• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La primera sociedad. El matrimonio y la restauración del orden social. Scott Hahn, Rialp 2020

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2020
en Orientaciones bibliográficas, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El ocaso de la Iglesia en Irak

Los cristianos de Pakistán: pobres y perseguidos

marzo 2019

La «Guerra Gran» (1793-1795): Cataluña contra la Revolución francesa

enero 2019
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

¿Por qué el celibato importa?

abril 2019

Advertía Donoso Cortés que una de las causas más perturbadoras de la sociedad moderna era la negación del pecado original y consecuentemente el descuido de la gracia como poder restaurador de nuestra naturaleza caída. Esta intuición social del político español podría tomarse como el punto de partida del libro de Scott Hahn sobre «el matrimonio y la restauración del orden social».
No obstante, a diferencia de la Carta al cardenal Fornari, el libro de Hahn no es un diagnóstico de la sociedad actual ni una disección sobre los males que la aquejan, sino una invitación a redescubrir que la sumisión a las inspiraciones secretas de la gracia es conforme al orden universal, como decía Donoso.
«La primera sociedad» es un libro con tres grandes virtudes: ser propositivo, práctico y esperanzador. El autor nos escribe desde su consideración vital de abuelo que se enfrenta a la recurrente pregunta sobre la sociedad que vamos a legarle a nuestros hijos y nietos. No obstante, esta pregunta –presuntuosa– sobre aquello que no podemos controlar, la reformula para ofrecernos la pregunta sobre aquello en lo que sí podemos influir: ¿con qué clase de hijos católicos va a tener que lidiar nuestra sociedad? […] porque lo que estamos haciendo es transmitir hijos a nuestra sociedad, y no transmitir una sociedad a nuestros hijos.
Ante la conciencia de que vivimos hoy en la sociedad más secularizada de la historia de Occidente, el autor nos propone el fundamento de una verdadera sociedad cristiana: el matrimonio cristiano.
El matrimonio es la sociedad primera y básica de donde brotan y adquieren su estructura todas las demás sociedades porque, en palabras de Hahn, «todas las sociedades humanas acaban tomando la forma y la estructura de las familias que las conforman». El matrimonio es la primera sociedad tanto en el orden como en el tiempo: en él se aprende desde la infancia la entrega mutua, la reciprocidad generosa, la solidaridad, el respeto, la obediencia, la autoridad… y se descubren las bases de una sociedad conforme a sus fines: la paz y el bien común, que no es el bien de la mayoría sino el bien de todos y cada uno de sus miembros, un bien común que es reflejo de la sobreabundancia del amor y la misericordia de Dios.
La visión del matrimonio cristiano se nos propone como una visión trinitaria de la vida que descubre en la belleza de ese sacramento un tenue reflejo de la relación entre las personas de la Trinidad como un recordatorio de nuestra dependencia última de esa Trinidad y la consideración de que Dios nos ha hecho interdependientes, sociales por naturaleza; negarlo no es liberarse, no es cortar los amarres con ese espíritu del matrimonio y la familia, sino transferirlos a entidades interesadas e insensibles de una sociedad individualista que no actúan como el verdadero Dios, sino que intentan sustituirlo, dando lugar a una sociedad que sufre de inquietud e inseguridad.
Así como el hombre pecador es asumido y perfeccionado por la gracia, sin la cual le resulta muy difícil vivir la vida para la que ha sido creado, el matrimonio por el poder sacramental que Cristo le otorga es también asumido y perfeccionado por la gracia para poder alcanzar sus fines. ¿Y cómo alcanzarlos? A imagen de la familia de Nazaret, ejemplo perfecto, de matrimonio y de familia. Así como el matrimonio llevado a su perfección por la gracia es como una iglesia perfecta; así también la Iglesia perfecta es la sociedad perfecta, puesto que en todos ellos Jesucristo ocupa el centro, como en la familia de Nazaret.
Si bien es difícil deslindar en algún momento dónde se refiere el autor al matrimonio natural y al sacramental, dónde pone el orden entre la sacralidad y la sacramentalidad matrimonial, dónde lo natural y lo sobrenatural, el autor nos adentra en una construcción social cuyo centro es la fe y en cuyo seno se atiende al hombre en su totalidad, como aquel ser creado y amado por Dios que camina por este mundo hacia su meta celestial.
Si esta «primera sociedad» es modelo y forma de la familia humana, la perfección de la primera, perfecciona a la segunda. Esa elevación que supone la gracia debe verse también reflejada en la vida de la comunidad política, porque una política práctica no es la que ignora a Dios; de hecho, comprometerse en serio con la política requiere un compromiso en serio con Dios, con su Iglesia y con su gracia. Pero ante la tentación de buscar atajos, el autor nos advierte de que no se trata de hacer política para cristianizar, sino de cristianizar y luego poder hacer política; tampoco de aceptar –siquiera como táctica– ningún compromiso con el liberalismo ni buscar soluciones en las revoluciones ni confundirse en el individualismo y la ambición del capitalismo.
Porque, como sigue el autor, el hecho de que tanta gente –incluidos muchos católicos– ignore que la Iglesia nos envuelve por todas partes es una de las peores tragedias de la modernidad, mientras que admitir esa verdad es una de las mayores gracias imaginables: una verdad capaz de sanar, perfeccionar y elevar nuestra civilización, que lucha por mantenerse a flote. En fin, un precioso compendio de doctrina social cristiana, descaradamente contrario a las corrientes secularizantes que disimulan o simplemente ignoran que Cristo es el único fundamento seguro de la paz social y de la prosperidad de una civilización.
El autor nos deja además unos breves consejos de los que destacamos dos: el primero, si queremos conservar la esperanza de que el poder y el amor de Cristo transformen nuestra sociedad, antes hemos de aceptar su reinado abriéndonos radicalmente al Espíritu Santo; y el segundo: no renunciemos a principios esenciales ni comprometamos nuestra fe a cambio de indultos temporales.
Para concluir, en la lectura del libro de Scott Hahn hallará usted un libro lleno de esperanza que trata de la gracia de Dios, del amor de Cristo y de la verdad de la Iglesia que da vida: esa verdad que perdura y que ni la situación social ni las supuestas fuerzas de la historia son capaces de minar.

Etiquetas: El matrimonio cristianoEl sacramento del matrimonioLa familia de NazaretMatrimonio
Publicación anterior

Realeza de Cristo: ¿sigue teniendo la comunidad política deberes hacia la religión?

Siguiente publicación

Del naturalismo: relación que establece entre el protestantismo y el socialismo

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Michel Houellebecq: «Una civilización que legaliza la eutanasia pierde todo derecho al respeto»

mayo 2021

El polémico escritor Michel Houellebecq ha roto su silencio para mostrar su rechazo a la introducción de la eutanasia en Francia que se está debatiendo en estos momentos. Desde las páginas de Le Figaro, el novelista, poeta y ensayista...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

¿Instrumentum laboris o Instrumentum deceptionis?

septiembre 2023

Gavin Ashenden, en The Catholic Herald, analiza en un interesante artículo del que extractamos algunos fragmentos, algunos de los problemas de planteamiento que encierra el Instrumentum laboris del próximo Sínodo: «Demasiada guerra, demasiado cambio climático, economía injusta y alienación...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?