• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Nuevo ataque a la familia en España

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2021
en Actualidad, Actualidad religiosa
5 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

El caso «Rusiagate» era falso, la colusión FBI-Clinton una realidad

mayo 2023
Francia blinda el aborto como derecho constitucional

La guerra de Gaza se extiende al Líbano

octubre 2024
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Polémica por la ley sobre los campos de exterminio en Polonia

marzo 2018

Con la entrada en vigor el pasado 1 de mayo de la Ley 20/2011 del Registro Civil se produce en España un nuevo ataque al matrimonio y a la familia.
Esta vez la excusa es adoptar un modelo del Registro Civil que se ajuste tanto a los valores consagrados en la Constitución de 1978 como a la realidad actual de la sociedad española, valores y realidades ficticias que se van conformando a través de las leyes que los sucesivos gobiernos democráticos nos imponen en un claro despotismo ideológico que intenta borrar toda referencia a alguna instancia superior a la mera voluntad humana.
Y para ello, apelando hipócritamente a un sedicente reconocimiento de la dignidad y la igualdad de las personas, se impone el «abandono de construcciones jurídicas de épocas pasadas que configuraban el estado civil a partir del estado social, la religión, el sexo, la filiación o el matrimonio» (el hasta ahora «Libro de Familia»), creando un registro individual para cada persona a la que desde la primera inscripción que se practique se le asigna un código personal.
Contrariamente a lo que afirma la Ley, la persona queda así «atomizada» y su dignidad rebajada al ocultarse intencionadamente algunas de las más características manifestaciones del ser personal: el recuerdo del pasado, el proyecto de futuro y el reconocimiento interpersonal que posibilita el diálogo y el amor de amistad entre personas, particularmente en el matrimonio y la familia. El registro individual, al eliminar toda referencia relacional de la persona, degrada el mismo ser subsistente racional que fundamenta dichas relaciones y aleja al hombre de Dios un poco más. Porque no hay que olvidar que en Dios «las relaciones se identifican con las personas, a las que constituyen en cuanto son idénticamente la esencia divina, y distinguen en cuanto relaciones», y la pertenencia del hombre a una familia y a una historia es manifestación también de su semejanza con el Creador.
Monseñor Luis Argüello, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, criticó en Twitter la decisión del gobierno afirmando que «seguramente se dirá que sólo es un cambio burocrático, pero es síntoma y símbolo de la falta de reconocimiento institucional de la familia y de la comprensión de la sociedad como suma de individuos y no como familia de familias».
La misma opinión comparte Javier Rodríguez, director del Foro de la Familia, que aseguró a ACI Prensa que «con la excusa de la necesaria transformación digital, el gobierno ha optado por el individualismo, el desarraigo y la ruptura de todo lo relacionado con la institución familiar en lugar de pasar el “Libro de Familia” tal cual a formato electrónico, con un sistema de accesibilidad fácil para cada miembro de la misma familia, asociado al DNI de cada uno. Después de años atendiendo a las propuestas del Ejecutivo actual, no es aventurado afirmar que esta medida supone un nuevo asalto ideológico en contra de la familia, es decir, que es una medida coherente con el resto de las actuaciones de este gobierno, como la eliminación de la ayuda por hijo a cargo o la posibilidad de presentar la declaración conjunta del IRPF, inspiradas en la merma de derechos y libertades básicas de familias en los que también incurre la “Ley Celaá”; o el presentar a la familia como maltratadora en potencia, y al Estado como salvador, en el espíritu de la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia; las que borran de la ecuación a los padres con hijos menores a cargo y dificultades económicas cuando les niegan ayudas y hablan exclusivamente de pobreza infantil, etc.».
Con la entrada en vigor el pasado 1 de mayo de la Ley 20/2011 del Registro Civil se produce en España un nuevo ataque al matrimonio y a la familia.
Esta vez la excusa es adoptar un modelo del Registro Civil que se ajuste tanto a los valores consagrados en la Constitución de 1978 como a la realidad actual de la sociedad española, valores y realidades ficticias que se van conformando a través de las leyes que los sucesivos gobiernos democráticos nos imponen en un claro despotismo ideológico que intenta borrar toda referencia a alguna instancia superior a la mera voluntad humana.
Y para ello, apelando hipócritamente a un sedicente reconocimiento de la dignidad y la igualdad de las personas, se impone el «abandono de construcciones jurídicas de épocas pasadas que configuraban el estado civil a partir del estado social, la religión, el sexo, la filiación o el matrimonio» (el hasta ahora «Libro de Familia»), creando un registro individual para cada persona a la que desde la primera inscripción que se practique se le asigna un código personal.
Contrariamente a lo que afirma la Ley, la persona queda así «atomizada» y su dignidad rebajada al ocultarse intencionadamente algunas de las más características manifestaciones del ser personal: el recuerdo del pasado, el proyecto de futuro y el reconocimiento interpersonal que posibilita el diálogo y el amor de amistad entre personas, particularmente en el matrimonio y la familia. El registro individual, al eliminar toda referencia relacional de la persona, degrada el mismo ser subsistente racional que fundamenta dichas relaciones y aleja al hombre de Dios un poco más. Porque no hay que olvidar que en Dios «las relaciones se identifican con las personas, a las que constituyen en cuanto son idénticamente la esencia divina, y distinguen en cuanto relaciones», y la pertenencia del hombre a una familia y a una historia es manifestación también de su semejanza con el Creador.
Monseñor Luis Argüello, secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española, criticó en Twitter la decisión del gobierno afirmando que «seguramente se dirá que sólo es un cambio burocrático, pero es síntoma y símbolo de la falta de reconocimiento institucional de la familia y de la comprensión de la sociedad como suma de individuos y no como familia de familias».
La misma opinión comparte Javier Rodríguez, director del Foro de la Familia, que aseguró a ACI Prensa que «con la excusa de la necesaria transformación digital, el gobierno ha optado por el individualismo, el desarraigo y la ruptura de todo lo relacionado con la institución familiar en lugar de pasar el “Libro de Familia” tal cual a formato electrónico, con un sistema de accesibilidad fácil para cada miembro de la misma familia, asociado al DNI de cada uno. Después de años atendiendo a las propuestas del Ejecutivo actual, no es aventurado afirmar que esta medida supone un nuevo asalto ideológico en contra de la familia, es decir, que es una medida coherente con el resto de las actuaciones de este gobierno, como la eliminación de la ayuda por hijo a cargo o la posibilidad de presentar la declaración conjunta del IRPF, inspiradas en la merma de derechos y libertades básicas de familias en los que también incurre la “Ley Celaá”; o el presentar a la familia como maltratadora en potencia, y al Estado como salvador, en el espíritu de la Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia; las que borran de la ecuación a los padres con hijos menores a cargo y dificultades económicas cuando les niegan ayudas y hablan exclusivamente de pobreza infantil, etc.».

Etiquetas: Cambio en el Registro CivilDesaparece el Libro de FamiliaLa dignidad de la persona rebajada
Publicación anterior

Quinto centenario de la evangelización de Filipinas

Siguiente publicación

El Papa instituye el ministerio laical de Catequista

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Portugal rechaza la eutanasia (de momento)

julio 2018

Portugal no será el primer estado en despenalizar la eutanasia en el sur de Europa. El Parlamento portugués votó el martes 29 de mayo dos proyectos de ley para despenalizar la eutanasia que presentaron el grupo socialista y el...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

China sigue apretando las tuercas a Hong Kong

junio 2020

Ya nos hemos hecho eco aquí de la creciente presión que la China comunista está desplegando con mano de hierro para incrementar su área de influencia y someter cualquier disidencia. Es el caso de Hong Kong, ciudad que pasó...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?