• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Don Bosco y la aprobación de la Sociedad salesiana

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2015
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

Cuando Don Bosco empezó la redacción de las reglas de su Congregación quiso ojear las de otras congregaciones para inspirarse con la experiencia ajena, pero no halló quien se las prestara, pues las comunidades religiosas las guardan muy celosamente. No pudiendo, se decidió a hacerlo según lo sugerido por su propia experiencia y los consejos de personas prudentes. ¡Increíble! Una de estas personas fue el ministro Ratazzi, padre de la ley de desamortización en el reino del Piamonte. Liberal empedernido, alarmado ante el avance de las ideas antisociales, preguntó a Don Bosco si había tomado medidas para su sucesión. «Debe reunir compañeros de confianza y formar una sociedad imbuida en su espíritu y práctica en sus métodos para que continúe su trabajo cuando Ud. ya no esté. Formen una sociedad de nuestro tiempo, le dijo, que no sea mano muerta, en la que los bienes no pertenezcan a un ente moral que no pueda disponer de ellos, sino a los socios; que conserven su derechos civiles, obedezcan las leyes del Estado, paguen impuestos, sean una sociedad de hombre libres, que vivan juntos por un fin benéfico». Don Bosco aceptó la idea y miró de ponerla, al menos parcialmente, en las reglas de su Sociedad. Esto ocurría en 1853.

En febrero de 1858, Don Bosco va a Roma a ver a Pío IX con las reglas de la Congregación bajo el brazo a fin de averiguar si puede seguir por el camino emprendido. Le expone la idea sobre su fundación y el Papa le anima a realizarlo pero le advierte que la nueva forma de congregación ha de ser tal que la respeten los gobiernos. ¡Ni el Papa ni Don Bosco se imaginaban las dificultades, las oposiciones, las batallas que iban a librarse alrededor de estas reglas!

PublicacionesRelacionadas

¿Por qué Lenin no es tan denostado como Hitler?

¿Por qué Lenin no es tan denostado como Hitler?

mayo 2024
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

La triste historia del aborto en España

marzo 2024
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

De la insuficiencia de los “cristianos culturales”

noviembre 2024

Tras cuatro años de espera, desde el 58 al 62, sin obtener ninguna contestación de Roma, Don Bosco considera que tiene la bendición del Papa y reúne a los veintidós novicios que leen una pequeña fórmula para comprometerse temporalmente con votos de obediencia, pobreza y castidad. Muchos jóvenes esperaban este inicio y en enero del año siguiente ya eran 39 novicios. Acababa de ser nombrado arzobispo de Turín monseñor Ricardi, que siempre mantuvo una fuerte oposición a Don Bosco, al igual que otros muchos obispos, pues muchos jóvenes deseaban incorporarse como novicios a la Sociedad salesiana de Don Bosco en vez de incorporarse al seminario diocesano de las diferentes diócesis. Por otro lado criticaban la deficiente formación teológica que Don Bosco les daba, cosa que luego se mostró completamente falsa. Las dificultades principales que la Sagrada Congregación de Obispos y Regulares veía en las reglas de la nueva Sociedad era que eran muy simples, que había una contradicción entre el voto de pobreza y la facultad de conservar el patrimonio particular de los miembros, los clérigos mezclados con los artesanos provocaba una falta de espíritu sacerdotal y los estudios deficientes, según algunos.

En octubre de 1868, el secretario de la Sagrada Congregación, monseñor Svegliati comunica oficialmente a Don Bosco que no se aprueban sus reglas ni se conceden las facultades que solicita. Don Bosco recibe un golpe mortal, pero no se desanima.

En enero del 69 va a Roma y el cardenal Benardi, miembro de la Sagrada Congregación, opuesto a la creación de la Sociedad, le pide el favor de que cure a un sobrino suyo gravemente enfermo. Don Bosco dice que pidan a María Auxiliadora la curación y ésta ocurre en dos días. El cardenal se ofrece a Don Bosco para lo que quiera, el cual le dice que hable al Papa a favor de la Sociedad salesiana. ¡El primer adversario convertido en paladín!

Don Bosco también tiene como adversario al cardenal Antonelli, Secretario de Estado, que está inmóvil en una silla por un fuerte ataque de gota, y le insta a que al día siguiente vaya a ver al Papa para hablarle a favor de su pía Sociedad. El cardenal le obsta a que vea su situación de inmovilidad a lo que el santo le dice que al día siguiente se podrá levantar si le promete a la Virgen hablar en favor de su Sociedad al Papa. Al día siguiente Pío IX se queda atónito al ver aparecer a Antonelli, a quien creía en situación muy apurada. ¡María Auxiliadora le echa otra mano a Don Bosco!

Pío IX había advertido a Don Bosco que el principal adversario era el secretario de la Sagrada Congregación, monseñor Svegliati y Pío IX, que siempre había sido favorable, no quería aprobar la Sociedad en contra de la opinión de sus consultores. Don Bosco, sin ninguna duda, se fue a ver a Svegliati y le ruega que interponga su influencia ante el Papa a favor suyo. Svegliati le dice que él está en contra y además que tiene una tos y una gripe muy fuerte que le tienen en cama desde hace días. Don Bosco le dice que si ha de ir a ver al Papa para hablarle en favor de su Sociedad salesiana, María Auxiliadora le curará de su tos y de su gripe y mañana mismo podrá ir a ver al Papa.

El Papa al ver a monseñor Svegliati hablando a favor de Don Bosco sonríe y piensa que Don Bosco ha conseguido la unanimidad.

La Pía Sociedad Salesiana se aprobó el 19 de febrero de 1869.

 

Etiquetas: Conde de CavourDon BoscoExcomuniónVICTOR MANUEL II
Publicación anterior

Aprobado el milagro que permitirá la canonización de los padres de santa Teresita

Siguiente publicación

«Adelante, siempre adelante, Dios proveerá»

Publicaciones Relacionadas

Pequeñas lecciones de historia

La obra del P. Montfort (y V): los mulotinos

diciembre 2017

Aquel débil sacerdote que era Rvdo. Mulot, gracias a sus plegarias al Señor y al apoyo del padre Montfort, se había dejado transformar en un gran misionero y con una actividad apostólica muy grande. Predicó más de doscientas misiones...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

No te dejes fascinar por el mal

noviembre 2021

Ese es el consejo que el noruego Erik Varden recibió (y guardó en su memoria) de un monje sabio. Varden, además de monje trapense, es doctor por la universidad de Cambridge y obispo de Trondheim (Noruega). En una entrevista...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?