• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Vivir sin mentiras. Manual para la disidencia cristiana, de Rod Dreher

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2021
en Hemos leído, Secciones
5 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

«La Virgen María molesta a los gnósticos» porque odian la encarnación y la humildad

febrero 2017
«Quiero hacer amar al Amor»

Santa Teresita del Niño Jesús, modelo para los jóvenes de hoy

febrero 2020
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Radiografía de una pseudorreligión

septiembre 2024

Hace unos años, empecé a oír cosas inquietantes de gente que había inmigrado a América desde países comunistas del bloque soviético. Me dijeron que las cosas que estaban viendo en América les recordaban a aquello de lo que habían escapado en Europa. Aquello me sonaba alarmista. Nosotros no tenemos policía secreta y gulags. Seguro que están exagerando. Pero cuanto más lo pensaba, más me daba cuenta de que tenían razón, que estos inmigrantes podían ver algo sobre la vida norteamericana
que los demás no podíamos ver. ¿Qué provocó su alarma? El hecho de que una ideología poderosa
se esté apoderando de nuestra vida, especialmente desde dentro de sus instituciones: escuelas y universidades, medios de información y entretenimiento, corporaciones, leyes, medicina, deportes, etc. Esta ideología es denominada como «política de identidad» también como «justicia social crítica» y en otras ocasiones simplemente como «cultura woke» (despierta), una palabra que significa que aquellos que aceptan esta ideología están despiertos, mientras que los demás dormimos en la ignorancia.
Esta ideología divide el mundo en buenos y malos en función de la raza. Implica en ella lo que se conoce en Europa como «ideología de género.» Si cogéis el marxismo-leninismo y sustituís «clase» por «raza y género» podréis captar de manera bastante certera lo que significa la ideología «woke».
Los emigrados de países comunistas ven a gente en mi país que está perdiendo sus trabajos porque no
están de acuerdo con algún aspecto de la ideología «woke». Ven a estudiantes y otras personas intimidados en silencio y conformidad. Ven que la historia está siendo reescrita para demonizar el pasado y servir a la ideología. Ven a los medios haciendo constantemente propaganda de la ideología «woke». Ven que la libertad de expresión y de religión está siendo destruida. Ven que todos los aspectos de la vida están siendo politizados.
Ellos ven esto, y saben lo que están viendo: totalitarismo. Pero, cuando intentan avisarnos, ninguno de nosotros los cree.
¿Por qué no? Parte de la respuesta es que nuestra idea de totalitarismo viene de la era soviética. Si no tenemos estalinismo, o gulags, o tortura, o policía secreta, no vemos totalitarismo. Pero las personas que  vivieron el comunismo saben que la definición de totalitarismo es más sutil que eso.
Estrictamente hablando, un estado totalitario es uno en el cual una única ideología política y sus partidarios tienen todo el poder político, y así todo en la vida está politizado Los estados totalitarios no quieren vuestra obediencia. Quieren vuestra mente y vuestra alma. En el siglo XX hubo dos grandes novelas distópicas anglosajonas: 1984 de George Orwell, y Un mundo feliz de Aldous Huxley… Orwell
imaginó un estado totalitario en el cual el «Hermano Mayor» imponía la conformidad infligiendo dolor y
terror… En cambio, Huxley imaginó un estado totalitario en el que los llamados «controladores del Mundo» gestionaban la conformidad, manteniendo a todo el mundo entretenido y enganchado a las drogas, el porno y el sexo… Yo sostengo que en nuestra sociedad estamos enfrentándonos, no al totalitarismo duro de Orwell, sino al totalitarismo suave de Huxley. […] Cuanto más miras de cerca
a la ideología «woke», más ves que en realidad no es un movimiento político. Sería más como una pseudo- religión de izquierdas. Al igual que los totalitarismos del siglo XX, sirve para rellenar el agujero que deja Dios en los corazones humanos… Es importante que nos demos cuenta de la naturaleza pseudorreligiosa de la ideología «woke». No puedes dialogar con ella. Los «woke» no solo piensan que los disidentes están equivocados, creen que los disidentes son maléficos. También debemos entender que, para aquellas instituciones cristianas bien intencionadas que aceptan esta ideología por el bien de la tolerancia, el resultado será igual que tomarse un veneno. Destruirá cualquier institución que la acepte. Si son los emigrados del bloque soviético quienes nos están avisando sobre la marea ascendiente del totalitarismo, serán igualmente aquellos que se mantuvieron firmes ante el comunismo quienes nos puedan aconsejar sobre cómo luchar ahora y en el futuro. Hay algunas lecciones claras que podemos aprender y aplicar hoy en día.
Primero, debemos comprometernos a vivir la verdad. Aleksander Solzhenitsyn, el más famoso disidente anticomunista, dijo a sus seguidores: «¡No viváis en la mentira! ». Incluso gente políticamente impotente, explicó, podía negarse a decir, escribir, afirmar, o distribuir todo lo que distorsione la verdad. Podían negarse a participar en protestas o a apoyar a una causa, a menos que verdaderamente creyeran en ella. No habrán de participar en una reunión en la que no fuera posible decir la verdad.
Resulta más sencillo fingir que estamos de acuerdo con las mentiras que la ideología «woke» nos obliga a afirmar –por ejemplo, que un hombre se puede convertir en mujer—. Nos convencemos de que, si nos mantenemos en silencio para evitar problemas, estaremos bien. Si hacemos eso, nos estamos mintiendo a nosotros mismos y destruyendo nuestras propias almas.
En segundo lugar, debemos aceptar la carga de sufrir por la verdad… El sufrimiento, me dijeron los disidentes, es más tolerable cuando se basa en la convicción religiosa. Los cristianos tenemos que redescubrir la fe recia de los mártires y confesores, una fe que es lo suficientemente fuerte como para soportar el sufrimiento
como precio a pagar por ser discípulos de Cristo. Nada más nos salvará de lo que está por venir.
Frente al totalitarismo suave, debemos cultivar la memoria cultural. Es decir, debemos sumergirnos
nosotros, nuestras familias y nuestros grupos en el estudio de la historia, el arte, la religión y todas las
cosas distintivas de nuestra cultura. Los movimientos totalitarios siempre tratan de borrar la historia y la
cultura de un pueblo de la memoria colectiva, porque así son más fáciles de manipular. No les dejéis.
Dediqué Vivir sin mentiras a la memoria del padre Tomislav Kolakovic, un cura católico croata. En 1943,
mientras estaba en su Zagreb natal, recibió un aviso de que los alemanes lo iban a arrestar, así que huyó del país y se escondió en Eslovaquia, el país de su madre. Empezó a enseñar en la Universidad Católica de Bratislava. El padre Kolakovic les dijo a sus alumnos que tenía buenas noticias y malas noticias. Las buenas noticias eran que los alemanes iban a perder la guerra. Las malas noticias eran
que los soviéticos iban a gobernar su país cuando se acabara, y que la primera cosa que iban a hacer sería perseguir a la Iglesia. El cura dijo que los católicos eslovacos tenían que prepararse para ello. Organizó pequeños grupos de fi eles católicos por todo el país. Se juntarían para rezar y estudiar lo que estaba ocurriendo en su sociedad. Organizaron redes y aprendieron el arte de la vida clandestina. Los obispos católicos eslovacos reprendieron a Kolakovic. Le dijeron que era un alarmista y que estaba asustando a la gente innecesariamente.
Nunca pasará aquí, le dijeron. Pero el padre Kolakovic no les escuchó. Él comprendía la naturaleza
de los comunistas y del comunismo mejor que los obispos.
En 1948, cuando el Telón de Acero cayó sobre su país, la primera cosa que hicieron los comunistas fue perseguir a la Iglesia. La red de fi eles católicos que había establecido se convirtió en la columna vertebral de la Iglesia subterránea y en la única oposición significativa al totalitarismo comunista.
Amigos míos, nosotros en Occidente estamos hoy en día en un momento Kolakovic. Debemos usar la
libertad que Dios nos ha dado para luchar contra este totalitarismo suave.
Debemos aprender a ser resistentes ante el sufrimiento y a resistir las mentiras del poder. Nuestros
hermanos y hermanas en el antiguo bloque soviético están intentando avisarnos, ¿Tendremos la humildad de escucharlos?»

Etiquetas: «Cultura woke»1984 de George OrwellAleksander SolzhenitsynLos estados totalitariosRod DreherUn mundo feliz de Aldous HuxleyVivir y sufrir por la verdad
Publicación anterior

¡Viva Pío IX!

Siguiente publicación

España no conquistó América. España liberó América, de Marcelo Gullo

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

¿Instrumentum laboris o Instrumentum deceptionis?

septiembre 2023

Gavin Ashenden, en The Catholic Herald, analiza en un interesante artículo del que extractamos algunos fragmentos, algunos de los problemas de planteamiento que encierra el Instrumentum laboris del próximo Sínodo: «Demasiada guerra, demasiado cambio climático, economía injusta y alienación...

Secciones

Santa Margarita María de Alacoque (9): la devoción al Sagrado Corazón empieza a ser conocida

enero 2025

A principios del año 1684 es madre María Catalina Melin, del mismo convento de Paray y que ya conocía a la hermana Margarita María. Era una monja dulce y caritativa y designó a la madre Margarita María como asistente;...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?