• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

El olvido de Dios en la Modernidad

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2022
en Editorial
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Acción de gracias a Dios

Acción de gracias a Dios

febrero 2020

Razón del numero

octubre 2016

«Si alguno es pequeño venga a Mí»

diciembre 2019

SI releemos la encíclicas programáticas de inicio de pontificado de los Papas de los siglos XIX y XX y de nuestro actual Pontífice  encontraremos repetido, con distintos matices, el mismo diagnóstico
sobre el mundo actual: estamos en una sociedad penetrada hasta sus mismas raíces por una gravísima
enfermedad que pone en peligro incluso su misma existencia. Muerte, barbarie, tinieblas, destrucción, ignorancia, error, fanatismo, etc son palabras que los papas han utilizado en su juicio sobre la hora actual como el lector podrá comprobar en la antología de estos textos breves que publicamos en nuestra páginas del presente número.
La misma radicalidad de estos juicios nos invita hacer algunas reflexiones. En primer lugar alguien
podría acusar a los papas de ser deudores de una Iglesia que hasta el Concilio Vaticano II, e incluso
después, aunque quizá con menor contundencia, tenía una visión negativa y pesimista de la modernidad. Sin embargo, se debería de contestar que, cuando se hace un diagnóstico de una situación no es adecuado juzgarlo de pesimista u optimista, sino de ajustado o no a la realidad.
En todo caso se podría considerar un pesimismo inadecuado por afirmar sin fundamento que la enfermedad es incurable. La revista Cristiandad en sus inicios fue también acusada de pesimismo y el padre Orlandis contestó a esta acusación con un artículo titulado «¿Somos pesimistas?» –que también reproducimos en este número– que fue la ocasión para que explicara la razones de su profunda
convicción de que se cumplirá aquello que pedimos en nuestra oración cotidiana: «Adveniat Regnum tuum».
No esperamos de un médico que nos haga un diagnostico falsamente optimista de la enfermedad que nos aqueja, sino que sepa encontrar el remedio para que podamos recobrar la salud. Otra cuestión es la oportunidad y el modo de comunicar el diagnóstico al enfermo o a la familia. Solo se les podría calificar de pesimistas, o como los calificó san Juan XXIII de «profetas de calamidades» en su discurso de apertura del concilio Vaticano II, a aquellos que, denunciando el mal existente, juzgaran sin razón para ello que es irremediable.
Es decir, cuando se trata de los males espirituales, los que anuncian solo calamidades, olvidándose de aquellas palabras de san Pablo «Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia».(Romanos, 5,20).
Los papas al subrayar los males que acechan a nuestro mundo, tienen un fin muy claro: que toda la
Iglesia tome conciencia de la urgencia de acudir con insistencia, fervor y sobre todo con confianza al que es la fuente de todo bien, y único médico eficaz de las almas. El olvido de Dios, y lo que es peor, la apostasía de la modernidad, especialmente de las naciones pertenecientes a la antigua Cristiandad, es la causa determinante de nuestra profunda crisis. Negar el pasado necesariamente tiene como consecuencia el desconcierto ante el presente y el temor ante el futuro. Cuando este pasado es la fe cristiana, que es no solo la que singulariza nuestra historia, sino también lo que constituye, a pesar de los vientos secularizadores, el sustrato de nuestra cultura, el resultado final es el nihilismo y la
desesperanza.
En este principio del siglo XXI la situación del mundo es absolutamente paradójica. Las proclamaciones
exultantes de progreso indefinido y bienestar ya suenan como alejadas y propias de otros tiempos, por
el contrario negros presagios son anunciados de modo insistente. Crisis climatológica, catastrofismo ambiental, agotamiento de recursos, son palabras repetidas hasta la saciedad, que resuenan como una acusación permanente contra el mismo ser humano como causante de este mundo sin futuro. En este planteamiento ha desaparecido la esperanza, no hay ninguna instancia donde acudir para remediar estos males, el causante y la víctima es el mismo hombre.
Ante esta realidad la Iglesia continua anunciando la buena nueva del Evangelio, proclama la esperanza
fundada en las promesas de bienaventuranza eterna, pero como «experta en humanidad» conoce las
debilidades del hombre de actual, sus profundas frustraciones, sabe que su enfermedad es tan extendida y avanzada que tiene que acercarse al enfermo con la medicina de la misericordia.
Desde esta perspectiva tenemos que entender las palabras de san Juan XXIII al iniciar el Concilio:
«En nuestro tiempo, sin embargo, la Esposa de Cristo prefiere usar la medicina de la misericordia más que la de la severidad. No es que falten doctrinas falaces, opiniones y conceptos peligrosos, que han dado frutos tan perniciosos». No se trata de ignorar el mal ni mucho menos de, como ocurre con demasiada frecuencia, de presentar el mal como un bien, sino de recordar aquellas palabras de san
Pablo a Efesios: «A mí, el menor de todos los santos, me ha sido otorgada esta gracia: anunciar a los gentiles la insondable riqueza de Cristo, e iluminar a todos acerca del cumplimiento del misterio que durante siglos estuvo escondido en Dios…, en Cristo Jesús tenemos la segura confianza de llegar a Dios, mediante la fe en Él. Por ello pido que no os desaniméis a causa de mis tribulaciones por vosotros. Ellas son vuestra gloria.» (Ef.3,8-13).

Etiquetas: ¿Somos pesimistas?Diagnóstico de la situación actualEsperanza en las promesas de bienaventuranza eternaReflexiones de los Papas de los ultimos siglos sobre la sociedad actual
Publicación anterior

Manifestaciones de la desesperanza en la sociedad actual

Siguiente publicación

«EL SACERDOCIO ES EL AMOR DEL CORAZÓN DE JESÚS»

Publicaciones Relacionadas

La Eucaristía; manifestación del amor de Dios a los hombres
Editorial

La Eucaristía; manifestación del amor de Dios a los hombres

febrero 2024

El pasado 18 de julio se conmemoró el VII centenario de la canonización de santo Tomás de Aquino, el 7 de marzo de 2024 el 750 aniversario de su muerte y en el 2025 se celebrará el octavo centenario...

Razón del número
Editorial

Razón del número

diciembre 2018

Uno de los santos del siglo xx que goza de mayor popularidad en el pueblo cristiano es sin ninguna duda san Pío de Pietrelcina. Nos tendríamos que preguntar la razón de ello. Quizás alguien nos respondería, por lo extraordinario...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?