• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

¿Tiene sentido tener hijos en pleno siglo XXI?

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2021
en Hemos leído, Secciones
3 min de lectura

Una serie de artículos aparecidos a principios de año han planteado un interesante debate sobre la esterilidad de nuestras sociedades inmersas en la modernidad tardía. Esperanza Ruiz, María Palmero
(«Los millennials tenemos alrededor de treinta años. Cuando nuestros padres tenían esta edad, la mayoría ya existíamos. Nosotros, en cambio, tenemos plantas, animales y suscripciones a plataformas de series»), Diego Garrocho o Mariona Gúmpert ponían al descubierto una realidad poco aireada.
Ricardo Calleja, en El Debate de Hoy, daba un paso más allá en un artículo titulado «Ten hijos» en el que exponía que su «planteamiento es –etimológicamente– muy radical». El problema no está en esta o aquella norma moral, social o jurídica. En este o aquel incentivo fiscal. No se trata de dibujar un modelo de vida y de familia, comparándolo con otros, dentro de un eje de coordenadas pacíficamente aceptado. El problema es el eje de coordenadas mismo en el que nos situamos… Los modelos de familia contemporáneos no hacen sino reflejar un punto de partida –un eje de coordenadas– que es una concepción de la identidad individual en términos principalmente proyectivos y expresivos. Yo construyo mi
vida como modo de expresar mis preferencias subjetivas, mi idea de felicidad, mis valores. La sociedad
debe configurarse de modo que se minimicen las resistencias y fricciones en el despliegue de ese proyecto, permitiendo cualquier experimento que no haga demasiado daño a nadie.
Suena bien. Pero lo que los artículos antes aludidos nos revelan es un doble fracaso: ni somos capaces
de darnos un norte a nosotros mismos que nos oriente, ni la precariedad en la que vivimos nos permite planear lo que prometían los anuncios. La foto resultante es una caricatura de la brillante idea original.
En este contexto, Calleja reivindica la necesidad de un orden: «¿Qué significa orden? Que hay algo bueno y dado, que sirve de guía y límite a mis decisiones, y que a la vez está por hacer. Significa concebir la identidad personal no principalmente como proyecto, sino como respuesta a una llamada; no como expresión, sino como búsqueda inquisitiva y dialogada de una verdad que está ahí fuera; no como construcción de cero, sino como cultivo de un jardín heredado que no podemos diseñar del todo.
Esto se traduce, de modo más concreto, en tres afirmaciones que interpelan a nuestra razón y a nuestra libertad.
Primera: somos hijos. Nos pongamos como nos pongamos. Todos los seres humanos son hijos genéticos
de un padre y de una madre. Obviamente esa relación inicial puede verse truncada, sustituida,
complementada, etc., pero no podemos hacer que desaparezca. De hecho, pocos son capaces de ignorarla.

Quizá debemos dejarnos interpelar por esa verdad originaria. Segunda: que la vida que he recibido es fundamentalmente buena, deseable, positiva, a pesar de los pesares. Que es un don al que hay que estar agradecido, al que hay que corresponder, que hay que compartir. Y esto, aunque yo no alcance a satisfacer mis deseos y proyectos.
Y de aquí surge la tercera afirmación: todos estamos llamados a ser padres o madres. Que es lo mismo que dar vida, amar incondicionalmente, cuidar, mostrar lo bueno y poner límites, decir no.
Esta llamada rige incluso si a uno –los padres, o la vida en general– no lo han tratado particularmente
bien, o no lo han entrenado para serlo. Para eso están también los hermanos, la familia, los amigos,
las comunidades de todo género.
No todo el mundo puede –y seguramente muchos otros tampoco deben– ser padre biológico. Pero esa no es la única forma de ser hijos que maduran hasta ser padres, incluso para sus propios padres sobre todo cuando ya son dependientes. A estas alturas del artículo debería ser obvio también que ser padre o madre no debe concebirse como un proyecto, como una expresión, como una experiencia personal. Que no es
por tanto un derecho. Ni siquiera es una opción. Pero tampoco secamente un deber. Es una respuesta,
que solo puede ser libre y compartida con otro/a, a una llamada originaria. Y que transforma toda la existencia. Pero es la única respuesta coherente al don de la vida que hemos recibido. Porque si la vida no fuera buena, lo único lógico sería matar al padre, y abortar cualquier hijo. Y hacer mutis en cuanto se nos acabara la fi esta».

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Enfrentarse a los fanáticos

febrero 2017
El ocaso de la Iglesia en Irak

Swetha, cristiana dalit: «Cuanta más fe tengo, más fuerte soy»

mayo 2018

Poblet (IV): Benedicto XIII y los abades de Poblet

noviembre 2019
Etiquetas: La familia que quiere crear el NOMLa vida es un don positivoRevista "El Debate de hoy"Todos los seres humanos han sido hijos
Publicación anterior

«Es hora de ir a José»

Siguiente publicación

La libertad es sagrada… pero el Estado no deja de restringirla

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

El consejo de Tolkien a su hijo en una crisis como la actual: comunión frecuente

octubre 2018

Juanjo Romero ha llamado la atención sobre las «Cartas de JRR Tolkien» y, en concreto, sobre la dirigida a su hijo Michael a finales de 1963. Tiempos también agitados, como los actuales, y en los que Michael habla de...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

El modernismo se refuta a sí mismo

febrero 2022

No se aleja mucho del análisis de Sanmartín lo que escribía en 1977 el filósofo inglés Peter Geach en su libro Providence and Evil que Edward Feser comenta en su blog y ha publicado en español Religión en Libertad....

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?