• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Ana de Jesús y santa Teresita, hijas de san Juan de la Cruz

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2018
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

El padrenuestro que nos salva y lo ridículo del laicismo

octubre 2017
El ocaso de la Iglesia en Irak

Más de 5000 familias cristianas de Pakistán piden ayuda urgente frente al coronavirus

junio 2020
El ocaso de la Iglesia en Irak

La Iglesia no se libra de la catástrofe del ciclón Idai en Mozambique

abril 2019

Aunque el primer encuentro entre san Juan de Ávila y la novicia Ana de Jesús fue momentáneo en el recién creado carmelo de Mancera en noviembre de 1570, la relación entre ambos, que marcó especialmente a la madre Ana de Jesús, fue en la época en que del santo llevó la dirección espiritual del carmelo de Beas, en Jaén, y después en el carmelo de Granada, entre los años 1578 a 1586, cuando el santo estaba con cargos en Andalucía y la madre era priora de los conventos mencionados.
Estando en el convento de carmelitas descalzos de El Calvario, próximo a Beas, el santo dirigió a las monjas de dicho monasterio y, como directorio para ellas les dedicó un grabado junto un poema que les mostraba el mejor camino para llegar a Dios: La subida al Monte Carmelo. También en su estancia en Beas, la madre Ana de Jesús recibió, dedicado a ella, de san Juan de la Cruz, el bello cántico que el santo había compuesto en la cárcel de Toledo: El Cántico espiritual. Ana de Jesús fue una verdadera hija espiritual de san Juan de la Cruz. Esta relación tan espiritual entre el santo y la madre continuó durante años, cuando fundaron, en 1586, el carmelo de Madrid.
Pero la nominación del padre Nicolás de Jesús Doria al provincialato de los descalzos, en 1585, empezó a producir cambios en la Orden tras el capítulo de Madrid de 1588 con la institución en el Carmen de la llamada «Consulta», como gobierno permanente de los frailes y de las monjas, destinada a juzgar todos los problemas de las comunidades, y con poderes para nombrar priores y prioras, predicadores y confesores, disponiéndose así a controlar el destino y la permanencia de los religiosos en cada convento. Ana de Jesús fue consciente de los acontecimientos que se veían venir y de sus dolorosas repercusiones, junto con María de san José, otra hija espiritual dilecta de santa Teresa, encabezó una petición a Roma, al papa Sixto V, para la obtención de un breve, bien llamado Breve Salvatoris, que confirmase para las monjas las leyes, herencia de santa Teresa y que, desde el principio de la reforma, habían aprobado todos los capítulos y todos los superiores de la orden que había tenido la Descalcez. Al año siguiente, a la muerte del papa Sixto V, el papa Gregorio XIV, a solicitud del padre Doria, italiano, aprueba otro breve Quoniam non ignoramus, anulando el anterior.
Estos cambios afectaron sensiblemente a algunos de los más importantes colaboradores de santa Teresa, como san Juan de la Cruz, al que se le deja sin cargo alguno, o el P. Jerónimo Gracián, que, tras ser encerrado, es expulsado de la Orden, a la madre Ana de Jesús que es encarcelada en la celda–prisión del carmelo de Madrid, solicitando ella su reclusión en Salamanca.
En 1604, al permitirse la acción de la Contrarreforma en Francia, Jean de Bretigny y el cardenal Berulle solicitan del general de los carmelitas, para la implantación de la reforma teresiana en su país, algunas carmelitas descalzas. Se aprovecha esta solicitud para enviar a Francia a la madre Ana de Jesús, en un exilio solapado. La madre Ana de Jesús fundó los carmelos de París (1604) y Dijon (1605). Tras un giro galicista que tomó el carmelo en Francia, la hija de Felipe II, Isabel Clara Eugenia, gobernadora de Flandes, reclamó a la misma madre para la fundación del carmelo real, en Bruselas (1607). La madre Ana de Jesús asumió su papel de sucesora de santa Teresa en el exilio hasta su muerte en Bruselas el año 1621.
Dice santa Teresita que a la edad de dieciséis y diecisiete años su alimento espiritual fueron las obras de san Juan de la Cruz y que de ello vivió toda su vida de carmelita, pues veía en ellas la doctrina del amor. Eran unos años difíciles para ella, pues, además de la enfermedad de su padre, su adaptación a la vida del convento de Lisieux no fue fácil con los métodos de la M. María de Gonzaga, que le causaban muchos problemas de conciencia y se preguntaba si su camino carmelitano era el correcto.
En octubre de 1891, en un retiro predicado por el padre Aleix Prou, franciscano, Teresita le abre su alma y él le confirma en su camino de amor, lo cual tranquiliza mucho a la santa y la lanza a seguir en él. Esta confirmación se la repite, años más tarde, el 10 de mayo de 1896 la venerable madre Ana de Jesús, también hija predilecta de san Juan de la Cruz, cuando Teresa la vio en sueños y le preguntó: … «Madre, te lo ruego, dime si Dios me dejará todavía mucho tiempo en la tierra… ¿Vendrá pronto a buscarme…?» Sonriendo con ternura, la santa murmuró: «Sí, pronto, pronto… Te lo prometo». «Madre, añadí, dime también si Dios no me pide tal vez algo [2vº] más que mis pobres acciones y mis deseos. ¿Está contento de mí?» El rostro de la santa asumió una expresión incomparablemente más tierna que la primera vez que me habló. Y me dijo: “Dios no te pide ninguna otra cosa. Está contento, ¡muy contento…! (manuscrito B, 2vº)

Etiquetas: Ana de JesúsSan Juan de la CruzSanta Teresita del Niño Jesús
Publicación anterior

Acuerdo provisional entre la Santa Sede y China

Siguiente publicación

Familia Abboud, desplazada en Siria: «Estamos seguros de que volveremos a nuestra casa en Homs»

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

¿Inclusión? De acuerdo… pero ¿de cuál estamos hablando?

mayo 2023

Gavin Ashenden, el antiguo capellán anglicano de la reina Isabel de Inglaterra que fue recibido en la Iglesia católica en diciembre de 2019, explica en The Catholic Herald las diferencias entre dos conceptos, antitéticos, de una de las palabras...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Por un cristianismo “raro” y no adaptado a los tiempos

abril 2025

Tracey Rowland es una teóloga australiana que en 2020 ganó el Premio Ratzinger de Teología y en 2023 fue nombrada miembro de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales. En el substack What we need now, publica una interesante y...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?