• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

El motivo por el que la yihad avanza en África

Por Gerardo Manresa Presas
marzo 2020
en Actualidad, Actualidad política
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Carta del presidente del Episcopado polaco sobre el «camino sinodal» alemán

abril 2022
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Reflexión a propósito de la tramitación de la ley sobre la eutanasia

septiembre 2020
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

El polémico genocidio armenio

mayo 2015

Cuando pensamos en el yihadismo solemos asociarlo a Oriente Medio, al Magreb o al Asia central, pero lo cierto es que una de las zonas más golpeadas por el islamismo es África, donde la presión del islam hacia el sur se está realizando, como ha sucedido siempre, a través de una inusitada violencia.
Lo cierto es que el aumento de ataques islamistas en África no cesa, a pesar de las intervenciones militares durante las últimas dos décadas para derrotar al yihadismo. Aunque son numerosos los factores que explican esta resistencia, entre ellos los generosos flujos de fondos provenientes de la península arábiga, la endémica corrupción y el tribalismo colaboran en la expansión de la yihad.
Derrotados en Siria, los grupos yihadistas vinculados a Al Qaeda y al Isis han intensificado sus actividades en el África subsahariana. Por otro lado, en el África oriental, el grupo Al Shabaab ha recrudecido sus ataques en la capital de Somalia, Mogadiscio, y en la vecina Kenia. En el África occidental y central los países más afectados son Nigeria, Níger, Malí y Burkina Faso.
En este clima de alarma, la noticia de que Estados Unidos planea retirar sus tropas del África occidental ha sido acogida con preocupación: unos siete mil soldados desplegados en su mayoría en el África subsahariana y en Somalia está previsto que se retiren de un escenario muy costoso en términos económicos que no es estratégico para los Estados Unidos.
Pero lo cierto es que ya desde 2001, cuando Estados Unidos inició las primeras misiones antiterroristas africanas, han sido evidentes los problemas que han frenado y en parte provocado el fracaso de la lucha contra el yihadismo: vastos territorios fuera de control, inestabilidad política, conflictos étnicos y religiosos y, sobre todo, corrupción omnipresente.
Millones de dólares destinados al entrenamiento y al equipo militar se desvían sistemáticamente, dejando a las tropas desprotegidas y desmoralizadas. Pero más aún: el despilfarro y el acaparamiento ostentoso de los recursos nacionales, la evidencia de que los dirigentes y los gobiernos están por encima de la ley, la legitimación de sus injusticias… todo ello va creando desconfianza, resentimiento y frustración entre la población, especialmente entre los jóvenes, alimentando no solo la pobreza y el desempleo, sino la adhesión a los grupos yihadistas. Estrechamente entrelazados con la corrupción están el tribalismo y las actividades ilegales: secuestros, tráfico de emigrantes, drogas, armas, piedras preciosas, productos de la caza furtiva de animales… El tribalismo favorece la yihad absolutizando el sentido de pertenencia a la tribu, mientras que las actividades ilegales y criminales lo financian. Al mismo tiempo, la incapacidad del Estado para garantizar unos mínimos de seguridad y justicia produce profundas desigualdades económicas y sociales, además de un vacío del que se aprovechan los yihadistas.
Las intervenciones militares, lo hemos constatado, pueden contener temporalmente al islamismo, pero no bastan por sí solas para derrotarlo, sobre todo si tienen que depender en gran medida de los recursos extranjeros. Después de dieciocho años de intervención –fuerzas militares regionales, misiones de mantenimiento de la paz de la ONU y la Unión Africana, operaciones militares americanas y francesas– los principales grupos yihadistas siguen activos y han surgido otros. El caso de Boko Haram es emblemático. «Técnicamente derrotado» en 2015, cuando se vio obligado a retirarse de los territorios y ciudades conquistados, se dividió en dos grupos: el más pequeño, Jas, dirigido por el líder histórico Abubakar Shekau, tiene sus bases en el bosque de Sambisa; el otro, el Iswap, vinculado al Estado Islámico y dirigido por Abu Musab al-Barnawi, se ha reorganizado en las costas e islas del lago Chad, donde está creando un verdadero protoestado. Visto por la población local como una opción real de suplir el vacío gubernamental y administrativo, el Iswap ha conseguido un apoyo social que Boko Haram nunca logró. Aunque el Iswap sigue siendo un grupo que recurre sistemáticamente a la violencia, ofrece a los pueblos de la región más de lo que reciben de sus gobiernos: protege contra el robo de ganado, construye pozos, proporciona orden y seguridad e incluso garantiza servicios sanitarios básicos. Las comunidades del lago lo aprecian y están dispuestas a pagar «el impuesto revolucionario» porque reciben algo concreto a cambio. Erradicar al Iswap y a otros grupos yihadistas en la región no será fácil. Estados Unidos lo ha comprendido y ha decidido que sean otros quienes lo intenten.

Etiquetas: La YihadLa Yihad en AfricaOriente Medio
Publicación anterior

«Vos podéis todo ante Jesús y María»

Siguiente publicación

El plan de paz de Trump para el conflicto judeo-palestino que no se hará realidad

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Política anticatólica: Renzi como Cavour

junio 2016

Siempre es interesante mirar al pasado para comprender el presente. No hay reglas fijas, pero sí se pueden descubrir influencias, constantes que arrojan luz sobre la situación que vivimos. Es lo que señala la historiadora italiana Angela Pellicari a...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Carta circular sobre el pan y el vino para la Eucaristía

octubre 2017

La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, por encargo del Santo Padre Francisco, se ha dirigido recientemente a todos los obispos diocesanos para recordar que les compete, sobre todo a ellos, proveer dignamente lo necesario para...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?