• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Celia y Luis (5): educar a los hijos en Dios, con Dios y para Dios

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2016
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Contra la tiranía del liberalismo

abril 2025
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

La falta de acogida a los ex musulmanes que llaman a la puerta de la Iglesia

mayo 2021
El ocaso de la Iglesia en Irak

La flor de Pakistán

marzo 2017

La prioridad de los esposos Martin fue la educación de sus hijos. ¡Uno de los grandes temas de alegría, de orgullo y de reconocimiento hacia Dios! Amar a cada uno de los hijos como si fuera el único y comunicarle lo mejor de ellos mismos, en Dios y para Dios. «Es un trabajo tan dulce ocuparse de los hijos» (Correspondencia Familiar 31), decía la madre. Una auténtica vocación. Los padres Martín acordaron educar a sus hijos «para el Cielo», según una expresión de Celia (CF 192) , sin que ello fuera ninguna forma de utopía. Fuertes por el dinamismo de su fe y en conformidad con ella, Luis y Celia quieren despertar en sus hijos lo que a sus ojos es simplemente la finalidad de toda existencia humana: Dios, su Reino, «el Cielo». Vivir aquí abajo con esta esperanza. Arrastrar con ellos a sus hijos, educarlos, elevarlos «para el Cielo», ¿Qué hay de más lógico?
Uno de los elementos esenciales de este ideal de vida es la oración, el aprendizaje de la oración.
Dice sor Genoveva: «Yo me acuerdo que (nuestra madre) nos hacía rezar por la mañana y por la noche y nos enseñó esta oración de ofrecimiento: Dios mío, yo os doy mi corazón, tomadlo, por favor, a fin de que ninguna criatura lo pueda poseer, sino solo Vos, mi buen Jesús» Sor Genoveva, La madre de santa Teresa del Niño Jesús. Teresita en sus escritos (Manuscrito A, 15v ) hace alusión también a este ofrecimiento y dice: «Yo amaba mucho al buen Dios y le daba muy a menudo mi corazón sirviéndome de la fórmula que mamá me había enseñado.»
En reconocimiento de la primacía de Dios en su vida, Luis y Celia comunican a sus hijos desde muy pequeños, el espíritu de oración. Acto educativo por excelencia: aprender a escuchar a Dios, hablar con Él con simplicidad de corazón, ser receptivo a su voz, su gracia, su llamada. Entrenados muy pronto por sus padres, las hijas Martin se dirigen a Dios y se abren libremente a Él. En los últimos días de Celia, Celina y Teresa fueron confiadas a la familia Leriche, sobrinos de Luis. Ellos piden a su parienta que les haga rezar. Dice Teresa: «Haciéndonos entrar a las dos en una gran habitación, ella salió. Entonces Celina me miró y nos dijimos: “Ah, no es como mamá…. Ella siempre se quedaba con nosotros a rezar”» (Manuscrito A, 12 r) .
Muchos otros ejemplos podríamos citar de la correspondencia de Celia, en donde podríamos ver la forma espontánea en que rezan los hijos, fruto de una educación comenzada desde que se inicia el despertar de las conciencias.
Iniciación a la oración, pero también participación en la celebración de los sacramentos, lectura de la vida de los santos, apertura al espíritu de caridad y de humildad por la atención a los más pobres, aprendizaje del don de sí por el despertar a una relación viva, personal y voluntaria con Jesús, lo que Teresa traducirá por la fórmula completamente salesiana «dar gusto a Jesús».
Una de las cosas en las que más insistían a sus hijas eran las visitas al Santísimo Sacramento. Siendo Luis adorador nocturno tenía una especial devoción por visitar frecuentemente capillas en que estuviera expuesto el Santísimo y, especialmente los domingos por la tarde, llevaba a sus hijas a hacer una visita. Ver rezar a su padre le hacía exclamar a Teresa que ella escuchaba al predicador, «pero miraba más a papá que al predicador. ¡Me decía tantas cosas su hermoso rostro…! A veces sus ojos se llenaban de lágrimas que trataba en vano de contener. Tanto le gustaba a su alma abismarse en las verdades eternas, que parecía no pertenecer ya a esta tierra… Sin embargo, su carrera estaba aún muy lejos de terminar: tenían que pasar todavía largos años antes de que el hermoso Cielo se abriera ante sus ojos extasiados y de que el Señor enjugara las lágrimas de su servidor fiel y cumplidor…»
Luis y Celia no olvidan nada para favorecer el crecimiento humano y espiritual de sus hijas. Deliberadamente, ellos las llevan por el camino de la santidad. Lo que ellos han sembrado, sin escatimar sus penas y su tiempo, traerá el fruto que nosotros conocemos. No pensemos solo en Teresa. Pensemos también en Leonia y finalmente, con modos y resultados diferentes, en cada una de las hijas Martín.
Añadamos también, contrariamente a lo que se pueda pensar y escribir, que Luis fue un padre muy presente en la educación de sus hijas. Ciertamente, no de una forma autoritaria, cosa que no estaba ni en su temperamento ni en sus principios. Aunque él dará muestras de ciertas debilidades con su última hijita, Teresa, a quien llamará «su reinecita», Luis no dejará nunca de asumir su papel de padre, cuando la ocasión lo requiera, como para animar a Celia a dar muestras de firmeza, en ciertos momentos de dificultad. Ciertamente esta presencia educativa cerca de sus hijas, después del fallecimiento de su esposa Celia, fue mucho mayor.

Etiquetas: La educación cristianaSantos Celia Guerin y Luis Martin
Publicación anterior

Beatificaciones en Burgos

Siguiente publicación

“Con el Papa por Ucrania»: la Iglesia se vuelca con los más necesitados siguiendo la llamada del Santo Padre

Publicaciones Relacionadas

Pequeñas lecciones de historia

El Corán o la Biblia: ¿Una difícil elección?

abril 2018

Nabeel Qureshi era un joven americano de origen pakistaní estudiante de medicina, de religión musulmana. Nabeel era descendiente de uno de los primeros califas musulmanes, Otmán, de la tribu de los Quraishies. La familia de Nabeel no eran ni...

Orientaciones bibliográficas

En defensa de Jesús, Brant Pitre, Ediciones Cor Iesu, 2022

mayo 2023

CUANDO este libro que lleva como subtítulo «Las pruebas bíblicas e históricas en favor de Jesucristo» cayó en mis manos lo cogí casi con resignación, pensando enfrentarme a un ensayo histórico escriturístico arduo de más de 200 páginas, pero...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?