• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

A vueltas con la masonería

El 13 de noviembre de 2023, a petición de Mons. Julito Cortés, obispo de Dumaguete (Filipinas), sobre la postura que debían toman ante «el continuo aumento del número de fieles matriculados en la Masonería», el Dicasterio para la Doctrina de la Fe recordó lo que ya había dicho en 1983 en el documento titulado Declaración sobre las asociaciones masónicas: «En el nivel doctrinal, conviene recordar que la pertenencia activa a la masonería por parte de un miembro de los fi eles está prohibida debido a la irreconciliabilidad entre la doctrina católica y la masonería». La prohibición para los católicos de pertenecer a la masonería se remonta a 1738, año en el que el papa Clemente XII, mediante la bula In emienti se pronunciaba de esta manera: «hemos concluido y decretado condenar y prohibir estas sociedades, asambleas, reuniones o conventículos llamados de francmasones, o conocidos bajo cualquier otra denominación… Por eso prohibimos seriamente, y en virtud de la santa obediencia, a todos y cada uno de los fieles de Jesucristo de cualquier estado… laicos o clérigos… entrar en dichas sociedades de francmasones». Entre ambos documentos, con casi 300 años de separación, son numerosas las ocasiones en las que la Santa Sede ha condenado la pertenencia a las Logias masónicas (Pio VII, Ecclesiam a Jesu, 1821; Pio VIII, Traditi Humilitati nostrae, 1829; beato Pío IX, Qui pluribus, 1846; León XIII, Humanum Genus, 1884; San Pío X, Vehementer Nos, 1907…). ¿A qué se debe esta insistencia de condenar a una sociedad que se define a sí misma de la siguiente manera?: «La Masonería es una sociedad civil, dedicada al perfeccionamiento moral e intelectual de las personas. Nuestra institución se apoya en los principios de libertad, igualdad y fraternidad, y nuestro lema es Ciencia, Justicia, Trabajo» (https:// www.masoneria-argentina.org.ar/) La razón estriba en los principios que la animan ya que detrás de esta «máscara», según el término por León XIII, lo que busca no es sino «el destruir hasta los fundamentos todo el orden religioso y civil establecido por el cristianismo, levantando a su manera otro nuevo con fundamentos y leyes sacadas de las entrañas del naturalismo» (Humanum genus) . Y para ello, sigue enseñando el mismo Papa, su táctica es la siguiente: «Al insinuarse con los príncipes, fingiendo amistad, pusieron la mira los masones en lograr en ellos socios y auxiliares poderosos para oprimir a la religión católica, y, para estimularlos más, acusaron a la Iglesia con porfiadísima calumnia de contender envidiosa con los príncipes sobre la potestad y reales prerrogativas. Afianzados ya y envalentonados con estas artes, comenzaron a influir sobremanera en los gobiernos, prontos, por supuesto, a sacudir los fundamentos de los imperios y a perseguir, calumniar y destronar a los príncipes, cuando ellos no se mostrasen inclinados a gobernar a gusto de la secta. No de otro modo engañaron, adulándolos, a los pueblos. Voceando libertad y prosperidad pública, haciendo ver que por culpa de la Iglesia y de los monarcas no había salido ya la multitud de su inicua servidumbre y de su miseria, engañaron al pueblo, y, despertada en él la sed de novedades, le incitaron a combatir ambas potestades». En el artículo que recogemos de la revista Cristiandad de febrero de 1949 presentamos un extracto de las Obras completas del obispo de Vich, Dr. Torras y Bages, en el que sintetiza los principios y fines de la masonería, así como el antídoto contra ella: «cuando se proclamen los derechos de Dios». Mientras no se «vean» con claridad los principios que animan a la masonería, y de qué manera tan insistente lo ha repetido el Magisterio de la Iglesia, seguiremos «a vueltas con la masonería»

Por Ibon Elósegui
febrero 2024
en Secciones varias, 75 años
3 min de lectura

Los derechos del hombre (por el dr. Torras y Bages). Extracto de las Obras completas, vol. XIV, ¿Qué es la masonería?

EL fruto natural, el resultado inmediato, la aplicación práctica del espíritu masónico, la realización en el orden político del gran secreto de la masonería, el naturalismo, se hizo con la Revolución francesa. Entonces el espíritu masónico quedó triunfante, sin restricciones, por algún tiempo, y si después se ha visto más o menos restringido no ha perdido el tiempo ni ha trabajado sin provecho; poco a poco su influjo maléfi o ha penetrado en la sociedad, la secta ha extendido sus ramas por todo el mundo llegando a dominar los tronos más poderosos. No es posible ya dudar de que aquella revolución fue obra de la masonería, después de las afirmaciones de Luis Blanc y del conde de Hanguitz; mas no lo fue sólo en el orden de los hechos, sino, además, en el de las ideas. La secta engendró en su cuerpo libidinoso el naturalismo. Al salir el monstruo a la luz del día le pusieron un nombre de apariencia inocente para ocultar la malicia de lo que significaba. La declaración de los derechos del hombre: he aquí al naturalismo introducido en el orden político, pero de manera disimulada; porque, como dice monseñor De Ségur, varios de aquellos principios de 1789 son verdades muy antiguas del derecho francés o del derecho político cristiano que los abusos del cesarismo galicano habían hecho olvidar y que la pueril ignorancia de los constituyentes tomó por admirable descubrimiento; otras son verdades de sentido común que parece imposible que ni siquiera se proclamasen en serio; pero el mal radica en el perverso principio que anima toda la declaración, lo que verdaderamente la constituyó en novedad del orden político y del derecho público; es decir, la independencia absoluta de la sociedad. Y ¿no es esto el principio masónico, el dogma secreto de la secta, el panteísmo humano, aquel Dio è il popolo, de Mazzini? ¿No fue aquello una verdadera deificación de la sociedad emancipada de la potestad de Jesucristo?

PublicacionesRelacionadas

El futuro de la humanidad se fragua en la familia

La belleza de la familia ( Papa Francisco)

octubre 2015

«Santa Joaquina de Vedruna, el servicio heroico de la caridad»

mayo 2015
Difusión de la devoción al Corazón de Jesús en España

Difusión de la devoción al Corazón de Jesús en España

abril 2019

La declaración de los derechos del hombre puede decirse que es hoy día ley fundamental de los pueblos; el magisterio de la Iglesia católica es sólo reconocido por los particulares, mas no por los gobiernos; el liberalismo, más o menos triunfante en todas las naciones del mundo, ha constituido el Estado moderno que se basta a sí mismo, que si en sus constituciones reconoce a Dios es para ponerlo bajo su potestad y darle leyes; para él no es Jesucristo el soberano maestro de los pueblos a quien la voz del Padre Eterno dijo en el Jordán y en el Tabor: Ipsum audite; la autoridad divina ha quedado postergada y Dios ha dejado de ser el principio y el fi n de las leyes humanas. Quitar a Dios de todas partes, tal es el fi n de la secta; y muchos liberales alborotados, no sectarios, contribuyen a tan nefasta labor; otros la aceptan sin gran dificultad creyendo que así el mundo puede ir viviendo, haciendo cada cual su antojo y quedando la sociedad tranquila, olvidando la máxima de aquel antiguo filósofo: ciudades puede haber sin murallas, sin plazas o sin teatros, mas no sin Dios.

A los hombres de valer no se les cura con la inacción; más aún el médico verdadero y experimentado no pierde el tiempo atacando solamente síntomas externos: busca la causa del mal, estudia el principio corruptor y allí aplica el remedio oportuno. La locura liberal por los derechos del hombre ha de ser contrarrestada por la nobilísima y firme aspiración del católico para restablecer los derechos de Dios en la sociedad. El día en que los hombres dejen de considerarse soberanos; cuando crean y confiesen que no hay otro Maestro que Jesucristo, como nos dice el Evangelio; cuando se reconozcan súbditos de la ley divina y proclamen al Redentor de los hombres Rey de los siglos inmortal e invisible, entonces la masonería estará perdida. Cuando, en vez de sentirse cada hombre rey en su interior, sienta cada ciudadano al verdadero Dios en su conciencia, la sociedad quedará tranquila. En una palabra, como dijo mejor que nadie el conde De Maistre, «la Revolución que comenzó proclamando los derechos del hombre terminará cuando se proclamen los derechos de Dios»

Etiquetas: Condenación de la masoneriaEl espíritu de la masonería
Publicación anterior

San Francisco de Sales (y 6): el Concilio de Trento y san Carlos Borromeo

Siguiente publicación

«Vayan e inviten a todos al banquete»

Publicaciones Relacionadas

Nuestra patria es el Cielo

«Sé que mi Redentor vive y lo veré»

marzo 2021

Job derrotado, o mejor dicho, acabado en su  existencia, a causa de la enfermedad, con la piel desgarrada, casi a punto de morir, casi sin carne, Job tiene una certeza y dice: «Bien sé yo que mi Defensor está...

La Devoción al Corazón de Jesús

El santuario nacional de la Gran Promesa de Valladolid

febrero 2018

En el anterior número de Cristiandad introducíamos esta nueva sección, en la que se expone la historia de los distintos monumentos al Sagrado Corazón de Jesús que existen en España. Todas estas expresiones de la devoción que los españoles,...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?