• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La Inmaculada, remedio al espíritu revolucionario

Por Aldobrando Vals
septiembre 2024
en Secciones, Hemos leído
3 min de lectura

Anne Bernet, en el número del 19 de julio de France Catholique, nos propone una penetrante lectura del dogma de la Inmaculada Concepción, proclamado ahora hace 170 años: «Cuando fue elegido papa en 1846, el arzobispo Mastai Ferretti era considerado un liberal favorable a la unidad de Italia. Pero el prelado, que eligió el nombre de Pío IX, no podía renunciar a los Estados Pontificios ni legitimar la insurrección de los partidarios de la unidad contra Austria, que gobernaba el norte del país. Esta “traición” provocó un sangriento levantamiento en noviembre de 1848, que le obligó a refugiarse en Gaeta, al sudeste de Roma. Durante este exilio, reflexionó sobre el fenómeno de la revolución, la revuelta contra Dios y su Ley por parte de sociedades antaño cristianas. Para el Papa ya no podía haber ningún compromiso entre el mundo de la Ilustración y la Iglesia si ésta quería permanecer fi el a su misión. No bastaba con denunciar al enemigo. Se necesitaba otro enfoque. Éste, en una dimensión providencialista, será espiritual.

En 1849, Pío IX, en el exilio, contemplaba el tormentoso Mediterráneo. El cardenal Lambruschini, antiguo Secretario de Estado, refugiado también en Gaeta, le dijo: “Santísimo Padre, no podríais sanar mejor al mundo que proclamando el dogma de la Concepción Inmaculada. Sólo esta definición dogmática puede restablecer el sentido de la verdad cristiana y alejar las mentes de los caminos del naturalismo en los que se han extraviado”.

PublicacionesRelacionadas

Las principales revoluciones universitarias de 1968

septiembre 2018

Nuevo Testamento: La oveja perdida (san Lucas 15,1-7)

enero 2016

La beata Jacinta Marto

abril 2017

La afirmación –que la Iglesia ha creído siempre, incluso antes de promulgar el dogma– de que María, en virtud de los méritos futuros de su Hijo, fue preservada del pecado original desde el momento de su concepción, no parece tener a primera vista ningún significado político. Pero encierra dos verdades esenciales de la fe: la realidad del pecado original, por una parte, y, por otra, la necesidad de un Redentor capaz de reconciliar al hombre con su Creador y salvarlo de la perdición. A esto se añade el versículo 15 del tercer capítulo del Génesis, llamado el «Protoevangelio», donde Dios, dirigiéndose a la serpiente –es decir, al Diablo–, dice: “Pongo enemistad entre ti y la mujer, entre tu descendencia y la suya; ella te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el talón”.

Pues, ¿quién es Lucifer sino el primer revolucionario, el que se niega eternamente a servir al Rey e intenta ocupar su lugar? ¿Y quién es María sino la que, en su humildad, se llama a sí misma la sierva del Señor cuando el Arcángel le promete que dará a luz al Increado, al Todopoderoso, revelándole que es “la nueva Eva” sobre quien el demonio no tiene poder alguno? María, “fuerte como un ejército preparado para la batalla”, como la describe el Apocalipsis, triunfará siempre sobre el demonio y sobre las herejías, locuras y mentiras que suscita. Esta certeza bastaría para justificar el recurso del Papa a la Virgen en esta batalla contra el espíritu revolucionario, avatar último de la estrategia demoníaca.

Pero ¿por qué este dogma y no el de la Asunción, que Pío IX también consideró? Porque se opone a la deconstrucción filosófica de la doctrina cristiana que comenzó con Descartes y continuó hasta Hegel y que encontró su culminación en la afirmación de Rousseau: “El hombre nace bueno, es la sociedad la que lo corrompe”, que niega el pecado original y, por tanto, la necesidad de la Redención. En efecto, si el hombre no ha pecado, no necesita ser redimido. La consecuencia última de este razonamiento fue la voluntad de destruir la Revelación cristiana para, según creían, liberar a la humanidad, ya mayor de edad y adulta, de un Dios que ya no necesitaba, capaz de volar por sí misma de progreso en progreso hacia la conquista de una felicidad natural y materialista… La Inmaculada Concepción nos recuerda, por el contrario, que la humanidad, desde el pecado de nuestros primeros padres, nace aquejada de una enfermedad genética mortal: ese pecado original del que sólo Cristo, por su Encarnación y su Pasión, la salva. En cuanto a María, habiendo escapado a la maldición hereditaria, puede destruir la herejía moderna como triunfó sobre las otras. Tal fue la profecía de san Luis María Grignion de Montfort, cuyo Tratado de la verdadera devoción acababa de ser encontrado entonces tras años de desaparición».

Etiquetas: Anne Bernet en la revista "France Catolique"El dogma de la Inmaculada se opone a la deconstruccion filosófica de la doctrina cristianaPio y el dogma de la Inmaculada Concepción IX
Publicación anterior

Radiografía de una pseudorreligión

Siguiente publicación

El hombre como imagen de Dios

Publicaciones Relacionadas

Pequeñas lecciones de historia

Poblet (IV): Benedicto XIII y los abades de Poblet

noviembre 2019

La crisis de la Iglesia abierta a fines del siglo xiv como consecuencia de la permanencia del papado en Aviñón durante varios años, y la vuelta a Roma del pontífice Gregorio XI en 1377, provocaría la división de obediencias...

«Es hora de ir a José»
Año jubilar josefino

«María y José en la monotonía de la vida cotidiana»

mayo 2021

María y José viven ahora en la oscuridad, una oscuridad exterior, porque no se les conoce; ya no hay cánticos de ángeles, ni estrellas que brillen sobre la casa de Belén, ni reyes magos. No hay más que una...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?