• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Derrota armenia en Nagorno-Karabaj

Por Gerardo Manresa Presas
enero 2021
en Actualidad, Actualidad política
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Alemania: dispuestos a derribar el «tabú» del incesto

enero 2015
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Multitudinarias procesiones en Hispanoamérica

febrero 2017
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

2019: Año jubilar de Almonte

mayo 2018

Nos hacíamos eco en números anteriores de la guerra que enfrentaba a Armenia y Azerbaijan en Nagorno-Karabaj, la región de población armenia que se segregó de facto de Azerbaiján tras el fi n de la URSS a principios de la década de los años noventa del siglo pasado.
El desarrollo de la guerra ha seguido dos fases que han concluido con la derrota armenia. En la primera
ofensiva, iniciada a finales de septiembre, y a pesar de una feroz resistencia, la superioridad azerí en
hombres y material permitió al ejército de Azerbaiján penetrar en territorio de Nagorno-Karabaj. Sin embargo, este avance se detuvo en territorios alejados de los principales núcleos de población armenia.
Pero impulsado por el incondicional apoyo turco, el presidente azerí, Ilham Aliev, se lanzó poco después
a una segunda ofensiva centrada en el corredor de Lachín con el objetivo de cortar la comunicación
con Armenia. Al mismo tiempo, esta segunda ofensiva trataba de alcanzar la ciudad histórica de Shusha,
donde ya en 1920 tuvo lugar un pogromo contra los cristianos armenios, y puerta hacia la capital de
Stepanakert, situada a solo diez kilómetros.
El desequilibrio en material bélico es importante: Azerbaiján posee moderno armamento turco e israelí (Israel compra una gran parte de su petróleo en Azerbaiján) y tiene un presupuesto militar siete veces superior al de Armenia, mientras que las tropas armenias del Alto Karabaj poseen armamento ruso más antiguo. Pero el desequilibrio en hombres es aún mayor: Azerbaiján cuenta con una población de diez millones, mientras que los armenios de Nagorno-Karabaj son solamente 150.000 (Armenia no ha enviado tropas regulares a la zona, solo voluntarios, para evitar una guerra abierta)..
En este contexto, Rusia ha permanecido a la espera, sin intervenir, observando cómo Azerbaiján rompía una tregua tras otra. La razón de esta actitud reside en el deseo de Moscú de no romper sus lazos con Bakú, a quien no considera como un enemigo sino como un socio en la región. Finalmente, tras la caída de Shushi, a los armenios de Nagorno-Karabaj no les ha quedado otra alternativa que firmar un acuerdo de cese de hostilidades que legitima las posiciones en los que cada uno de los ejércitos se encontraba en ese momento, lo cual supone la conquista por parte de Azerbaiján de importantes territorios hasta ahora bajo control armenio.
El presidente azerí declaró sentirse feliz por esta «capitulación» armenia con palabras que no dejaban
lugar a la duda: «dije que echaríamos a los armenios de nuestras tierras como a perros y lo hemos
hecho». Muy diferente ha sido la reacción del primer ministro armenio, Nikol Pachinian, que ha afirmado que la decisión de firmar el alto al fuego había sido «increíblemente dolorosa para mí y para nuestro pueblo».
De este modo, Azerbaiján, con el apoyo de Turquía, ha conquistado militarmente las regiones sur y oeste de Nagorno-Karabaj: Erdogan sigue pues ampliando su área de influencia con una política agresiva, consiguiendo, gracias al corredor de Najicheván, un acceso directo a Azerbaiján, y en consecuencia
al mar Caspio. En esta ocasión las víctimas de este expansionismo neotomano han sido los armenios
cristianos, dejados de la mano por absolutamente todos, desde sus aliados rusos, hasta las  organizaciones internacionales, pasando por los Estados Unidos y la Unión Europea, tan sensibles en otras situaciones (pensemos, por ejemplo, en lo ocurrido en Kosovo, que provocó un ataque feroz contra
Serbia) pero que esta vez han permanecidos pasivos.
Las imágenes de tropas azeríes destruyendo milenarias iglesias cristianas, bombardeando sitios
arqueológicos y profanando cementerios armenios nos recuerdan tristemente que los sufrimientos de
aquel pueblo mártir no han cesado.

Etiquetas: Azerbaiján arrebata tierras a ArmeniaDerrota de Armenia en la guerra con Azerbaiján (2020)Turquia e Irael apoyan a Azerbaiján en guerra con Armenia
Publicación anterior

La verdad sobre el bloqueo húngaro y polaco al fondo de recuperación

Siguiente publicación

Un Premio Nobel de la Paz declara la guerra

Publicaciones Relacionadas

Francia blinda el aborto como derecho constitucional
Actualidad

Cae Assad y Siria queda en manos de los islamistas

diciembre 2024

NUEVO y trágico movimiento en el «gran juego» que se inició con el ataque terrorista de Hamás sobre Israel el pasado 7 de octubre de 2023 y que dio lugar a un cataclismo que está reconfigurando Oriente Medio. Tras...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Inglaterra se consagra al Corazón Inmaculado de María

marzo 2017

La devoción a la Virgen María siempre ha tenido un lugar muy destacado entre el pueblo católico inglés. Ya a principios del siglo viii san Beda el Venerable, monje benedictino inglés, instruía a sus fieles sobre las glorias de...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?