• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

«Llenarles el alma y el estómago»

Por Gerardo Manresa Presas
junio 2016
en Iglesia perseguida, Secciones
3 min de lectura

«Ahora la presencia de la Iglesia es fundamental, la fe hace muchísimo bien». El padre dehoniano Jesús Arenal, en Pedernales

Casa por casa y acompañando espiritualmente a cada familia. Así es como los sacerdotes, catequistas y voluntarios de las parroquias de la archidiócesis de Portoviejo están repartiendo las ayudas con paquetes de alimentos y medicinas en las zonas más afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril. Les dan agua, medicamentos, arroz, frijoles, toallas, colchonetas… El padre Walter Coronel, sacerdote Fidei donum de Portoviejo, explica a Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) que familias enteras viven fuera de sus casas, en las esquinas y las aceras, debajo de techados de plásticos que se sostienen con palos. Noche y día, calor y frío, «¿y si llueve? Se mojan».
«Llenarles el alma y el estómago» es nuestra misión ahora mismo, «escucharles, que no se sientan solos, llevarles la caridad de la Iglesia». Cuenta el padre ecuatoriano que muchas de las ayudas del Estado llegan en camiones, «tocan el claxon y la gente se acerca, pero son auténticas marabuntas, se apelmazan y se pelean y los más débiles o ancianos no consiguen nada», es por esto –recalca– que las ayudas que se están dando a través de la Iglesia están siendo más controladas, y dando no sólo apoyo material sino también espiritual y acompañando con la oración a todos.
Por su parte, el arzobispo de la archidiócesis de Portoviejo, Mons. Lorenzo Voltolini Esti, agradece a la fundación pontificia AIN la primera ayuda de emergencia que se envió pocos días después del gran terremoto, «estamos abrumados por su solidaridad, gracias por lo que nos han dado, queremos levantar cabeza y reconstruir todo lo que el terremoto nos ha quitado. No se olviden de nosotros», ruega.

PublicacionesRelacionadas

Rescoldo: los últimos cristeros de Antonio Estrada

mayo 2018

Nuestro mundo contemporáneo necesita la misericordia

enero 2016

San Francisco de Sales (1): de senador a «vestir la humilde sotana»

junio 2023

La vida en el antiguo aeropuerto

Muchas familias han huido a otras ciudades como Quito y Guayaquil a casa de familiares, pero la gran mayoría están acogidos en la «tendópolis» que es como llaman a la gran explanada del antiguo aeropuerto de Portoviejo, donde llegó tanta gente después del terremoto por no tener edificaciones alrededor. Allí habilitaron hospitales de emergencia y centros de acogida. Hay un gran movimiento de solidaridad entre la gente, se cocina una «olla común» y comparten lo poco que tienen.
La mayoría han perdido todo, pero a pesar de ello y del derrumbe emocional, muchos tienen fuerzas para trabajar como voluntarios y recorrer las ciudades repartiendo ayudas, arriesgándose a contraer enfermedades e infecciones «a pesar de ir con mascarilla». No hay baños y las medidas de salubridad brillan por su ausencia. Hay zonas, como en el centro de Manta o Pedernales, donde se ha prohibido el paso por peligro de contagio de enfermedades.
Hasta aquí también ha llegado el sacerdote español dehoniano Pedro Jesús Arenal, quien a pesar de vivir actualmente en Quito, ha residido durante muchos años en la zona más afectada por el terremoto, en la casa que tienen los dehonianos en Bahía de Caráquez. Él explica a AIN cómo ahora la Iglesia tiene por delante «lo más difícil» porque la gente empieza a entender lo que ha pasado. «Cuando llegué a Pedernales, horas después del terremoto, veía a personas deambular por las calles, como zombis, sin rumbo, en estado de shock completamente, no contestaban, sólo reaccionaban cuando había nuevas réplicas y comenzaban a gritar».
Un pueblo que no sólo ha perdido a sus seres queridos y sus casas, sino también sus trabajos, «lo que les daba la dignidad, ahora no ingresan nada y esto es un gran choque psicológico». Necesitan apoyo emocional, abrazos, darles consuelo. «La presencia de la Iglesia es fundamental ahora, la fe hace muchísimo bien», asegura el Padre Jesús, que vive en Ecuador desde hace trece años. «Los más pobres son los que menos posibilidad tienen de comenzar una nueva vida, su pobreza se ha convertido en miseria y esta desesperación les lleva a veces a cometer robos».
A pesar de la terrible situación, el pueblo ecuatoriano no abandona la sonrisa ni la esperanza. «Lo han perdido casi todo pero ninguno está triste», asegura el padre Walter, que recuerda las palabras del Santo Padre Francisco durante su viaje apostólico a Ecuador en julio de 2015, pidiendo a los fieles la receta para ser un pueblo tan especial:
«En todos los lugares donde voy siempre el recibimiento es alegre, contento, cordial, religioso, piadoso, pero acá había algo distinto. ¿Cuál es la receta de este pueblo? ¿Qué tiene este pueblo de distinto? Esta mañana orando se me impuso, aquella consagración al Sagrado Corazón. Toda esta riqueza que tienen ustedes, la riqueza espiritual de piedad, de profundidad, vienen de haber tenido la valentía, aunque fueran momentos muy difíciles, de consagrar la nación al Corazón de Cristo, ese corazón divino y humano que nos quiere tanto». Lo dijo el papa Francisco durante su discurso con el clero, religiosos, religiosas y seminaristas en el santuario de El Quinche, Ecuador.

Etiquetas: Asistencia sobrenaturalAuxilio a los damnificadosAyuda a la Iglesia NecesitadaTerremoto en Ecuador
Publicación anterior

San Francisco de Sales: «¡Ah, Teótimo, qué bueno ha sido Dios para con nosotros!»

Siguiente publicación

Mamá y papá unidos por siempre en el Paraíso

Publicaciones Relacionadas

Pequeñas lecciones de historia

Monasterio de Poblet (y 12): La exclaustración, el expolio y la recuperación del Monasterio

enero 2021

El retorno de los monjes al Monasterio  de Poblet en 1824 dio lugar a unos años muy duros para la comunidad, pues a la reconstrucción  y puesta en servicio de todos los departamentos  de la abadía debían restituirse las...

«Gracias Señor por tus misericordias»

Steve Mosher: «Si buscas el bien encontrarás a Dios»

octubre 2016

La visión de la brutalidad de los abortos de los bebés de siete meses en China fue el terremoto que tambaleó la vida de Steve Mosher, sociólogo investigador en la universidad de Stanford (EE.UU.) que lo llevó de ser...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?