• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

En Texas se protege al no nacido desde que late su corazón

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2021
en Actualidad, Actualidad política
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Reflexión a propósito de la tramitación de la ley sobre la eutanasia

septiembre 2020
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Hace un cuarto de siglo era derribado el Muro de Berlín

diciembre 2014
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Una oración desde el corazón de la gran tradición mariana

mayo 2022

Un verdadero terremoto mediático ha sacudido los Estados Unidos tras la entrada en vigor en Texas de una ley que prohíbe el aborto a partir de la detección del latido cardíaco del no nacido, esto es, partir de la sexta semana de embarazo.
No es la primera ley de este tipo (desde 2018 han sido aprobadas en Ohio, Georgia, Louisiana, Missouri, Alabama, Kentucky y Carolina del Sur), pero hasta ahora las leyes estatales que restringían el aborto a partir del momento en que se puede detectar el latido del corazón habían sido bloqueadas en los tribunales aplicando el criterio de que la sentencia del caso Roe vs. Wade impediría a los estados prohibir los abortos antes de que el bebé no nacido sea viable. La nueva ley de Texas esquiva el confuso y cambiante debate acerca de la viabilidad con un dato objetivo: el latido del corazón. Un dato, por otra parte, que desmonta uno de los principales eslóganes abortistas, aquel de que cada mujer decide sobre su propio cuerpo. La existencia de otro latido distinto al de la propia mujer es la evidencia de que no se trata de su propio cuerpo, sino del cuerpo de otro ser humano. Pero es que además, la ley de Texas introduce una táctica innovadora respecto a las otras leyes que pretendían limitar los abortos, pues incluye un mecanismo que permite a cualquier persona privada presentar demandas contra quien realiza o colabora con un aborto posterior a la detección del latido del corazón. Dado que Roe vs Wade no permite actuar al Estado contra el aborto, la nueva ley de Texas no prevé que sean funcionarios públicos quienes persigan a los posibles infractores, sino que traslada esa capacidad a cualquier ciudadano, que podrá realizar una denuncia civil.
Pero si la sacudida ya era grande, más lo fue cuando el Tribunal Supremo estadounidense rechazó paralizar la ley aduciendo que quienes pedían la suspensión «presentan cuestiones de procedimiento complejas y novedosas sobre las que no han argumentado». Una decisión que salió adelante por cinco votos contra cuatro (el juez Roberts, nombrado por George W. Bush se ha alineado con los tres jueces izquierdistas: Stephen Breyer, Sonia Sotomayor y Elena Kagan) y con la que el Supremo no entra en el fondo de la cuestión. Muy cierto, pero aunque sea una cuestión de procedimiento, el hecho es que la ley ha entrado en vigor, reduciendo drásticamente los abortos en Texas. Para los abortistas la ley del latido del corazón es una enorme amenaza y han salido en tromba a defender con uñas y dientes lo que consideran el sacrosanto derecho de las mujeres a decidir sobre la vida de sus hijos no nacidos. El presidente Biden, radical abortista, ha puesto todos los recursos del gobierno federal en juego contra la ley (curioso espectáculo el de este presidente «católico» convertido en fanático defensor a ultranza del aborto). Lejos quedan aquellos tiempos del eufemismo en los que demócratas abogaban por hacer del aborto algo «seguro, legal y raro»; en la actualidad el aborto para ellos ha pasado de ser un recurso desagradable pero necesario a un derecho sagrado sobre el que no cabe discusión y menos aún cualquier tipo de restricción, un auténtico tótem que garantiza la viabilidad de la revolución sexual y sobre el que se funda su modelo de sociedad.
La ley del latido del corazón de Texas es también coherente con la dinámica del movimiento pro-vida norteamericano. Nacido en los años 1970 tras la sentencia Roe vs. Wade de 1973 que abría la puerta al aborto en los Estados Unidos, empezó utilizando tácticas propias del movimiento de derechos civiles, tales como la desobediencia civil o el bloqueo del acceso a los centros en los que se practican abortos. Las imágenes de las ecografías de la época también jugaron un importante papel para dar visibilidad a lo que los abortistas querían ocultar: la existencia de un ser humano que no era para nada un «amasijo de células» que puede ser inocuamente extirpado. Las esperanzas puestas en tiempos de Reagan en revertir Roe vs. Wade se esfumaron a medida que jueces supuestamente conservadores se plegaban a las presiones del lobby abortista, dando lugar al nacimiento de una nueva estrategia: intentar dar la batalla contra el aborto desde los estados, promoviendo leyes que desafiaran el aborto a nivel estatal y que pudieran forzar al Supremo a replantearse la sentencia Roe v. Wade. La ley de Texas se enmarca en esta estrategia, lo mismo que la referencia al latido del corazón es la evolución lógica de aquellas primeras y un poco toscas imágenes de ecografías.
Pero regresemos al punto de partida: ¿la ley de Texas va a acabar con el aborto en Estados Unidos? No parece probable, aunque el anuncio de otros estados de que van a replicarla lo van a hacer más difícil en algunos lugares y en el corto plazo. Pero la de Texas no es la única ley que desafía el aborto en los Estados Unidos: el año que viene el Tribunal Supremo tiene que juzgar sobre la ley de Mississippi en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, un caso que cuestiona directamente Roe v. Wade y Planned Parenthood vs. Casey, las dos sentencias que sustentan la práctica del aborto en Estados Unidos. Será un momento histórico, la conclusión de décadas de esfuerzos del movimiento pro-vida en el ámbito judicial. La ley de Mississippi prohíbe los abortos posteriores a la semana 15 de embarazo, algo que contradice directamente la sentencia Casey que sostiene que «antes de la viabilidad, los intereses [de los estados] no son lo suficientemente fuertes como para sostener una prohibición del aborto». En julio de este año, Mississippi, por si hubiera alguna duda, ha presentado un escrito en el que argumenta a favor de la revocación total de Roe y Casey, y más del 70% de las exposiciones presentadas a raíz del caso apoyan este planteamiento, incluyendo a la mitad de los estados, a más de la mitad del Congreso, y a cientos de legisladores estatales y académicos. La sentencia marcará muy probablemente el futuro del aborto en los Estados Unidos, de los alrededor de 800.000 bebés que mueren cada año y del enorme negocio que se ha generado a su alrededor. Ahí sí, la decisión del Supremo será determinante: o el aborto pasará a ser un derecho constitucional asentado o la decisión volverá al ámbito de decisión de cada uno de los estados.

Etiquetas: La ley del latido del corazón de Texaslos movimientos pro-vida en EEUULucha contra el aborto en EEUU
Publicación anterior

Leonia. La debilidad trasfigurada, de Joël Guibert, Monte Carmelo, 2021

Siguiente publicación

La «enmienda Amess»

Publicaciones Relacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Estados Unidos se une para rezar ¡Sagrado Corazón de Jesús, en Vos confío!

abril 2020

Entre las muchas iniciativas que están llevándose a cabo para pedir a Dios el fin de la pandemia que asola el mundo entero, Cristiandad no puede dejar de hacerse eco de la jornada de oración nacional al Corazón de...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Colombia renueva un año más su consagración al Corazón de Jesús

junio 2023

El pasado viernes 16 de junio Colombia renovó un año más, como viene haciendo desde 1902, su consagración al Sagrado Corazón de Jesús. Toda la Iglesia católica, desde las diferentes regiones del país, se unió a este importante momento...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?