• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Alfonso XIII y la masonería

Por Gerardo Manresa Presas
diciembre 2017
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nuevo Testamento: la mujer adúltera (Jn 8, 1-11)Comentario de san Agustín, sermón 16 A

marzo 2016
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

La envidia, clave del odio del hombre occidental a sí mismo

diciembre 2024

La obra del P. Montfort (I): su vocación apostólica

diciembre 2016

La última semana de julio de 1909 tuvo lugar en Barcelona, la llamada Semana trágica, en la que el anarquista y masón Ferrer y Guardia tuvo un lugar destacado. Tras fuertes disturbios en el puerto, siguió la grave persecución a la Iglesia con la quema de 62 edificios religiosos. Ferrer, tras ser juzgado en consejo de guerra, fue condenado a muerte en octubre del mismo año.
Desde el mismo momento en muchos países de Europa occidental, el librepensamiento, el anarquismo y la masonería, empezaron a crear el mito de Ferrer y Guardia como un héroe que había sido ejecutado injustamente.
El año siguiente, 1910, se celebró en Barcelona un Congreso Librepensador que rendía homenaje a Ferrer con gran concurso de masones y librepensadores, en el que se discutieron temas relacionados con la Iglesia y su eliminación en España.
Uno de los temas tratados, que causaba preocupación a la masonería era el XXI Congreso Eucarístico que se iba a celebrar en Madrid el año siguiente, en junio de 1911.
El joven rey Alfonso XIII, víctima de un atentado en 1906, perpetrado por el mismo Ferrer y Guardia, quiso solemnizar este Congreso Eucarístico con una clausura cargada de simbolismo: el traslado del Santísimo Sacramento desde los Jerónimos hasta el Palacio Real siguiendo el recorrido de los cortejos reales para exponerlo, no en la capilla, sino en el salón del trono. Una vez allí Alfonso XIII, con toda su familia, hizo la primera consagración de España al Sagrado Corazón. Pocos días más tarde ratificaba esta consagración en la cripta de la catedral de la Almudena, igualmente con asistencia de su familia.
Tras este Congreso Eucarístico, el obispo de Madrid-Alcalá, D. José María Salvador, impulsó la vieja idea de construir el Monumento Nacional, prácticamente en el centro geográfico de España, en el Cerro de los Ángeles. El 30 de mayo de 1919, terminada su construcción, se inauguraba el mismo, en presencia de toda la familia real y todo el gobierno, presidido por D. Antonio Maura y una multitud considerable. Allí el rey volvió a consagrar España al Sagrado Corazón con una fórmula redactada por el mismo Jefe de Gobierno, Antonio Maura y revisada por el jesuita P. Rubio, hoy ya canonizado. La leyó el mismo rey Alfonso XIII: «Corazón de Jesús Sacramentado, Corazón de Dios Hombre, Redentor del mundo, Rey de Reyes, Señor de los que dominan,..»
Las reacciones que se produjeron entre los miembros de la masonería y también entre los socialistas y republicanos fueron de una violenta reacción contra el monarca por esta consagración que consideraban una aberración, y lamentaban que «la locura ha hecho presa en nuestros gobernantes», pues veían en ello un trascendente «símbolo religioso».
Alfonso XIII no se arredró y un año más tarde, aunque en un acto de menor relieve, volvió a consagrar el reino, esta vez al Ángel custodio de España, en la iglesia de San José, de la capital de España. La imagen sostiene un escudo con las armas de todas las comunidades españolas y las tres flores de lis de las armas del rey.
Una semana después de la consagración al Sagrado Corazón, Alfonso XIII recibió en audiencia al padre Mateo Crawley-Boevey, religioso de los Sagrados Corazones, cuyo principal apostolado era la consagración de las familias al Sagrado Corazón y la entronización de su imagen en los hogares. Dicho religioso fue quien dio a conocer las insólitas advertencias y proposiciones masónicas al rey.
Alfonso XIII le confesó el gran gusto que tuvo en hacer el acto de consagración como rey de un país católico y más teniendo en cuenta que el «enemigo está en la ciudadela», y le dijo que en este mismo salón «me vi obligado a recibir» una delegación de la masonería internacional, que me dijeron que me garantizaban la paz en España y la conservación de la corona a cambio de aceptar el cumplimiento de cuatro propuestas concretas:
1.- Su adhesión a la masonería.
2.- Decretar a España estado laico.
3.- Promulgar el divorcio para la reforma de la familia.
4.- La instrucción pública y laica.
La delegación, presidida por el Gran Comendador del Gran Oriente, Luis Simarro, uno de los que, en 1906, prepararon el atentado contra el mismo rey, llevaba ya un documento redactado para la firma del monarca.
La contestación del rey, según el padre Crawley, fue clara y tajante: «Esto, ¡jamás! No lo puedo hacer como creyente. Personalmente soy católico, apostólico y romano.» La contestación del portavoz de la masonería fue una profecía que cumplió doce años más tarde: “Lo sentimos, pues Vuestra Majestad acaba de firmar su abdicación como rey de España y su destierro».
El papa Pío XI, años más tarde recibió al rey exiliado, con gran veneración y agradecimiento, pues no sólo había sido un fiel católico sino que como rey y ante los fuertes ataques de la masonería «se había jugado la cara» por la Iglesia, había defendido veinticinco años la patria y la había consagrado al Sagrado Corazón a pesar de todas las amenazas del anticlericalismo y de la masonería.

Etiquetas: Alfonso XIIIMasonería
Publicación anterior

Beatificación de sesenta mártires de la familia vicenciana

Siguiente publicación

Rebeca, víctima de Boko Haram en Nigeria

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Pierre Manent: Europa anticristiana y lo que diferencia el cristianismo del humanitarismo

febrero 2023

Publicamos algunas de las reflexiones que Pierre Manent dio a Le Figaro con motivo de la publicación de su último libro: «La Iglesia, si se me permite decirlo, difunde y comunica en el tiempo un tesoro inagotable que le...

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

La epidemia de covid-19 devuelve a la Iglesia a su responsabilidad primera: la fe.

junio 2020

Entre tantos análisis como han aparecido estos días acerca del papel de la Iglesia en el contexto de la pandemia, resuena con fuerza la voz del cardenal Sarah en un texto que publica Le Figaro: «El covid-19 devuelve a...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?