• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

San Francisco Gil de Federich, misionero y mártir en Tonkín

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2015
en Cataluña, tierra de santos, Secciones
6 min de lectura

Este sacerdote dominico, académico y mártir en el Vietnam mostró una entrega total a un ideal misionero, que mantuvo en condiciones adversas y capaces de engendrar el desaliento en el espíritu mejor dispuesto.

Francisco Gil de Federich, nacido en Tortosa el 14 de diciembre de 1702, era hijo de una de las familias más distinguidas de Tortosa y una de las más importantes del Principado de Cataluña. Habiendo recibido una formación cristiana excepcional por parte de la familia Gil de Federich, fue enseñado a perseverar en las tareas que iban a brindarle la salvación de su alma, y a resguardarse de lo que podía redundar en perjuicio de su vida cristiana. De pequeño, frecuentaba gustosamente la oración, devoción, mortificación y frecuencia de sacramentos. Se apartaba también de los muchachos de su época, dada la aversión de Francisco a las vanidades del mundo y el sumo cuidado que ponía en el negocio de su salvación.

PublicacionesRelacionadas

Santa Margarita María de Alacoque (1): Elegida por el Sagrado Corazón desde la infancia

marzo 2024

Mi deseo es la ley, de Gregor Puppinck, , ediciones Encuentro, 2020

diciembre 2021
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Hubo más europeos esclavizados por los musulmanes que esclavos negros enviados a América

marzo 2018

La Orden de Santo Domingo tenía una importante presencia en las ciudades de Tortosa, Barcelona y Tarragona. La tradición docente de los dominicos era grande y reconocida por todos. Así, a los 15 años ingresó como estudiante en el convento de dominicos. No es de extrañar que Francisco se vinculara con esta orden dada la buena formación humana que recibió.

Años más tarde, Francisco se presentó decidido al procurador de los dominicos para las misiones en Extremo Oriente, con el fin de participar en la evangelización de Filipinas. Los superiores del convento y el mismo prior provincial consideraron improcedente el movimiento del joven Francisco, y no accedieron a su petición, ya que no había finalizado los estudios y no estaba ordenado in sacris.

Fray Francisco era de los que saben esperar, y siguió estudiando y enseñando, dando muestras de una ejemplaridad meritoria para su edad. La meta más importante y próxima era la de hacerse digno de recibir las órdenes sagradas. En la comunidad vieron en él una madurez poco común y unas disposiciones y cualidades personales que le valieron la dispensa de los intersticios, recibiendo de manera prematura el orden sacerdotal el 29 de marzo de 1727.

No se puede entender la etapa evangelizadora de este santo sin conocer debidamente la formación y la maduración de este joven en sus años de residencia en Cataluña. Fue aquí donde se forjó como maestro de estudiantes del convento de Santa Catalina de Barcelona. Miembro de la Academia Literaria Barcelonesa, ingresó en la misma con la presentación de su trabajo «Sobre la vida de Jesucristo desde los doce años hasta los treinta de su edad», donde expuso de manera clara en qué se ocupaba Jesucristo antes del comienzo de su vida pública. Francisco decía que «Cristo probó en sí todas las miserias y penas que nos ocasionó el pecado de Adán […], y una de aquellas penas era el comer el pan con el sudor de su rostro y su trabajo. […] No es creíble que los padres de Cristo trabajaran para sustentarle y que Cristo no les ayudara».

Camino a las Indias Orientales

Su humildad religiosa no le permitía considerarse necesario en ningún sitio. Tanto es así, que cuando se presentó al procurador para las misiones en Filipinas, Gil de Federich reiteró su voluntad de inscribirse como voluntario, solicitud que los superiores no podían negarle. En aquella época había sobreabundancia de clero en España, y muchos de esos hombres de Dios tenían tal celo apostólico que deseaban poner rumbo a esas misiones tan lejanas, donde la falta de ministros era dramática. El padre Francisco quería también habitar entre infieles y, si era voluntad de Dios, morir mártir. Su familia y amigos trataron de disuadirlo de su decisión, pero él respondía así: «Cuatro años hizo ya que hice las diligencias para lograr esta empresa, y cuanto más la he encomendado a Dios, tantos mayores deseos he tenido de lograr el fin de esta empresa; si es voluntad de Dios o no, Dios lo sabe; y no me mueve otro fin sino el rehacer, con los muchos trabajos que me figuro, los años que he perdido ofendiendo a Dios».

Habiendo causado tan buena impresión en su paso por Barcelona, no iba a ser menor el reconocimiento en su primer destino: Filipinas. Pronto le dieron una cátedra en la Universidad de Santo Tomás en Manila. El siervo de Dios expresó su voluntad de ir a las «misiones vivas», pero el provincial replicaba que le necesitaba allí donde estaba. Por más que le disgustara esa decisión, Gil de Federich supo interpretar la voluntad de Dios en las decisiones de sus superiores. El hecho de que le costara más que a otros alcanzar su objetivo le hizo apreciar y valorar más el verdadero alcance de la misión.

La misión del Tonkín

La provincia del Santísimo Rosario de Filipinas, donde se hallaba Francisco Gil de Federich, tenía especial predilección por sus misiones en el Tonkín, una zona donde ya no sólo se había expulsado a los misioneros sino que ahora se les perseguía. La provincia del Tonkín constituía una prueba muy dura, donde se arriesgaban vidas humanas. Se debía tener una fortaleza y un vigor espiritual que no todos poseían. Los superiores no podían poner en una posición tan comprometida a los frailes, a no ser que hubiera una voluntad firme por su parte. Los actos heroicos no se deben ordenar, pero se pueden sugerir. Al mismo tiempo, no podían dejar desatendidos a los misioneros que destinados en tierras norvietnamitas pasaban por ese angustioso calvario.

El padre Gil, ya como secretario de provincia, aprovechó la ocasión que se le brindó para obedecer la llamada que sentía de acudir a esa misión. En una ocasión pudo presentarse como voluntario para una aventura misionera, y no dudó en solicitar su participación. Finalmente, fue nombrado Francisco Gil de Federich misionero de Tonkín.

Parecía como si el padre Francisco quisiera recuperar el tiempo que las circunstancias o la Providencia misma parecían haberle escamoteado. Trabajador incansable, no dejó de catequizar, administrar sacramentos y de visitar enfermos. Las condiciones climáticas tan adversas de la zona no pasaban desapercibidas para este sacerdote misionero. En una ocasión, estando muy grave, acudió a socorrer la llamada de un enfermo diciendo: «Cuando Jesús estaba en la cruz, poco antes de morir, absolvió de sus pecados al buen ladrón. Debo correr a la cabecera del enfermo, cuanto más que yo no me encuentro en momento tan duro».

La persecución se acrecentaba y las zonas que parecían más seguras para los cristianos eran las que más sufrían. Francisco pareció entender que se acercaban momentos difíciles, y preparó a su comunidad de fieles para el horror de la persecución. En un momento inesperado y estando en casa en oración, fue acorralado y apresado por unos soldados mandarines.

El padre Francisco estuvo encarcelado largos años, y en ellos no dejó de aliviar a los demás presos y soldados. Con una notable paz interior, penetró con gran celo evangelizador en las almas de los familiares de soldados y tribunales que querían ajusticiarle. La prisión estaba dando unos frutos apostólicos jamás soñados. La sentencia parecía que nunca llegaba, y aunque hubiera una voluntad firme de acabar con su vida, quiso Dios que este mártir siguiera administrando los sacramentos a cuantos se acercaban a él. Fue conminado en muchas ocasiones a apostatar, a pisotear y a golpear imágenes religiosas y cruces cristianas, pero los paganos no lo lograron.

Pocas alegrías tuvo el siervo de Dios en la cárcel y durante su largo cautiverio, salvo las puramente espirituales. Llegado el día de su sentencia, ni su disposición espiritual ni su serenidad podían ser mejores. Camino del calvario junto a un compañero sacerdote también sentenciado a muerte, rezaban y mostraban compasión por los soldados. Una vez en el lugar de la ejecución, los dos santos se dieron mutuamente la última absolución sacramental y se prepararon para la ejecución de la sentencia. Era un viernes, 22 de enero de 1745.

Francisco Gil de Federich fue beatificado por Pío X en 1906 y canonizado por Juan Pablo II el 19 de junio de 1988.

 

Etiquetas: CataluñaFilipinasMISIONEROStierra de santos
Publicación anterior

Reformadora y fundadora

Siguiente publicación

Apertura de la causa de beatificación de Leonia Martin, hermana de santa Teresita

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

El Ejército Rojo en Alemania

octubre 2018

Vivimos tiempo de «memoria histórica» sesgada, en los que se blanquea a unos y se demoniza a otros según convenga. Eso sí, el número de hechos que no encajan con el discurso oficial no para de crecer. Como este...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Secciones

La Eucaristía, remedio a la acedia moderna

febrero 2024

«Las sociedades modernas parecen sufrir una forma de depresión generalizada. Digan lo que digan, la causa profunda de esta acedia no se encuentra en el poder adquisitivo ni en la desigualdad, sino que es esencial y profundamente mística. Al...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?