de los hombres. Así la cantamos los valencianos al decirle Madre de Desamparados…
Cuando todo el género humano estaba sumido en las sombras del pecado yacía desamparado con el
mayor de los desamparos: el de Dios. Y cuando el ángel anuncia a María que ella ha sido elegida para
ser Madre de Dios, María conoce perfectamente por los lamentos de la Sagrada Escritura este desamparo que sufre la humanidad, que «clama desde lo profundo para que el Señor escuche su oración». Siente gravitar sobre sí la Santísima Virgen el desamparo de toda la humanidad y surge en sus labios maternales aquel fi at por el cual congrega cabe si, como hermosamente dice santo
Tomás de Villanueva, a todos sus hijos, del mismo modo que la clueca congrega a los polluelos cuando el gavilán les cerca y se encuentran desamparados en el campo abierto donde corren.
Después del fi at de María la humanidad no estará desamparada, pero será porque María es la Madre
de todos aquellos que yacían en el peor de los abandonos: el de Dios y su gracia.
¿Acaso ese estado de la humanidad no lo expresa Cristo desde lo alto de la cruz cuando dice a su
eterno Padre: Padre, ¿por qué me has desamparado? Y Cristo sufre en la cruz el desamparo que correspondía a la humanidad. Vino a redimirla, y a pagar las deudas que había contraído delante de Dios y sufre la mayor de las penas sintiéndose desamparado, abandonado de Dios. Y bien sabemos que en aquel momento no tiene más amparo que el de su Madre, que está en pie junto a la Cruz. María en aquel momento supremo se sentiría madre del gran abandonado, y con Él sintió tantos desamparos que al correr de los tiempos habían de sentir los hermanos de Cristo y, puesto que ella era la madre de todos los hombres, desde aquel momento, desde que sintió el quejido de Cristo a su Padre, se sintió también más ligada a todos los que en la vida tienen sus abandonos y desamparos. Es Madre
de Cristo desamparado y es madre de todos los que, buscando a Cristo o por seguir a Cristo, se sienten desamparados en sus cruces, bien sean cruces que ellos mismos tomaron sobre sí al buscar el pecado, bien sean las cruces con las cuales el Señor les prueba porque son justos. Y apenas muere Cristo María ejerce ya su título de Madre de Desamparados con los discípulos del Señor. Sintieron éstos el miedo, el desamparo de aquel que era para ellos el todo y se refugiaron en el Cenáculo y dice san Lucas que estaban todos en oración «con María la Madre de Jesús». ¡Hermosa maternidad espiritual de María en aquel instante!…
A estas razones que prueban cuán bien se aplica a María este título de Desamparados, podríamos añadir aquellas razones tan humanas y que tomamos de nuestra experiencia cotidiana. Las madres muestran que lo son, de un modo especial, con los hijos más débiles. Si oís reír no busquéis a la madre, podrá no estar en la fi esta, pero si oís llorar allí, junto al lecho del dolor, estará la madre.
Donde hay un desamparo allí está su corazón maternal. Largas noches de dolor harán estremecer a
la humanidad, pero el corazón de la madre resiste impávido largas vigilias para llevar un poco de amparo al hijo moribundo. Si esto hacen las madres, ¿no hemos dicho antes que María es Madre nuestra? A fuerza de corazón y corazón, como el de María el más misericordioso, nos la imaginamos
junto a todas las madres que sufren y junto a todos los hijos que lloran. Bien le canta la Iglesia, Consuelo de afligidos y Refugio de pecadores, pero esto mismo es ser Madre de Desamparados, que no existe mejor alivio en el que el desamparo encontrar consuelo y en el pecado encontrar a la madre que nos acoge para aplacar las iras de Dios…
Actitud verdaderamente maternal es la de amparar. Todas las madres ¡qué bien lo hacen con sus pequeñuelos! Miradlas bien. Cuando el niño da los primeros pasos y apenas si anda, ¡cómo la madre atiende a aquellos vacilantes pasos y extiende cariñosa los brazos para defender al hijo de las caídas. Así nos imaginamos a la Santísima Virgen. Con esa misma actitud amorosa, amparadora para con todos nosotros que, como los pequeñuelos andamos vacilantes por el camino de la virtud.
Dulcemente se unen, pues, estas dos palabras de Madre y de Madre de Desamparados en la Patrona
de Valencia para señalar al pueblo cristiano un título tan cariñoso, que tanto amor señala en María y tanto amor debe desperta r en nosotros…
Hoy, cuando toda la ciudad de Valencia, la proclama su Madre y Patrona, ejerce estas mismas funciones. A ella buscan los niños llevados en brazos de sus madres; los que sufren buscando a sus penas alivio; los que temen el insulto de las gentes para ser valientes en la confesión de  su fe; la virginidad para no perder la fl or de la pureza; los que hemos de morir para que en la hora de la
muerte nos ampare. Todos, para decirle con todo el corazón y todo el cariño del corazón: MADRE y para decirle además viendo nuestras luchas en la vida: MADRE DE DESAMPARADOS no nos desampares. Y  para decirlo como nos lo enseñaron siendo pequeños: «Mare dels Desamparats,
jamai ens desampareu ni en la vida, ni en la mort ni en lo Tribunal de Déu».

PublicacionesRelacionadas

Sentimientos del alma de Jesús al instituir la Eucaristía

julio 2019
El futuro de la humanidad se fragua en la familia*

El futuro de la humanidad se fragua en la familia*

enero 2015
San José Oriol. El Cura de Ars catalán

San José Mañanet, un santo al servicio de la familia de hoy

diciembre 2014
Etiquetas: / - PbroEl cardenal ReigFiesta de las Bodas de Plata de la Virgen de los DesamparadosVicente Calatayud Llobell
Publicación anterior

Con flores a María

Siguiente publicación

San Atanasio (y 11): Últimos años de san Atanasio

Publicaciones Relacionadas

Los confesores jesuitas y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús
La Devoción al Corazón de Jesús

Los confesores jesuitas y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús

diciembre 2014

La compleja función del confesor regio Los jesuitas, primero franceses, alternados luego con españoles, ocuparon con exclusividad el confesionario regio de la nueva dinastía borbónica durante medio siglo, desde 1700 hasta 1759. Felipe V y Fernando VI, piadosos reyes...

¿Por qué hablamos de historia?
Secciones varias

Los únicos y verdaderos reformadores son los santos.

enero 2025

María Asunción López escribió sobre santa Juan de Arco en enero de 1950, hace 75 años, un resumen de los últimos años de su vida. Movida por una voz divina, llevó a cabo una misión que superaba con creces...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?