• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

La autoridad en tiempos emotivos

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2023
en Hemos leído, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El santuario del Amor Misericordioso de Collevalenza y la beata madre Esperanza de Jesús

octubre 2016

Carlos de Foucauld: «Todo ha sido obra tuya, Señor»

abril 2016

Prusia (III): la Guerra de los Treinta Años y el renacimiento de Prusia

marzo 2021

Gregorio Luri nos deja unas interesantes reflexiones en Aceprensa sobre uno de los rasgos de nuestro tiempo, la ausencia y desprestigio de la autoridad: «La autoridad no está de moda. Eso no signifi ca que no la necesitemos, sino que no es de buen tono reivindicarla, no vaya a parecer que somos autoritarios. “Maestra, ¿tenemos que hacer hoy, otra vez, lo que queramos?”, le preguntaba en una ocasión una alumna a una profesora decidida a imponer la no directividad, porque era partidaria de respetar el supuesto derecho del niño a conquistar la felicidad por medio de su libertad.
Quienes critican tanto la disciplina de la contención como las rutinas impuestas, suelen creer que hay algo así como una disciplina auténtica que brota espontáneamente del alma de quien refl exiona autónomamente sobre sí mismo. Deberían observar un poco más de cerca la realidad, porque la contención puede expresar un autodominio loable en una persona de cualquier edad y las rutinas (higiénicas, alimentarias, de sueño, etc.) contribuyen a la estabilidad psíquica y emocional del niño,
al proporcionarle experiencias de orden contra el caos.
[…]
Suelo defender la importancia de la autoridad familiar con tres razones elementales: Si no fuéramos hombres posmodernos y hubiésemos leído Antígona, sabríamos que un crimen no deja de serlo aunque lo recoja el BOE.
El niño necesita aliados fuertes para luchar contra los monstruos que hay siempre debajo de la cama.
Lo que forma al niño es la elevación de su mirada hacia los ojos de sus padres, no al revés.
El niño posee de manera natural mucha más energía que sentido común para controlarla, por lo cual, si alguien tiene que suplir con su sentido común las carencias del niño, es el adulto.
–Las tres razones me sirven también para a defender la autoridad en la escuela:
–El alumno necesita aliados fuertes para combatir sus errores e inseguridades.
–El alumno necesita para formarse que alguien que merezca su respeto le ayude a visibilizar de manera creíble lo mejor que puede llegar a ser.
–El profesor necesita dosis ingentes de sentido común para suplir las carencias no de un niño, sino de los muchos niños que tiene en clase. La persona educada es aquella que dispone de recursos para –como decía una de nuestras místicas, sor María Jesús de Ágreda– elevarse a sí sobre sí. Pero este ejercicio es imposible si no disponemos de la luz de la mirada de un adulto que nos ayuda a crecer animándonos a confrontar nuestras expectativas razonables con la realidad.
[…]
Un adulto era –hasta hace relativamente poco tiempo– un ser humano que, por su experiencia y sentido común acumulado (que incluía el hecho de haber pasado por su propia infancia), tenía respuestas para tranquilizar las inquietudes del niño. El niño reconocía en el adulto espontáneamente una capacidad mayor que la suya para diferenciar lo grande de lo pequeño, lo bueno de lo malo, lo seguro de lo peligroso, lo bello de lo feo, lo conveniente de lo vergonzoso, etc. Estos adultos
poseían el secreto de la autoridad que, en defi nitiva, consiste en no defraudar.
Me da la sensación de que hoy los adultos hemos perdido autoridad ante los niños porque nos hemos
cansado de ser adultos, o sea, de dar la tabarra, y preferimos elogiar indiscriminadamente todo cuanto
hacen los niños, con esfuerzo o sin esfuerzo, cosa que, desde luego, es menos desagradable. El precio a pagar por la elección de lo fácil es que los niños encuentran en nosotros una mirada rutinariamente complaciente. Intentamos ofrecerles un mundo acolchado, de ludoteca, sin aristas, sin difi cultades contra las que puedan tropezar y, por lo tanto, con las que puedan medirse a sí mismos. En vez de dirigir altas expectativas a nuestros niños, dirigimos bajas expectativas al mundo.
¿A dónde pueden acudir unos niños educados en el relativismo y la autoestima en busca de respuestas importantes? La formación del carácter ha sido sustituida por una cultura de la emotividad, que no ponga en riesgo la autoestima del niño y que, al contrario, le ayude a sentirse bien consigo mismo. El giro emocional que está experimentando la educación es un giro orbital de los adultos
alrededor del frágil yo del niño. Por eso me cuesta cada vez más esfuerzo convencer a los que me quieren escuchar de que el conocimiento riguroso posee el valor de una experiencia moral. La comprensión de un problema geométrico, por ejemplo, nos permite descubrir una verdad eterna, admirable, ante la cual no soy el medidor, sino el medido.
En la escuela, la razón común enmudece ante las opinione s, competencias, emociones y, en suma, ante el yo del niño. Pero sigo creyendo que la mejor manera de cuidar de nuestra alma es proporcionándole experiencias de orden, comenzando por conocimientos rigurosos. Sigo creyendo también que en el mismo concepto de razón va implícita la idea de jerarquía y que por eso un
pensamiento riguroso es más valioso que una opinión, por mucho que sea mía.
Decía Donoso Cortés que “el secreto de los crecimientos y de las decadencias de las sociedades está
en el uso que hacen de los pronombres”. En la nuestra, el más usado es el “yo”, que es, según el mismo Donoso, la única palabra que se oye en el Infierno.”»

Etiquetas: Aceprensadefender la autoridad en la escuelaEl educador Gregorio LuriLa ausencia y desprestigio de la autoridadla importancia de la autoridad familiar
Publicación anterior

Contra el aborto sólo podemos reaccionar radicalmente

Siguiente publicación

En defensa de Jesús, Brant Pitre, Ediciones Cor Iesu, 2022

Publicaciones Relacionadas

Centenario de las apariciones de Fátima

«Jesús quiere establecer en el mundo la devoción a mi Corazón Inmaculado»

febrero 2017

Convertíos, pues el Reino de los Cielos está muy próximo», predicaba Juan el Bautista para preparar los caminos del Señor y anunciar al pueblo su salvación. Es el mensaje que reitera la Virgen María en Fátima para preparar el...

Pequeñas lecciones de historia

San José y el Cisma de Occidente

marzo 2018

El Cisma de Occidente Tras la elección de Urbano VI, algunos cardenales, apoyados por el rey de Francia, Carlos VI, y la reina de Nápoles, Juana de Anjou, alegaron que la elección había sido arrancada con violencia y por...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?