• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Viaje apostólico del papa Francisco a Asia y Oceanía

Por Javier González Fernández
septiembre 2024
en Actualidad, Actualidad religiosa
5 min de lectura

El 3 de septiembre el papa Francisco llegó a Yakarta en la primera etapa de su largo viaje apostólico a Asia y Oceanía, el más largo y lejano de todo su pontificado. Tras la ceremonia de bienvenida en el exterior del palacio presidencial «Istana Merdeka», que tuvo lugar al día siguiente de su llegada, el Papa realizó una visita de cortesía al presidente de la República, Joko Widodo, y después se encontró con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático indonesio en el mismo palacio presidencial y, en privado, con los miembros de la Compañía de Jesús en la Nunciatura Apostólica. Por la tarde el Pontífice se reunió con los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados, seminaristas y catequistas en la catedral de Nuestra Señora de la Asunción, donde comentó el lema elegido para esta visita apostólica: «Fe, fraternidad, compasión». Conmovido por el testimonio de una catequista, el Papa afirmó, de forma espontánea, que «a la Iglesia la llevan adelante los catequistas. Los catequistas son aquellos que van al frente, que siempre van al frente. Luego vienen las religiosas –inmediatamente después de los catequistas–; le siguen los sacerdotes y el obispo. Sin embargo, son los catequistas los que van “siempre al frente”, son la fuerza de la Iglesia». Al final de la tarde el Santo Padre se encontró con los jóvenes de Scholas Occurrentes con los que conversó y respondió a sus preguntas. En su tercer día en Indonesia, el Papa participó en un encuentro interreligioso en la mezquita «Istiqlal», se reunió con diversas organizaciones caritativas en la sede de la Conferencia Episcopal Indonesia y, ya por la tarde, presidió la santa misa en el estadio «Gelora Bung Karno», donde más de 100.000 fieles abarrotaron el estadio y sus aledaños para mostrar su cercanía al Pontífice. En la homilía el Santo Padre hizo hincapié en las dos actitudes fundamentales que debemos vivir para ser capaces de ser discípulos de Jesús: «La primera actitud es escuchar la Palabra y la segunda es vivir la Palabra».

El 6 de septiembre la comitiva papal partía de Yakarta hacia Port Moresby, capital de Papúa Nueva Guinea, y al día siguiente, tras una visita de cortesía al gobernador general, Robert Dadae, el Papa se encontró también aquí con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático de este país. Por la tarde visitó a los niños de una escuela secundaria técnica de Cáritas, a quienes habló de amor a Dios y al prójimo: «Nosotros debemos concentrar todas nuestras fuerzas dirigiéndolas hacia una meta, que es el amor a Jesús –y, en Él, a todos los hermanos y hermanas que encontramos en el camino–, para luego con impulso colmar todo y a todos con nuestro afecto». El obispo de Roma acabó el día reuniéndose, en el santuario de María Auxiliadora, con los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados, seminaristas y catequistas que trabajan en Papúa Nueva Guinea y en las Islas Salomón, ante quienes hizo referencia a tres aspectos del camino cristiano y misionero –«la valentía de empezar, la belleza de existir y la esperanza de crecer»– y los animó a seguir su labor con «el estilo de Dios», el estilo de «la cercanía, la compasión y la ternura».

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Inédito encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y Corea del Norte

abril 2018
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Golpe en Birmania: fin de la transición a la democracia

febrero 2021
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

«Domingo de la Palabra de Dios»

octubre 2019

El domingo 8 de septiembre, el Santo Padre visitó al primer ministro, Hon James Marape, en la Nunciatura Apostólica y posteriormente presidió la santa misa en el estadio «Sir John Guise» bajo un radiante sol y ante más de 35.000 fieles venidos de las diferentes islas del país oceánico. En su homilía el Papa habló de la existencia de «una sordera interior y un mutismo del corazón que dependen de todo aquello que nos encierra en nosotros mismos, que nos cierra a Dios, nos cierra a los demás (…) y nos aleja de Dios, de los hermanos y también de nosotros mismos; y nos aleja de la alegría de vivir». Ante esta lejanía, resaltó el papa Francisco, Dios responde con la cercanía de Jesús. «Ustedes que habitan en esta tierra tan lejana, –concluyó– tal vez tienen la impresión de estar separados, separados del Señor, separados de los hombres, y esto no es así, no: ¡ustedes están unidos, unidos en el Espíritu Santo, unidos en el Señor! Y el Señor dice a cada uno de ustedes: “Ábrete”. Esto es lo más importante: abrirse a Dios, abrirse a los hermanos, abrirse al Evangelio y hacer de él la brújula de nuestra vida. También a ustedes hoy les dice el Señor: “¡Ánimo, no temas, pueblo papú! ¡Ábrete! Ábrete a la alegría del Evangelio, ábrete al encuentro con Dios, ábrete al amor de los hermanos”».

Tras la celebración eucarística el Papa tomó de nuevo el avión para pasar la tarde en Vanimo, capital de la provincia de Sandaun en el noroeste de Papúa Nueva Guinea, donde se reunió con los fieles de esa diócesis –animándoles a seguir promoviendo el anuncio misionero y embellecer cada vez más esa tierra venturosa con su presencia de Iglesia que ama– y, en privado, un grupo de misioneros en la escuela de Humanidades «Santísima Trinidad».

Al día siguiente, ya de vuelta a Port Moresby, el Papa se reunió con los jóvenes de nuevo en el estadio «Sir John Guise», –a quienes exhortó a no ser indiferentes y a levantarse cada vez que se caigan–, para después despedirse ya de Papúa Nueva Guinea y puso rumbo a Timor Oriental, donde fue recibido a media tarde en Dili, su capital, y visitó al presidente de la República, José Ramos-Horta, y también se reunió con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático.

El martes 10 de septiembre el obispo de Roma visitó a niños con discapacidad de la escuela «Irmãs Alma», hablándoles del «sacramento de los pobres» y regalándoles una figura de san José, que «cuida a la Virgen y la Virgen cuida a Jesús», se reunió con los obispos, sacerdotes, diáconos, consagrados, seminaristas y catequistas en la catedral de la Inmaculada Concepción, animándoles a custodiar y difundir el perfume de Cristo y de su Evangelio, y se encontró, en privado, con los miembros de la Compañía de Jesús en la Nunciatura Apostólica.

Ya por la tarde, el Papa presidió una multitudinaria Eucaristía en la explanada de Tasitolu a la que acudieron 600.000 timorenses. En su homilía el Santo Padre les animó a no tener miedo a hacerse pequeño ante Dios y los unos frente a los otros, a no tener miedo de perder la vida y les advirtió del peligro de los «cocodrilos que quieren cambiarles la cultura, que quieren cambiarles la historia. Manténgase fieles. Y no se acerquen a esos cocodrilos porque muerden, y muerden mucho». Al día siguiente, las últimas horas del Papa en Timor Oriental las pasó con los jóvenes, a los que dio dos consejos: «hacer lío» y respetar y escuchar a los ancianos. Ya por la tarde el papa Francisco llegó a Singapur, donde se reunió, en privado, con los miembros de la Compañía de Jesús en el centro de retiros San Francisco Javier. Al día siguiente tuvieron lugar de nuevo la protocolaria ceremonia de bienvenida, la visita al Presidente de la República, Tharman Shanmugaratnam, y el encuentro con las autoridades, la sociedad civil y el cuerpo diplomático de este país asiático. La jornada terminó con la celebración eucarística en el estadio nacional de «SportsHub», a la que acudieron más de 50.000 fieles y en la que el Papa volvió a hablar del amor, del «amor que construye» y está detrás de toda obra buena, de un amor del que el hombre es capaz porque en su raíz está Dios.

En el último día de viaje, 13 de septiembre, el Papa empezó la jornada visitando a un grupo de ancianos y enfermos en la «Casa Santa Teresa», a quienes instó a rezar por el Papa, por la Iglesia y por la humanidad porque su oración es muy importante ante Dios. Posteriormente tuvo lugar un encuentro interreligioso con los jóvenes y ya se despidió de «la perla de Asia» para regresar al Vaticano

Etiquetas: El Papa Francisco visita el Sudoeste asiáticoVisita papal a Indonesia - Papúa - Nueva Guinea y Timor Oriental
Publicación anterior

«Nietzsche: la muerte de Dios es la muerte del hombre»

Siguiente publicación

EL HOMBRE, IMAGEN DE DIOS

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Erdogan lanza la guerra demográfica contra la estéril Europa

abril 2017

Hemos traído a estas páginas desde hace tiempo tanto la deriva islamista de Turquía como lo absurdo de la pretensión de incorporarla a una Europa que precisamente tuvo en su enfrentamiento con el Imperio otomano uno de sus rasgos...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Beatificados siete obispos mártires en Rumanía

julio 2019

En el número anterior notábamos el inmenso número de mártires que ha habido en el siglo xx. Pues el pasado 2 de junio, coincidiendo con el viaje apostólico del papa Francisco a Rumanía (31 de mayo–2 de junio) y...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?