• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

¿Se puede evitar la guerra en Taiwán?

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2022
en Actualidad, Actualidad política
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

La diócesis de Barbastro-Monzón abre la causa de beatificación de 252 mártires

enero 2023
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

2019: Año jubilar de Almonte

mayo 2018
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

El Parlamento Europeo aprueba el «informe Matic»: declara el aborto derecho universal y persigue la objeción

octubre 2021

Después de unos meses en que asi toda la atención mediática ha estado centrada en la guerra en
Ucrania, el conflicto geopolítico entre la República Popular de China y Taiwán está lejos de haber desparecido y las partes involucradas van dando pasos que parecen amenazar la tensa paz que se ha mantenido desde 1945, año en que las tropas de Chiang Kai-Shek se refugiaron en la isla tras salir derrotadas de la guerra civil contra los comunistas de Mao. En el marco de lo que se conoce como el statu quo y la política de «una sola China», que ha venido siguiendo la ONU desde que Carter dejara de reconocer la legitimidad del gobierno de Taiwán sobre el continente en 1979, cualquier gesto simbólico llevado a cabo por Occidente es interpretado por Pekín como una amenaza que conlleva consecuencias. El mensaje de Pekín es claro: consideran a Taiwán como una provincia rebelde y están dispuestos a enfrentarse a cualquier potencia, incluidos los Estados Unidos, que se perciba como un desafío a esa visión.
En este contexto, no fue poco el revuelo que se armó tras las declaraciones de Biden al afirmar que EEUU defendería militarmente Taiwán en caso de invasión de la República Popular de China. Desliz que rápidamente salió a matizar la Casa Blanca para intentar sosegar el enfado de Pekín. Tras la escena vivida, poco tiempo le faltó a Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, para volver a tensar la cuerda (para muchos innecesariamente), con su visita oficial a Taiwán el 4 de agosto. ¿Es casualidad que este desafío diplomático, claramente provocador, se haya llevado
a cabo a falta de tres meses para las elecciones de mitad de mandato?
Más aún teniendo en cuenta que estas elecciones se prevén difíciles para el Partido Demócrata. La reacción de Pekín no se hizo esperar. Numerosas maniobras aéreas y navales con fuego real en el Estrecho de Formosa se orquestaron los días previos y posteriores a la mencionada visita. Más de 100 aviones militares chinos cruzaron el Estrecho, mientras que en un año solamente lo habían hecho cinco. Para más inri, el «golpe de efecto», o el pequeño momento de gloria mediática de Pelosi ha tenido lugar a pocos meses del XX congreso del Partido Comunista Chino, en el que el presidente Xi Jinping planea
presentarse a un tercer mandato y quiere aparecer como el hombre fuerte de China, el sucesor de Mao.
Lo que parece claro es que es extremadamente peligroso alterar el statu quo de Taiwán. Las consecuencias de un confl icto abierto no son difíciles de adivinar: Rusia unida a China contra EEUU y Occidente. No sería descabellado pensar (esta vez sí), en una posible tercera guerra mundial. A diferencia de Ucrania, donde la OTAN se ha abstenido de entrar en el territorio bélico y en un confl icto abierto y la ONU ha conseguido algún éxito, como el corredor  de cereales entre Odesa y el Bósforo,
un confl icto con China se presenta como mucho más peligroso que el ucraniano.
En cualquier caso, no parece que por el momento se vaya a desencadenar una guerra frontal y abierta
en Ucrania entre las grandes potencias. Si Estados Unidos se implica en Ucrania, lo hace a miles de kilómetros de sus fronteras. Además, reciente todavía en la memoria la retirada de Afganistán del pasado mes de agosto, los Estados Unidos no parecen muy dispuestos a enfrentarse en una guerra abierta en la que potencialmente podrían emplearse armas nucleares. Por otro lado, China está observando muy de cerca lo que ocurre en Ucrania. La tentación de pensar que Taiwán caería tras un breve enfrentamiento militar parece disiparse tras observar la férrea resistencia (con la ayuda militar y fi nanciera de Occidente) de los ucranianos. El mar que separa la República Popular China y Taiwán, y que esta última está armada hasta los dientes, mueve además a una mayor cautela. Lo que sí parece claro es que hasta que llegue el momento, que parece difícilmente evitable, China va a tomarse
muy en serio cualquier amenaza a sus objetivos y cualquier gesto va a ser respondido con acciones
directas y concretas. En los últimos meses hemos visto como China ha atacado y capturado tierras fronterizas con la India en el Himalaya, ha reclamado prácticamente todo el Mar de la China Meridional, ha fortifi cado media docena de islas en ese mar, ha reclamado el Estrecho de Taiwán como aguas territoriales para que el tránsito por buques de guerra estadounidenses requiera el permiso de China, ha reclamado Taiwán como parte de China, así como las cercanas islas Senkaku, actualmente en poder de Japón y ha conseguido, en gran parte gracias a la pandemia, aprobar la ley de seguridad nacional incorporada a la Ley Fundamental de Hong Kong.
En conclusión, parece que el statu quo pende de un hilo que va debilitándose cada vez más. China es una potencia en expansión que ya no disimula sus intenciones y que aprovecha el entorno de caos en que está sumido el tablero internacional. Xi Jinping, obstinado en fi gurar en la trinidad imperial de la china contemporánea, quiere ser recordado como el hombre que devolvió Taiwán a la patria y, aunque la invasión directa no parece inminente, el confl icto fi nal, que tendría consecuencias terribles, parece
difícil de evitar.

Etiquetas: ¿Rusia y China contra EEUU y Occidente?Conflicto entre China y TaiwanManiobras militares chinas sobre TaiwanNancy Pelosi visita Taiwan
Publicación anterior

Primeras víctimas colaterales de la guerra de Ucrania: los armenios de Nagorno-Karabaj

Siguiente publicación

Suecia e Italia: el malestar se plasma en las urnas

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Burkina Faso: los motivos por los que los militares han tomado el poder

marzo 2022

El pasado 25 de enero miles de personas salieron a las calles de la capital, Uagadugú, para mostrar su apoyo a los militares que habían protagonizado un golpe de Estado con el que han destituido al presidente Roch Kabore,...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Informe 2014 sobre libertad religiosa en el mundo

diciembre 2014

Ayuda a la Iglesia Necesitada, fundación de la Santa Sede, acaba de publicar un nuevo documento en el que pretende describir la situación a la que se enfrentan en la actualidad cada una de las minorías religiosas en cada...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?