• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Clausura del proceso diocesano para declarar 80 mártires en la diócesis de Santander

Por Gerardo Manresa Presas
septiembre 2018
en Mártires del siglo XX en España, Secciones
6 min de lectura

Hace dos años la diócesis de Santander obtenía el nihil obs­tat de la Con­gre­ga­ción para las Cau­sas de los san­tos en Roma, y abría so­lem­ne­men­te la fase dio­ce­sa­na del pro­ce­so de bea­ti­fi­ca­ción y ca­no­ni­za­ción de un gru­po de már­ti­res del si­glo xx de la diócesis. Lo for­maban los sier­vos de Dios Fran­cis­co Gon­zá­lez de Cór­do­va, que fue pá­rro­co de San­to­ña, y sus 79 com­pa­ñe­ros sa­cer­do­tes, re­li­gio­sos, se­mi­na­ris­tas y se­gla­res que murieron en la diócesis cántabra entre el 2 de agosto de 1936 y el 22 de agosto de 1937.
En 2016 se daba la apertura a la fase diocesana del proceso de manos de monseñor Manuel Sánchez Monge obispo de Santander, que ha trabajado estos dos años con empeño para que concluya. En aquella ocasión afirmaba;
«To­dos ellos son hon­ra y prez de nues­tra Igle­sia que pe­re­gri­na en Can­ta­bria y el va­lle de Mena, hi­tos glo­rio­sos de nues­tra Igle­sia dio­ce­sa­na. Ellos, jun­to con los de­más san­tos y bea­tos de nues­tra tie­rra, son mo­de­los de lo que debe ser una vida cris­tia­na san­ta, ge­ne­ro­sa, con­se­cuen­te y fiel. Y cons­ti­tu­yen nues­tro pa­tri­mo­nio más pre­cio­so que el eco­nó­mi­co o ar­tís­ti­co, el au­tén­ti­co pa­tri­mo­nio de san­ti­dad. To­dos ellos son tes­ti­gos del amor más gran­de, pues fue­ron cris­tia­nos de pro­fun­da vida in­te­rior, de­vo­tos de la Eu­ca­ris­tía y de la San­tí­si­ma Vir­gen. En las pe­no­sas cir­cuns­tan­cias en que aca­ba­ron con su vida te­rre­na, con­fe­sa­ron la fe y su­frie­ron con la for­ta­le­za del Es­pí­ri­tu San­to mu­chas ve­ja­cio­nes y tor­tu­ras, mu­rien­do con una se­re­ni­dad y ale­gría ad­mi­ra­bles, ala­ban­do a Dios y pro­cla­man­do a Je­su­cris­to como úni­co Rey y Se­ñor.
El tes­ti­mo­nio de es­tos már­ti­res, que “no ama­ron tan­to su vida que te­mie­ran la muer­te”, ilu­mi­na e ins­pi­ra nues­tro mo­men­to his­tó­ri­co. Fren­te al “todo va­le” y fren­te al “nada im­por­ta”, nues­tros már­ti­res nos re­cuer­dan que hay idea­les que son de­ma­sia­do gran­des como para re­ga­tear­les el pre­cio a pa­gar por ellos. Por­que sa­bían muy bien que la gra­cia de Dios vale más que la vida te­rre­na. El mar­ti­rio nos in­di­ca dón­de se en­cuen­tra la ver­dad del hom­bre, su gran­de­za y su dig­ni­dad, su li­ber­tad más ge­nui­na y el com­por­ta­mien­to más ver­da­de­ro y pro­pio del hom­bre que es in­se­pa­ra­ble del amor: por ello, el mar­ti­rio es una exal­ta­ción de la per­fec­ta “hu­ma­ni­dad” y de la ver­da­de­ra vida de la per­so­na».

Durante un acto jurídico presidido por un tribunal eclesiástico celebrado en la mañana del sábado 28 de julio en la catedral de Santander, se dio por cerrada la causa de beatificación de 79 siervos de Dios que murieron en la diócesis cántabra durante la persecución religiosa en la contienda civil española.
Los 79 expedientes, quedaron públicamente cerrados y lacrados en cajas para que fuesen llevados a Roma, por un emisario eclesial, a la Sagrada Congregación para las causas de los Santos.
Allí, una vez examinada minuciosamente esta documentación, será el papa Francisco quien decida finalmente que sean proclamados mártires beatos de la Iglesia.
Este acto daba por concluida una fase de este proceso: la diocesana; cuyas primeras investigaciones y circunstancias sobre la muerte de estos siervos de Dios se iniciaron en el año 2.000.
Durante este tiempo, se han recabado testimonios, datos, escritos y las «epopeyas martiriales» obtenidas de personas que conocieron los hechos o estuvieron presentes en el momento de sus muertes, y de aquellos otros que con posterioridad han aportado datos verídicos.

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

El modernismo se refuta a sí mismo

febrero 2022
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Del Estado de bienestar al Estado de vigilancia

junio 2020
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Carta de un provida a sus futuros carceleros

julio 2021

Francisco González de Córdova, párroco de Santoña

La causa lleva el nombre del siervo de Dios, Francisco González de Córdova, párroco ejemplar de Santoña.
Don Francisco González de Córdova nació en Viérnoles, provincia y diócesis de Santander, el día 5 de agosto de 1888. En agosto de 1922 es nombrado párroco de Santoña. En esta parroquia fundó la Hermandad de la Virgen del Puerto, las Juventudes Católicas y la Hoja Parroquial; organizó la catequesis con 40 catequistas y 1.200 niños.
Al estallar la Guerra civil empezó para don Francisco un auténtico calvario: las amenazas de los rojos contra su persona eran constantes; los registros de la iglesia y de la casa rectoral eran frecuentes. Le prohibían celebrar misa, tocar las campanas, celebrar bautizos, asistir a los entierros con la cruz procesional…
No obstante, don Francisco siguió su vida en la parroquia practicando su ejercicio de párroco como podía hasta el día 2 de septiembre de 1936 en que fue cerrada por los marxistas la parroquia. Desde ese día siguió celebrando misa en una habitación de su casa que habilitó como capilla con el Santísimo, y quedó recluido en casa, de donde sólo le dejaban salir para ir a atender a los enfermos graves, y para ello tenía que pedir autorización al alcalde para cada caso.
Los del Frente Popular seguían con constantes registros a la iglesia y casa rectoral buscando algún pretexto para detenerlo, y como no lo encontraban, acordaron decir que había llegado una denuncia de Barcelona y que para aclarar ciertos términos tenía que acudir el párroco don Francisco.
Antes de que llegaran a detenerlo por dicho pretexto, acudió al domicilio de don Francisco, a las seis de la tarde del día 16 de septiembre de 1936, un feligrés que pertenecía a la Adoración Nocturna, a comunicarle lo que habían acordado contra él, y poco después se le presentaron unos marineros a decirle lo mismo y a que se pusiese de acuerdo con ellos para salir esa misma noche en un barco para Francia, a lo que se negó porque no quería abandonar su parroquia ni a su gente. El calvario de sus últimos días no impidió su labor sacerdotal tanto en el penal del Dueso como en el barco prisión «Alfonso Pérez», ese gólgota histórico de la Iglesia en Santander.

Familiares de las víctimas

Durante el acto desarrollado en la catedral de Santander, se hallaron familiares de las víctimas. Este fue el caso de Miguel Ángel Arizcun, hermano del mártir seglar, Manuel Arizcun Moreno (Madrid 1892-Santander 1936).
En verano de 1936, Manuel, militar retirado, padre de nueve hijos, católico ejemplar y presidente de la junta diocesana de Acción Católica de Pamplona se trasladó con toda su familia a la casa que su madre tenía en Suances (Cantabria).
Nada más estallar el conflicto, las fuerzas del Frente Popular le sometieron a una estrecha vigilancia. Cuenta su hijo Pedro María que su padre hubiera podido huir en aquellos primeros momentos, pero no quiso abandonar a su mujer y a sus nueve hijos, el más pequeño de un año, en aquellas circunstancias.El 2 de agosto de 1936, Manuel fue sometido a un largo interrogatorio en el que confesó su condición de católico y sus trabajos en la Acción Católica.​ Y el 10 de noviembre, en torno a las cuatro de la tarde, fue detenido y trasladado a la checa​ de Neila, situada en la calle Sol (Santander).
El 13 de noviembre de 1936 fue sacado de la prisión a las dos de la madrugada y, maniatado, fue arrojado vivo al mar en la bahía de Santander.
Junto a él vinieron de Pamplona su mujer, María Asunción Burrum, así como numerosos nietos del mártir. Entre ellos figuró, Rosario Garralda Arizcun, que al término del acto manifestó que durante la celebración la familia «hemos vivido una emoción muy intensa, porque nuestro familiar mártir ha sido un referente de vida para todos nosotros, y puedo asegurar que seguimos sintiendo su protección desde el cielo, e intentamos inculcarlo a nuestros hijos».
Respecto al gesto de perdonar a su agresor cuando fue martirizado comenta, «a nosotros nos han transmitido un gran amor, y nada de odio, ese es el ejemplo que hemos recibido de nuestro mártir familiar. Nosotros sólo queremos «dar a los demás un testimonio de esperanza, de ejemplo y de fuerza de vida», concluyó.

Orar y encomendarse a estos mártires

Monseñor Sánchez pidió a los fieles al finalizar que «no se deje de rezar» para que prospere esta causa de canonización. Igualmente, animó a «encomendarse» a estos mártires siervos de Dios de la diócesis de Santander que fue abundantemente bendecida con la palma del martirio durante la guerra.

Etiquetas: Diócesis de SantanderProceso de beatificación de mártires cántabros
Publicación anterior

El Sagrado Corazón del pico de San Carlos

Siguiente publicación

Un mundo de posverdad

Publicaciones Relacionadas

Pequeñas lecciones de historia

San Atanasio (4): el arrianismo

junio 2022

ARRIO era un sacerdote nativo de Libia de la Iglesia de Alejandría, que había sido sancionado junto con el sacerdote Melecio, por querer tratar duramente a los sacerdotes que renegaron en la persecución de Diocleciano y que luego querían...

Pequeñas lecciones de historia

San Atanasio (5): el Concilio de Nicea

septiembre 2022

El concilio fue convocado primeramente en Ancira (Galacia), pero se trasladó a Nicea de Bitinia, por ser accesible por tierra y mar y cercana a la residencia imperial de Nicomedia. El obispo de Córdoba, Osio, consejero de Constantino, en...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?