• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

El modernismo se refuta a sí mismo

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2022
en Hemos leído, Secciones
2 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Monasterio de Poblet (10): el Patronato real

octubre 2020

La Hermandad de Hijos de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, fruto del carisma apostólico del padre Ramón Orlandis

marzo 2022
La mirada salvadora de Jesucristo

El gusano de seda, alegoría y símbolo de la oración de unión

noviembre 2015

No se aleja mucho del análisis de Sanmartín lo que escribía en 1977 el filósofo inglés Peter Geach
en su libro Providence and Evil que Edward Feser comenta en su blog y ha publicado en español Religión en Libertad.
Señala Feser que, en esa obra, Geach dedica «una breve pero incisiva crítica a quienes plantean
una imagen “desnaturalizada” del cristianismo en nombre de “la evolución del hombre y del progreso”.
Según ese planteamiento, la tradición cristiana sería “mutable”, de modo que con el progreso del conocimiento, una doctrina enseñada continuamente hasta ahora en un sentido debe ahora ser interpretada en sentido distinto». Geach no utiliza el término «modernismo», pero es de eso de lo que está hablando.
[…] El problema para el modernista descrito por Geach es el siguiente. El modernismo es una perspectiva específicamente cristiana. El modernista afirma (es falso, por supuesto: pero él lo afirma) que conserva lo esencial de la doctrina cristiana. Y lo esencial de esta doctrina, dice el modernismo, fue divinamente revelado en tiempos de Cristo y de los apóstoles. Por tanto, el modernismo no puede apelar a un argumento puramente filosófico para justificarse. Tiene que apelar al contenido de esa divina revelación que se remonta al origen de la Iglesia.
Ahora bien, ¿cómo sabemos que algo forma parte realmente del contenido de esa revelación? Geach
apunta que la continuidad de una doctrina es una condición necesaria para que podamos conocerla…
Si una doctrina no ha sido enseñada durante dos milenios o contradice lo que ha sido enseñado durante dos mil años, malamente podemos decir que formó parte de la revelación divina hace dos milenios. Y en tal caso no puede justificarse apelando a dicha revelación.
El problema para el modernista es que las nuevas doctrinas que quiere enseñar, o las nuevas interpretaciones que pretende para las antiguas doctrinas, por definición no pueden ser rastreadas hasta la revelación original de hace dos mil años. Si pudiesen serlo, no serían nuevas. Por consiguiente, el modernista no puede defenderlas apelando a la revelación… Se quedan flotando en el aire, sin fundamento.
Por eso Geach dice del modernista: «Su enseñanza estará fabricada con conjeturas eruditas entremezcladas con aquellos fragmentos de la vieja tradición –muchos o pocos– en los que decida seguir creyendo. Puede optar por creer en todo ello, pero ni podrá convencer racionalmente a alguien de fuera, ni podrá alegar autoridad alguna que obligue a la conciencia de un cristiano».
De esta forma, el modernismo es una posición que inevitablemente se refuta a sí misma. Al rechazar la
continuidad de la tradición en la doctrina, rechaza la única base de la que podría gozar su propia doctrina.

Etiquetas: El libro "Providence and Evil" de Peter GeachEl modernismo se refuta a sí mismoRevista digital "Religion en libertad"
Publicación anterior

Descubrir el centro del universo

Siguiente publicación

Feminismo, secularización y apertura al mundo en palabras de Natalia Sanmartín

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Secciones

Contra la tiranía del liberalismo

abril 2025

En una entrevista concedida a Le Figaro, el politólogo estadounidense Patrick Deneen explica lo que subyace al discurso del vicepresidente norteamericano, J.D. Vance, en Munich (del que nos hicimos eco aquí): «Las clases dirigentes de las democracias liberales occidentales...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Muertes pospuestas

abril 2020

Carl R. Trueman, profesor en el Grove City College, ha llamado la atención desde la revista First Things sobre una cuestión que nuestro mundo se empeña en ocultar: nuestra mortalidad. «La cultura occidental moderna ha tratado de domesticar y...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?