• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Tocqueville: panteísmo, Estado omnipotente y religión climática como futuro de la democracia

Por Gerardo Manresa Presas
noviembre 2021
en Hemos leído, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El ocaso de la Iglesia en Irak

Mártires coptos: «“Ya Rabbi Yassou (oh, mi Señor Jesús)”: rezaron antes de morir, y eso es un consuelo para nosotros»

abril 2020
«Es hora de ir a José»

«Encontrar a san José en don Bosco»

mayo 2021
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Desenmascarando los mitos maltusianos

diciembre 2018

Chantal Delsol publica un agudo artículo en la revista La Nef, en el que reflexiona sobre lo acertado (e
inquietante) del capítulo VII de la segunda parte de La democracia en América, la fundamental obra que Alexis de Tocqueville publicó en 1840: «Para Tocqueville, el panteísmo corresponde al futuro de la democracia, cuando ésta haya caído en su exceso pervertido. Los tiempos democráticos son portadores de tres derivas potenciales: el materialismo puro y duro, el de la muerte de Dios y de lo sagrado; el panteísmo vago, que sería una deriva del spinozismo; y finalmente las prácticas de las sectas.
Si los pueblos democráticos ya no tienen una religión para indicarles los límites de la libertad, necesitarán un déspota. El panteísmo se convertirá en la religión de las sociedades democráticas degeneradas en despotismo. Parece que para Tocqueville, el panteísmo, visto como futuro de la democracia, coincide con la omnipotencia del Estado, entendida como el futuro desolador de la
democracia, la eliminación de los poderes pequeños y de los cuerpos intermedios y, paralelamente, el aumento del poder del Estado central y de la administración, siendo los individuos iguales en su debilidad.
Pero, ¿porqué el panteismo?
Allí donde los siglos aristocráticos veían sobre todo singularidades, el hombre democrático ve semejantes a los que se aplican las mismas verdades. La confianza en la sola razón, que es la misma en todas partes, engendra la confianza en las ideas generales. Además, el hombre democrático tiene prisa por triunfar sin demasiado esfuerzo: le gustan las ideas generales que le permiten abarcar mucho sin demasiados problemas.
La mente entonces busca abarcar todo a la vez, es monocausalista, busca la unidad en todas partes.
La sacralización de todo
La democracia lleva al materialismo, y la supresión de la trascendencia lleva al panteísmo: no a la desacralización, como se suele creer, sino a la sacralización de todo. Hay que recordar que en la Europa de la época de Tocqueville, las ideas revolucionarias suscitaron una tentación panteísta, hasta el punto de dar lugar a lo que se llamó la «Querella del panteísmo»,  suscitada por Jacobi. La democracia está destinada a privilegiar la igualdad sobre la libertad, y por lo tanto a engendrar una forma de despotismo, que corresponde más al panteísmo que al cristianismo.
Los ciudadanos son semejantes. En democracia, son iguales y libres a la vez. La democracia se caracteriza por el vínculo entre ambos, y especialmente por el amor a la igualdad de condiciones. En todos los tiempos, los hombres prefieren la igualdad a la libertad, porque las perversiones de la libertad se ven inmediatamente, pero las de la igualdad, que se despliegan disimuladamente, no. Además, los placeres de la igualdad se sienten más rápidamente y con mayor intensidad que los de la libertad. Así, los iguales pueden perder su libertad sin darse cuenta. Los hombres de la democracia aman tanto la igualdad que están dispuestos a perder la libertad para mantenerla.
El resorte de la envidia
Entre iguales, la envidia es natural y ardiente. Los ciudadanos de la democracia buscan destruir la singularidad.
Son similares y también lo son sus acciones, creen que todas las inteligencias son iguales, sólo se
interesan por ellos mismos y no se escuchan más que a sí mismos, o bien a la opinión de la masa. Pero
en el panteísmo no hay elegidos, ni personas virtuosas a la espera de recompensa. No existe ni el yo ni la individualidad. El panteísmo deshace «la verdadera grandeza del hombre », y esto es exactamente lo que busca la democracia.
En la teología política de Tocqueville se teje un vínculo entre el gobierno centralizado sobre los iguales
y el panteísmo. La uniformidad de los hombres en democracia produce entre ellos una empatía secreta.
No aman a los gobernantes, pero sí al poder central: les gusta la parte anónima del poder. En el panteísmo no hay un poder con nombre propio.
Pero todos son iguales y están en empatía universal inmersos en un todo innominado. El capítulo de
Tocqueville sobre el panteísmo es a la vez breve y abrumador. Inquietante, porque pinta nuestro futuro
y parece acertar. A principios del siglo XXI, la ecología se ha convertido en una religión, y esta religión
es panteísta

Etiquetas: "La democracia en América" de Alexis Toqueville"Querella del panteismo" de JacobiAlexis de TocquevilleChantal DelsolEl panteismoEl panteísmo deshace «la verdadera grandeza del hombreLa deocracia lleva al materialismoLa revista "Le Nef"
Publicación anterior

«Los sacerdotes no están interesados en Dios»

Siguiente publicación

No te dejes fascinar por el mal

Publicaciones Relacionadas

Pequeñas lecciones de historia

San Atanasio (6): el semiarrianismo y el Sínodo de Tiro

octubre 2022

TRAS el Concilio de Nicea, el emperador Constantino aprobó ofi cialmente las actas, dándoles de ese modo el valor de Ley del Estado. Poco tiempo después, en el año 328, el patriarca de Alejandría, Alejandro, falleció y fue designado...

En defensa de la familia

Queda instaurado un nuevo régimen totalitario: la ley LGTBI de la Comunidad de Madrid

enero 2017

Acertado como siempre, Chesterton da comienzo a esta noticia sobre una de las muchas embestidas que está sufriendo la familia en Occidente. El pasado 14 de julio la Asamblea de Madrid aprobó una ley «de protección integral contra la...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?