• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

EL Papa Francisco viaja a los Emiratos Árabes Unidos

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2019
en Actualidad, Actualidad religiosa
5 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Las catástrofes en África, provocadas por el hombre

abril 2017
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Victoria de la cultura de la vida en Argentina

septiembre 2018
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Masacre de cristianos en Nigeria

junio 2022

El Concilio Vaticano II, en la declaración Nostra aetate, afirma que «la Iglesia mira con aprecio a los musulmanes que adoran al único Dios, viviente y subsistente, misericordioso y todopoderoso, Creador del Cielo y de la tierra, que habló a los hombres, a cuyos ocultos designios procuran someterse con toda el alma (…) Veneran a Jesús como profeta, aunque no lo reconocen como Dios; honran a María, su Madre virginal, y a veces también la invocan devotamente. Esperan, además, el día del juicio, cuando Dios remunerará a todos los hombres resucitados. Por ello, aprecian la vida moral, y honran a Dios sobre todo con la oración, las limosnas y el ayuno. Si en el transcurso de los siglos surgieron no pocas desavenencias y enemistades entre cristianos y musulmanes, el Sagrado Concilio exhorta a todos a que, olvidando lo pasado, procuren y promuevan unidos la justicia social, los bienes morales, la paz y la libertad para todos los hombres».
Esta invitación del Concilio ha sido el principal motivo que ha impulsado al papa Francisco a viajar a los Emiratos Árabes Unidos –país de mayoría musulmana pero con una presencia significativa de cristianos– los pasados 3 a 5 de febrero con ocasión del octavo centenario del encuentro entre san Francisco de Asís y el sultán al-Malik al-Kāmil: «Con gratitud al Señor –afirmó el Papa en el encuentro celebrado en el Founder’s Memorial de Abu Dabi– he aceptado la invitación para venir aquí como un creyente sediento de paz, como un hermano que busca la paz con los hermanos. Querer la paz, promover la paz, ser instrumentos de paz: estamos aquí para esto».
Este anhelo de paz, como enseña el Concilio (Cf. Gaudium et spes, 39), sólo se verá saciado en la bienaventuranza eterna que gozaremos en el nuevo Cielo y la nueva tierra que Dios nos ha preparado. «No obstante –continúa el Concilio Vaticano II–, la espera de una tierra nueva no debe amortiguar, sino más bien avivar, la preocupación de perfeccionar esta tierra, donde crece el cuerpo de la nueva familia humana. (…) Por ello, aunque hay que distinguir cuidadosamente progreso temporal y crecimiento del Reino de Cristo, sin embargo, el primero, en cuanto puede contribuir a ordenar mejor la sociedad humana, interesa en gran medida al Reino de Dios. Pues los bienes de la dignidad humana, la unión fraterna y la libertad; en una palabra, todos los frutos excelentes de la naturaleza y de nuestro esfuerzo, después de haberlos propagado por la tierra en el Espíritu del Señor y de acuerdo con su mandato, volveremos a encontrarlos limpios de toda mancha, iluminados y trasfigurados, cuando Cristo entregue al Padre el Reino eterno y universal. (…) El Reino está ya misteriosamente presente en nuestra tierra; cuando venga el Señor, se consumará su perfección».
Y este es el mensaje que el papa Francisco, primer pontífice en visitar la península arábiga, ha llevado a aquellas tierras, haciendo sentir la voz de la Iglesia a todos los hombres de buena voluntad, sean o no cristianos.
Precisamente de esta bienaventuranza, incoada ya en este mundo, habló el Santo Padre durante la homilía de la multitudinaria misa celebrada en el estadio Zayed Sports City (Abu Dabi) a la que asistieron más de 130.000 fieles de cien países distintos (la mayoría del millón de católicos que se estima viven en los Emiratos son extranjeros que acudieron a la rica federación petrolera para trabajar en todo tipo de empleos) y cerca de 4.000 musulmanes: Entender la vida como una historia de amor, la historia del amor fiel de Dios que nunca nos abandona y quiere vivir siempre en comunión con nosotros. Este es el motivo de nuestra alegría, de una alegría que ninguna persona en el mundo y ninguna circunstancia de la vida puede quitarnos. (…) Una alegría que nos hace bienaventurados porque sólo con la fuerza del amor divino se puede derrotar la muerte, al pecado, al miedo y a la misma mundanidad. (…) Las Bienaventuranzas son una ruta de vida: no nos exigen acciones sobrehumanas, sino que imitemos a Jesús cada día. (…) Es la santidad de la vida cotidiana. (…) Quien las vive al modo de Jesús purifica el mundo.
El día anterior, 4 de febrero, el Papa se reunió con los representantes del mundo musulmán. Su tono fue otro pero su mensaje, el mismo: sólo podemos aspirar a la paz si reconocemos «que Dios está en el origen de la familia humana. Él, que es el Creador de todo y de todos, quiere que vivamos como hermanos y hermanas, habitando en la casa común de la creación que Él nos ha dado. (…) No se puede honrar al Creador sin preservar el carácter sagrado de toda persona y de cada vida humana: todos son igualmente valiosos a los ojos de Dios. (…) Por lo tanto, reconocer los mismos derechos a todo ser humano es glorificar el nombre de Dios en la tierra. Por lo tanto, en el nombre de Dios Creador, hay que condenar sin vacilación toda forma de violencia, porque usar el nombre de Dios para justificar el odio y la violencia contra el hermano es una grave profanación. No hay violencia que encuentre justificación en la religión. (…) La verdadera religiosidad consiste en amar a Dios con todo nuestro corazón y al prójimo como a nosotros mismos».
Llama la atención la insistencia del papa Francisco en presentar a la humanidad como una familia, unida por vínculos de fraternidad, que sólo podrá superar sus dificultades mediante un diálogo cotidiano y efectivo, diálogo entre hermanos y con el Padre (oración) basado en la sinceridad de las intenciones. Y resulta llamativo porque los hombres sólo podemos ser hermanos si tenemos un Padre común que nos ha creado por amor, figura totalmente desconocida en el mundo islámico.
Sin embargo, esto no fue óbice para que el Gran Imán de Al-Azhar, Ahmad Al-Tayyeb, firmara, junto al Santo Padre, un documento sobre la fraternidad humana, «documento pensado con sinceridad y seriedad para que sea una declaración común de una voluntad buena y leal, de modo que invite a todas las personas que llevan en el corazón la fe en Dios y la fe en la fraternidad humana a unirse y a trabajar juntas».
En dicho documento, «fruto de mucha reflexión y mucha oración», el papa Francisco ha querido reflejar el compromiso de la Iglesia por la promoción de aquellos bienes de que habla el Concilio Vaticano II, compromiso que también ha asumido como propio el Gran Imán Al-Azhar, máxima autoridad islámica para muchos musulmanes.
Frente a un mundo moderno caracterizado por «una conciencia humana anestesiada y un alejamiento de los valores religiosos, además del predominio del individualismo y de las filosofías materialistas que divinizan al hombre y ponen los valores mundanos y materiales en el lugar de los principios supremos y trascendentes», esta declaración es «un testimonio de la grandeza de la fe en Dios que une los corazones divididos y eleva el espíritu huma

Etiquetas: Diálogo cristiano-musulmánPapa FranciscoViaje a los Emirartos Árabes Unidos
Publicación anterior

Adoración al Santísimo en la cárcel

Siguiente publicación

San Luis Martin y el Canal de Panamá

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Elecciones en el Líbano en medio de una profunda crisis

junio 2022

El Líbano es aquel siempre frágil milagro de coexistencia entre diferentes grupos religiosos que cada vez más está más erosionado, si es que aún sobrevive algo de lo que en su día fue un modelo para muchos. Las últimas...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Erdogan lanza la guerra demográfica contra la estéril Europa

abril 2017

Hemos traído a estas páginas desde hace tiempo tanto la deriva islamista de Turquía como lo absurdo de la pretensión de incorporarla a una Europa que precisamente tuvo en su enfrentamiento con el Imperio otomano uno de sus rasgos...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?