• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Comienza el proceso de beatificación de los padres de Juan Pablo II

Por Gerardo Manresa Presas
junio 2020
en Actualidad, Actualidad religiosa
4 min de lectura

El pasado 7 de marzo, y en presencia de todos los decanos de la Archidiócesis de Cracovia, tuvo lugar en la basílica de la Presentación de la Bienaventurada Virgen María de Wadowice (Polonia), situada junto al hogar de los Wojtyla, la constitución de los tribunales y la primera sesión solemne del proceso de beatificación de Karol y Emilia Wojtyla, padres de san Juan Pablo II, cuyo propósito será recopilar documentación, escuchar los testimonios jurados sobre la vida, la actividad y la opinión de la santidad de ambos siervos de Dios y constatar los favores recibidos a través de ellos.
Esta primera sesión pública y solemne del tribunal –afirmó el cardenal Stanisław Dziwisz durante la sesión inaugural del proceso– es el fruto del gran interés manifestado por el Pueblo de Dios a lo largo de los últimos años, tanto en Polonia como en el extranjero, de que la Iglesia abordara la beatificación y la canonización de los padres de san Juan Pablo II.
El cardenal Dziwisz, secretario durante mucho tiempo del cardenal Wojtyla y, más tarde, del papa san Juan Pablo II, oyó al Papa repetir muchas veces que «tenía unos padres santos». San Juan Pablo II, afirmó monseñor Dziwisz, recordaba principalmente a su padre Karol, con quien no solo tenía una relación filial, sino una verdadera amistad espiritual. El padre del futuro Papa nació el 18 de julio de 1879 en Lipnik, cerca de Biala, en una familia de sastres y fue bautizado en la iglesia de la Divina Providencia de dicha localidad, perdiendo a su madre dos años después. Entre los años 1885-1890 asistió a una escuela popular alemana en Biala, pasando a estudiar secundaria

en Bielsko. En 1900 fue llamado al servicio militar en Wadowice, terminando su servicio militar con el rango de sargento en 1903, aunque poco después decidió volver al ejército como soldado profesional en el ejército austríaco y, más tarde, en el polaco. Disfrutaba de la reputación de un hombre maravilloso, trabajador, honorable, gentil y cumplidor, girando su vida en torno a tres ejes de referencia: la Iglesia, el ejército y el hogar. Porque en 1905 conoció a Emilia Kaczorowska, con la que contrajo matrimonio el 10 de febrero de 1906 en la iglesia de San Pedro y Pablo en Cracovia.
Emilia, a quien san Juan Pablo II recordaba poco por haber fallecido cuando éste contaba tan sólo nueve años, justo antes de su primera comunión, provenía de una numerosa familia de artesanos. Nació el 26 de marzo de 1884 en Cracovia y fue bautizada en la iglesia de San Nicolás. En 1890, Emilia comenzó su educación en la escuela primaria, muriendo su madre cuando apenas tenía 13 años, y es recordada por su piedad, modestia y sujeción a la voluntad de Dios.
El mismo año de su boda, la nueva familia Wojtyla se alegró con el nacimiento de su primer hijo, Edmund, médico que «sacrificó su vida por la humanidad sufriente», como reza su tumba, al morir en 1932 de escarlatina, contraída cuidando a una paciente enferma.
Los Wojtyla se mudaron a Wadowice en 1913 y tendrían que esperar diez años más para que la familia creciera con el nacimiento de Olga, su segunda hija, que murió al poco de nacer y ser bautizada. Cuatro años después, en 1920, quedaría de nuevo en estado, sufriendo un difícil embarazo que puso en peligro su vida y la de su hijo, pero que consiguió llevar adelante con gran confianza en Dios: el 18 de mayo nacería Karol como un regalo divino. Sin embargo, su salud quedó resentida desde entonces y no dejó de empeorar hasta que nueve años después, el 13 de abril de 1929, Emilia dejaba este mundo después de recibir los últimos sacramentos en presencia de su esposo junto a la cama.
Desde entonces, el viudo se ocupó de la casa y de Karol, quien años más tarde afirmaría que su hogar fue su primer seminario, viendo a menudo a su padre rezar de noche y acudir con frecuencia a la Virgen María. Enamorado del paisaje polaco y la historia de su tierra natal, transmitió a su hijo dicha pasión y la conciencia de la responsabilidad para con su patria. Los amigos del futuro Papa le recuerdan como un hombre modesto y humilde, pero que a sus ojos parecía ya una persona extraordinaria: «Vivió una vida dedicada por completo a su hijo, adivinando quizás a lo que Dios le llamaba». En 1938, tras la graduación de Karol, se mudaron los dos a Cracovia y tres años después moriría repentinamente por una insuficiencia cardíaca, hecho que marcaría profundamente a su hijo, despertando en él la conciencia de su vocación sacerdotal.
«En la realidad de hoy –concluyó el cardenal Dziwisz–, dominada por la soledad y la incertidumbre del mañana, pero también por la búsqueda del sentido de la vida, las figuras de Karol y Emilia Wojtyla se convierten en un testimonio de los valores perennes, entre los cuales la familia es lo primero. Estoy profundamente convencido –concluyó el cardenal Dziwisz– de que ambos se convertirán en un ejemplo para las familias modernas, y especialmente en el actual contexto en el que las familias, acosadas por ideologías que cuestionan la necesidad y el sentido de la existencia del matrimonio y el servicio en la familia, necesitan modelos auténticos de matrimonio y vida familiar».

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

¿Será también el siglo xxi un «siglo de mártires»?

mayo 2019
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Las Misioneras de la Caridad paralizan las adopciones en la India

noviembre 2015
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Elecciones en el Líbano en medio de una profunda crisis

junio 2022
Etiquetas: Los padres de san Juan Pablo IIProceso de beatificación
Publicación anterior

También un adolescente está camino de los altares

Siguiente publicación

Medio mundo se consagra a la Virgen

Publicaciones Relacionadas

Se multiplican los actos en honor al Corazón de Jesús
Actualidad religiosa

Se multiplican los actos en honor al Corazón de Jesús

septiembre 2024

Ángela de Sainte Croix, joven estudiante en el internado del convento de Oiseaux en París, de la Congregación de Notre-Dame, tuvo la feliz «ocurrencia» de proponer la celebración de un mes dedicado a honrar al Sagrado Corazón, similar al...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

El futuro demográfico de Europa y de su población musulmana

febrero 2018

El Pew Research Centre acaba de publicar un informe titulado «La creciente población musulmana en Europa» en el que analiza el futuro demográfico europeo para las próximas tres décadas con una atención especial a la evolución de la población...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?