• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Elecciones en Alemania: hacia la coalición jamaicana

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2017
en Actualidad, Actualidad política
3 min de lectura

Las elecciones alemanas en las que la canciller Ángela Merkel optaba a su cuarto mandato se han saldado con un resultado que parece que no cambia nada… pero que podría cambiar mucho.
Ángela Merkel, efectivamente, repetirá como canciller de la principal potencia europea. Su partido, la democristiana CDU-CSU, ha ganado con el 33,5% de los votos, seguido por el socialdemócrata SPD, que ha obtenido el 20,5%, siete puntos más que AfD, Alternativa por Alemania, el partido que ha hecho bandera de su oposición a la llegada masiva de más inmigrantes y que entra por primera vez en el Parlamento alemán. El Partido Liberal obtiene el 10% de apoyo, mientras que los Verdes se quedan en el 9%.

No parece tan trágico, pero si uno se fija en los detalles comprende enseguida que el escenario ha cambiado. Los resultados, de hecho, han sido una debacle para los dos principales partidos, que hasta ahora gobernaban juntos: la CDU-CSU pierde 65 escaños y ocho puntos porcentuales. Es el peor resultado democristiano desde 1949. Por su parte, el SPD sigue su imparable caída: en 1998 obtuvo más del 40% de los votos, unos veinte millones, ahora se queda en el 20% y con menos de diez millones de votos, lo que también supone el peor resultado de su historia. El viejo partido socialdemócrata que una vez dominara la política alemana se ha volcado en la defensa de un Estado-niñera de dimensión europea en el que creen cada vez menos votantes.
Este enorme desgaste de los dos partidos que gobernaban en coalición Alemania ha pillado a algunos por sorpresa, habida cuenta de que la situación económica de Alemania es buena, casi no tiene paro, las pensiones parecen aseguradas y la economía crece, lenta pero segura. A pesar de ello, la apuesta de Merkel de abrir las puertas a un millón de inmigrantes en 2015, con los consiguientes problemas de orden público que esta medida acarreó, ha sido suficiente para llevar al Bundestag a AfD.
Y eso que las divisiones internas dentro de Alianza por Alemania son muy grandes, tanto como para que su antigua líder, Frauke Petry, haya anunciado el día después de ser elegida diputada que abandonaba el partido y el grupo parlamentario. La realidad es que, frente a lo que la mayoría de los medios pretenden, el fenómeno AfD es complejo y agrupa desde a quienes se oponen, en diversos grados, a más inmigración musulmana, hasta conservadores cristianos contrarios al aborto y al matrimonio entre personas del mismo sexo, pasando por nacionalistas nostálgicos del chauvinismo guillermino (cuando no algunos personajes peligrosamente cercanos a posiciones propias del nacionalsocialismo) y euroescépticos liberales. Una amalgama que a duras penas se sostiene y que quizás se hubiera diluido si no llega a ser por los reiterados ataques a Alemania del primer ministro turco, Erdogan, que han indignado a muchos alemanes y les ha llevado a depositar su confianza en AfD. A esto se une una porción de antiguos votantes de Merkel que, decepcionados por sus concesiones a la izquierda, que han desfigurado el antaño claro posicionamiento moral de la CDU, han buscado una alternativa y han castigado al partido de la Canciller.
Señalaba algún analista que las categorías en que los políticos dividían a la sociedad, por ejemplo entre ricos y pobres, están quedando cada vez más superadas por nuevas categorías que dan lugar al surgimiento de nuevas fuerzas políticas. En concreto, entre los que el politólogo británico David Goodhart llama «los de cualquier lugar» y «los de aquí». Los primeros son instruidos, cosmopolitas y abrazan la globalización, que les beneficia; los segundos están enraizados en sus territorios y en sus costumbres y sufren las consecuencias de las oleadas migratorias (un escenario, por otra parte, con evidentes paralelismos al que llevó a la Casa Blanca a Donald Trump). La realidad es que AfD ha vencido en áreas económicamente débiles, muy en particular en la antigua Alemania Oriental, donde ha obtenido cerca del 21% de los votos de media (con puntas del 25,4% en Sajonia y del 22,5% en Turingia) contra el 11% de media en la parte occidental. Todo lo contrario de liberales y verdes, que obtienen mucho mejores resultados en la próspera Alemania Occidental que en la antigua RDA. De hecho, se puede afirmar que ha renacido la división del país en dos partes, separadas por el ya desaparecido Muro.
Tras el anuncio del SPD de que regresa a la oposición, se perfila cada vez con más fuerza la llamada «coalición jamaicana», por los colores de los tres partidos involucrados, el negro de la CDU, el amarillo del Partido Liberal y el verde del Partido Verde. Una coalición que intentará no seguir alimentando el número de descontentos que alimenten aún más a Alternativa por Alemania.

PublicacionesRelacionadas

Francia blinda el aborto como derecho constitucional

2023: Número récord de sacerdotes católicos detenidos, secuestrados o asesinados

enero 2024
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Jaque ruso a Estados Unidos también en Iraq

noviembre 2015
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

El tribunal supremo de Pakistán absuelve a la cristiana Asia Bibi

noviembre 2018
Etiquetas: AlemaniaElecciones en AlemaniaLos inmigrantes en AlemaniaUn nuevo partido: AfD
Publicación anterior

Se recrudece la persecución en China y Hong Kong

Siguiente publicación

El Papa rechaza la utopía «de lo neutro»

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

I Congreso Internacional beato Manuel González

junio 2015

Fuego en el corazón del mundo» ha sido el lema escogido para el I Congreso Internacional beato Manuel González que tuvo lugar el pasado 29 de abril a 2 de mayo en la sede del Centro Internacional Teresiano-Sanjuanista (CITeS....

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Alepo, Berlín, Estambul

enero 2017

La lucha contra el yihadismo continúa marcando la actualidad internacional y nos deja noticias esperanzadoras y terribles tragedias. Entre las primeras, la liberación de la ciudad siria de Alepo, retomada por las fuerzas fieles al presidente Bashar al Assad...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?