• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

¿Golpe de Estado en Turquía?

Por Gerardo Manresa Presas
septiembre 2016
en Actualidad, Actualidad política
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Vuelvan la mirada a María

marzo 2016
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Una Iglesia con Jesús

marzo 2017
Francia blinda el aborto como derecho constitucional

Francia blinda el aborto como derecho constitucional

marzo 2024

La importancia geopolítica de Turquía está fuera de toda duda. Situada en la encrucijada entre Europa y Asia, la influencia de Turquía se extiende hacia las poblaciones turcómanas de Asia central. Por ella pasan importantes gaseoductos y ha sido el bastión de la OTAN en la región. Tras la caída del Imperio otomano de resultas de la primera guerra mundial, Mustafá Kemal Ataturk creó la Turquía moderna abrazando un laicismo a la europea que no dudó en perseguir ciertos aspectos del islam y del que el Ejército turco se hizo garante tras la desaparición del «padre de los turcos». Pero desde finales del siglo pasado el islamismo no hace más que recuperar terreno, mientras el laicismo ataturkiano no cesa de retroceder. Los últimos años, marcados por el liderazgo del presidente Erdogan (presidente de Turquía desde agosto de 2014), han supuesto un nuevo impulso islamizador y una política exterior más tendente a recuperar la centralidad dentro del islam suní que tuvo el Imperio otomano, en abierta oposición al eje chií formado por Irán, Siria y el Hezbollah libanés. Parte de esta nueva política ha sido la actitud condescendiente (o incluso, según algunas informaciones, de abierto apoyo) de Turquía al ISIS, el autodenominado Estado Islámico, y sus cada vez más frecuentes roces con la Rusia de Putin.
No es de extrañar, pues, que en el explosivo contexto de Oriente Medio, la noticia de un golpe de Estado en Turquía el pasado mes de julio captase toda la atención mundial. Tras un primer momento de incertidumbre, el golpe se desvaneció, eso sí, dejando un saldo de 265 muertos. La falta de preparación y el escaso número de militares implicados en el mismo han dado pie a que numerosas voces hablen de autogolpe de Erdogan para así dar un golpe de timón y eliminar las últimas resistencias a su proyecto islamizador. Es imposible, con la información de que disponemos, confirmar tales suposiciones, si bien hay algunos datos que parecen indicar que Erdogan esperaba una crisis de este tipo (las listas de implicados estaban ya preparadas desde hacía tiempo, como demuestra el hecho de que en ellas aparezcan personas fallecidas de muerte natural durante las semanas previas al golpe y que el gobierno no se tomó la molestia de borrar de la relación de golpistas). En cualquier caso, y sin entrar en teorías conspirativas que no afectan al resultado del fallido golpe, lo cierto es que el presidente turco Erdogan, en su primera comparecencia televisiva Cuando el presidente Erdoğan llegó al aeropuerto de Atatürk, afirmó que el golpe había sido un «regalo de Dios». y dijo también que los instigadores del golpe pagarían un “alto precio” por su “traición”.
Se entiende su entusiasmo: la purga masiva llevada a cabo, y que supera la cifra de 60.000 personas, entre ellas 2.000 jueces, 15.000 funcionarios de Educación, 1.500 profesores de Universidad, 9.000 policías o casi otros 9.000 funcionarios del Ministerio del Interior, además de por supuesto los últimos militares, entre ellos 118 generales, que aún pretendían ser los guardianes del Estado laico de Ataturk (si todos los detenidos hubieran estado implicados en el golpe hubiera sido casi imposible que fracasara), dejan a Erdogan y los suyos como dueños y señores de Turquía.
Parece, pues, que estamos ante un cambio de situación política en Turquía, ante la desaparición de los últimos obstáculos a la islamización y el triunfo de los planes de la hermandad musulmana Naqshbandiyya. Esta hermandad sufí dedicada a la conservación de la identidad musulmana lleva décadas luchando contra el laicismo kemalista, camuflándose, disimulando e infiltrando a sus miembros en las estructuras del Estado. La mayoría de los líderes moderados del islamismo a la turca han sido miembros de la hermandad, desde Turgut Ozal a Erdogan, adoptando la táctica de presentarse como una especie de «democracia cristiana» a la musulmana (algo que les hacía aceptables para las instituciones occidentales)… hasta el momento actual, en que su fuerza les permite dejar atrás la política de disimulo y abogar abiertamente por la islamización. Incluso la petición de adhesión a la Unión Europea, impulsado por Ozal, se puede entender como un movimiento táctico islamista: la desactivación del papel tutelar del Ejército, la democratización y la libertad de expresión y prensa exigidas por la UE han sido los medios de los que se han servido los islamistas turcos para enterrar el kemalismo. Estaremos atentos a los siguientes pasos de Erdogan, pero parece claro que vienen malos tiempos para aquellos que abogan por una Turquía más occidental y donde las leyes no vengan dictadas por el islam.

Etiquetas: El Presidente ErdoganGolpe de estadoIslamismoTurquía
Publicación anterior

«El aborto es el mayor destructor del amor y de la paz»

Siguiente publicación

Kosovo: un estado fallido cada vez más islamista

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Jérôme Lejeune es declarado venerable

febrero 2021

El pasado 21 de enero el papa Francisco reconocía las virtudes heroicas del siervo de Dios Jérôme Lejeune (1926-1994), genetista de renombre mundial cuya historia está indisolublemente ligada a la causa de los nueve mil pacientes de todo el...

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Elecciones en el Líbano en medio de una profunda crisis

junio 2022

El Líbano es aquel siempre frágil milagro de coexistencia entre diferentes grupos religiosos que cada vez más está más erosionado, si es que aún sobrevive algo de lo que en su día fue un modelo para muchos. Las últimas...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?