• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

San Francisco de Sales (1): de senador a «vestir la humilde sotana»

Por Gerardo Manresa Presas
junio 2023
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

2017, año de centenarios históricos y su relación con la masonería

diciembre 2017

La formación de la Compañía de Jesús: la Ratio studiorum

septiembre 2020
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Lourdes, o el anti siglo XIX

abril 2025

EN la segunda mitad del siglo XVI, los señores de Boisy, vivían en el castillo de Sales, en el ducado de Saboya, país situado entre Francia, el Piamonte y la vertiente sur del lago de Ginebra. Una parte de este país, la región del Chablais, así como gran parte de Suiza y, por descontado, Ginebra, se convirtieron a la religión de Calvino. La capital del ducado de Saboya era Turín.
En la segunda mitad del siglo XVI las guerras de religión fueron muy intensas en Francia y en Suiza. El
duque Manuel Filiberto quería pacifi car estas luchas evitando los confl ictos armados.
La familia de Sales permaneció fi rme en su convicción católica en una región en buena parte calvinista. La formación católica de aquella sociedad reposaba en el catecismo de san Pedro Canisio, el apóstol de
Alemania, tras el Concilio de Trento.
Francisco, hijo mayor de una familia numerosa, después de recibir los primeros estudios en Annecy,
población cercana a su castillo, fue enviado al colegio de los jesuitas de Clermont en París para conseguir lo que su padre quería, que era una alta graduación para acceder de esta manera a puestos de importancia en la vida social de Saboya.
Francisco, entre los años 1578-82, vivió en París bajo la infl uencia del humanismo renacentista y por infl uencia de los jesuitas estudió los Padres de la Iglesia, de forma que pudo mantener su fe cristiana. Pero poco a poco fue viendo que el estudio del humanismo pagano, la vida estudiantil y la vanidad de la vida cortesana no daban sosiego a su espíritu, solicitó al abate Déage estudiar teología, sin contar con el permiso de su padre. Dicho abate, para no desobedecer la orden del padre le pasa sus apuntes de teología y así participa en las «disputaciones» de la Sorbona.
Ello le apasionó por las Escrituras, aprende latín, griego y hebreo, para poder leer los originales.
Como persona de la alta aristocracia sabía manejar el fl orete, alte naba con las damas y los salones de la corte, vestía como un gentilhombre y lucía espadín como miembro de la nobleza. Esta situación no era de su agrado y luchaba para oponerse a la tentación de una vida disipada, lo cual le ocasionó una lucha interior psicológica que le causó una enfermedad física, la ictericia.
Un día, postrado a los pies de Nuestra Señora, para manifestarle su lucha interior le rezó un «Acordaos» y le hizo voto de castidad perpetua pidiéndole auxilio. A continuación, rezó al Señor una oración para abandonarse totalmente en sus manos. De esta crisis nace la doctrina salesiana del amor de Dios. Finalizados los estudios de París, su padre, con la idea de formarle para ser un gran magistrado y ocupar un puesto en el Senado de Saboya, le envió a estudiar derecho a Padua, ciudad de la República de Venecia que tenía una prestigiosa universidad para el estudio del derecho. Francisco vuelve a temer el frívolo ambiente universitario y busca un director espiritual para que le ayude a no desviarse de su auténtica vocación, que su padre aún desconoce. El padre Possevino le exhorta
a que estudie como jurista y al mismo tiempo haga la teología, especialmente la Suma teológica de santo Tomás de Aquino. Los estudiantes de Padua también quisieron probar la virtud de Francisco y lo hicieron de tal forma que volvió a caer enfermo, pues en Padua hubo una oleada de peste benigna, pero en Francisco pudo tener graves consecuencias, ya que estuvo a punto de morir. Poco a poco los compañeros fueron viendo la virtud de Francisco y acabaron admirando su buena formación en los
estudios. Finalmente consiguió el doctorado y tras viajar a Loreto y a Roma volvió con su familia al castillo de Thuile.
Vuelto a su tierra, es nombrado abogado del Senado y su carrera civil empieza a despegar con un Francisco angustiado ante la decisión que debía tomar en contra de los deseos de su padre. Llegado a Thuile, le expone a su madre su vocación, pero no se atreve aún a comentárselo al padre. A la muerte del deán de la catedral de Ginebra, unos amigos, conocedores de la vocación de Francisco le sugieren al obispo de Ginebra, residente en Annecy, la posibilidad de que Francisco, todavía seglar, pueda
ser el deán de la catedral. El obispo acepta la idea y prepara el nombramiento y el 7 de mayo de 1593 llega la bula pontifi cia con su aprobación. Ello provocó que Francisco tuviera que presentarse a su padre y le expusiera su voluntad de ser sacerdote y renunciar a la vida profesional y civil que su padre le había preparado. El encuentro provocó un fuerte enfado por parte del padre quien le echó en
cara la falta de deferencia para con él, que le había designado como el baluarte de su vejez, y también los años perdidos de estudios y tanta ciencia jurídica y que su capacidad intelectual no estaba hecha para llevar una humilde sotana y un bonete sino «una corona más augusta».
Como normalmente sucede en estos casos la madre intercede exponiéndole el ejemplo de san Bernardo, que había vivido en un castillo próximo al de Thuile, y, noble y rico como era, abandonó a su familia por abrazar el sacerdocio: «Es mejor darle nuestro consentimiento antes de que huya de su familia como san Bernardo». El padre, convencido por su esposa, le dio su bendición: «Yo en nombre de Dios te bendigo», pero decepcionado de su ilusión, se retiró llorando de la sala.

Etiquetas: La vocación de san Francisco de SalesSan Francisco de Sales
Publicación anterior

La sobrenaturalización de la sociedad por el Sagrado Corazón (Fernando Murillo)

Siguiente publicación

La tradición que libera

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Canibalismo, sacrificios y totalitarismo: la verdad sobre el Imperio azteca que se encontró Hernán Cortés

abril 2019

La propuesta, ridícula y desorientada, del presidente de México López Obrador, exigiendo que España y el Vaticano pidieran perdón por la conquista y evangelización de México al menos ha dado pie a que se vuelva sobre lo ocurrido y...

Pequeñas lecciones de historia

San Atanasio (1): la devoción de Fco. Canals a san Atanasio

febrero 2022

Quisiera en este año 2022, centenario del nacimiento de nuestro querido maestro D. Francisco Canals Vidal, y como homenaje a él, que siempre fue un gran devoto y admirador de san Atanasio, dedicar unas «Pequeñas Historias» a resumir la...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?