• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Nuestra esperanza es el Señor

Por Gerardo Manresa Presas
diciembre 2021
en Editorial
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El despotismo anómico

El despotismo anómico

marzo 2023

Razón del número

febrero 2017
Doctora de la esperanza

Doctora de la esperanza

febrero 2023

Como habrán podido comprobar nuestros fieles y estimados lectores en casi todos los números del presente año hemos ido publicando una sección titulada: «Nuestra patria es el Cielo» y nos ha parecido oportuno dedicar el último número del año de modo monográfico al mismo tema. La razón de ello ha sido considerar que es absolutamente necesario en la vida cristiana contemplar lo que constituye el fin de nuestra vida, gozar de aquello que nuestro corazón debería desear y esperar más intensamente: la bienaventuranza eterna.
Sin embargo, nuestro mundo está envuelto en un atmósfera en la que la falta de esperanza parece invadir hasta los más recónditos ámbitos de la existencia de gran parte de la humanidad. Podemos preguntarnos ¿cómo es posible que esta falta de esperanza quede manifiesta en tantos aspectos de la vida social justamente cuando alardeamos de un progreso científico y especialmente tecnológico que «parece» abrir un época de grandes y espectaculares realizaciones y formas de vida sin precedentes?
Estamos viviendo unos tiempos caracterizados por las paradojas, contradicciones y perplejidades. Al mismo tiempo que «aún» vivimos inmersos en una situación de progreso, ya hace varia décadas que los sociólogos hablan de decadencia o de agotamiento del progreso.
Desde el siglo xviii y hasta la después de la primera guerra mundial, las ideologías políticas que se difundieron estaban toda ellas inspiradas en una filosofía de la historia progresista. Desde perspectivas políticas muy diversas se coincidía en afirmar un futuro en el que por fin se verían cumplidas las mejores expectativas que permitían anunciar felices augurios: La paz y el bienestar social estarían asegurados ya de forma definitiva. Un nuevo hombre y una nueva sociedad era lo que nos prometía este futuro esperanzador. Sin embargo, el siglo xx se ha encargado de desmentir estas utopías, que como calificó certeramente el historiador Pierre Chaunu fueron la antesala de los campos de concentración y de los gulag. La «paz perpetua» anunciada fue sustituida por una violencia destructora sin precedentes históricos y terminaba la segunda guerra mundial con la utilización de las armas nucleares que seguirán amenazando con su destrucción masiva a la humanidad. Revoluciones, golpes de estado, terrorismo y genocidios han proliferado durante los últimos 50 años. Haciéndose eco de ello, en repetidas ocasiones, el papa Francisco ha hecho referencia a una «tercera guerra mundial» que se está gestando e incluso que ya la vivimos por partes. A esto tendríamos que añadir el drama de un mundo en el que es posible terminar legalmente con las vidas de los más desprotegidos, a los aún no nacidos y los que viven en condiciones, según algunos, no aceptables, unido al descenso vertiginoso en el mundo occidental de los matrimonios constituidos con voluntad de permanencia definitiva, y la baja natalidad consiguiente, son una clamoroso grito que afirma que estamos en un mundo sin esperanza.
Esta situación es fruto del intento de sustituir la esperanza en la vida eterna por un futuro exclusivamente temporal construido por el hombre. Como afirmó Benedicto XVI en su encíclica Spe salvi: «la época moderna ha desarrollado la esperanza de la instauración de un mundo perfecto que parecía poder lograrse gracias a los conocimientos de la ciencia y a una política fundada científicamente. Así, la esperanza bíblica del reino de Dios ha sido reemplazada por la esperanza del Reino del hombre, por la esperanza de un mundo mejor que sería el verdadero “Reino de Dios”».
Se rechazó el pasado como aquello que había que superar definitivamente y se quiso vivir un presente con la esperanza de este futuro prometedor, fruto del trabajo humano y sobre todo de las fuerzas inmanentes del progreso histórico. Nos hemos quedado sin pasado que recordar, sin memoria en la que nos podamos reconocer, sin esperanza en el cumplimiento de las promesas de vida eterna y finalmente con un futuro humano con negros presagios de colapsos ecológicos y crisis climatológicas. Estamos acorralados en un presente inmediato que transcurre a través de una vida cotidiana de la que queremos evadirnos a través de actividades sin sentido o consumiendo sustancias que nos permitan no pensar en una realidad que no llegamos a comprender.
Si como resultado de esta reflexión se considera que somos unos pesimistas y profetas de desgracias, responderemos que todo lo contrario, ante un mundo sin esperanza en el que la tristeza, en forma de depresión, que como recordaba el Papa en la intención de oraciones del pasado mes de noviembre: «la tristeza, la apatía, el cansancio espiritual terminan por dominar la vida de las personas», solo es posible superar esta tristeza y cansancio viviendo ya con el gozo y alegría que es fruto de la esperanza teologal que hay que proclamar insistentemente y es anticipación de aquellas palabras del Evangelio que por la misericordia de Dios esperamos escuchar de los labios de Jesús al final de nuestras vidas: «Siervo bueno y fiel, entra en el gozo del Señor» (Mt 25, 14-30)

Etiquetas: El fin de nuestra vidaEl gozo y la alegria fruto de la esperanza teologalEl progreso nos prometia una paz y bienstar definitivosLa falta de esperanza en la época da máximo progresoSustituir la esperanza en la vida eterna por un futuro exclusivamente temporalSustituir la esperanza en la vida eterna por un futuro temporal
Publicación anterior

El Cielo no es aburrido

Siguiente publicación

«EL HOMBRE DE LOS TIEMPOS DIFÍCILES»

Publicaciones Relacionadas

Razón del número
Editorial

Razón del número

diciembre 2014

Se ha cumplido el pasado 8 de diciembre el 150 aniversario la Encíclica Quanta Cura que Pio IX había escrito para acompañar el Sylabus. Con este motivo el Cardenal Antonelli, Secretario de Estado, enviaba una carta a todos los...

San José y la vida familiar
Editorial

San José y la vida familiar

abril 2022

De nuevo y con gran gozo dedicamos el número de marzo a glosar la figura del Santo Patriarca san José. Son inagotables los aspectos que los teólogos josefinos, el magisterio de la Iglesia y la predicación han propuesto al...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?