• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

A propósito de la inmatriculación de los bienes de la Iglesia

Por Gerardo Manresa Presas
febrero 2021
en Actualidad, Actualidad religiosa
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Concluye el sínodo de los obispos sobre «los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional»

noviembre 2018
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

El papa Francisco visita Mozambique, Madagascar y Mauricio

septiembre 2019
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

El gran vuelco en la demografía mediterránea

enero 2023

En 1863 se crea en España el Registro de la Propiedad, a partir de la ley hipotecaria de 1861. La inscripción de bienes en este registro, sin embargo, no otorga la propiedad, sino que tiene simplemente una función probativa o certificativa, lo que otorga seguridad jurídica, pero no tiene función constitutiva de la propiedad. En los dos primeros decretos que desarrollan el funcionamiento de este Registro (en junio y noviembre de 1863) se animaba a las instituciones públicas y a la Iglesia a registrar sus bienes, para que el Registro acogiera ya desde el comienzo una buena parte de las propiedades que había en España y, por tanto, desde ese momento la Iglesia tiene la capacidad de inmatricular por certificación, un sistema especial para inscribir aquellos bienes de los que no es posible mostrar un título de propiedad, por ejemplo, por su antigüedad o por razones históricas. La autorización para que la Iglesia Católica utilizara
este procedimiento especial se relaciona con el hecho de que la presencia de la Iglesia en España
es muy anterior a la existencia del Registro y por tanto es creíble que los títulos de propiedad no existieran
o nunca hubieran existido. Al mismo tiempo, las leyes desamortizadoras del siglo XIX, especialmente
de Mendizábal y de Madoz, y la posterior recuperación de parte de los bienes por la Iglesia católica, en muchos casos sin una titulación auténtica, habían desprovisto a las iglesia de la capacidad de registrar sus bienes de manera ordinaria. Es cierto que el procedimiento era excepcional, pero la situación también, ya que nos nos encontramos con que muchas realidades de Iglesia son las instituciones más antiguas de nuestro país, como las iglesias de Toledo o Tarragona con una tradición muy consolidada que data del siglo I.
No obstante, el decreto impedía a la Iglesia inmatricular los templos (iglesias y ermitas), pues la propiedad era evidente y esos templos no podían ser objeto de comercio, aunque esta disposición suponía una discriminación, ya que la Iglesia católica era la única confesión religiosa en España que no podía registrar sus lugares de culto. No será hasta 1998, en que se modifican diversos artículos del Reglamento Hipotecario, cuando la Iglesia pueda empezar a inscribir estos bienes para garantizar la identidad, finalidad y uso de estos inmuebles. La Iglesia ejerce el derecho a inmatricular sus bienes porque tiene la obligación de custodiar y mantener lo que le ha sido confiado, así como garantizar su independencia respecto al Estado.
En 2015 se produce una nueva reforma de la Ley Hipotecaria, en que se establece que sólo las administraciones públicas y las entidades de derecho público con personalidad jurídica propia pueden
inmatricular los bienes de su titularidad mediante la aportación de su título escrito de dominio. Por
tanto, desde ese año la Iglesia no ha podido registrar más propiedades por certificación.
Pasados dos años, una proposición no de ley presentada por el PSOE (y al año siguiente otra de Unidas Podemos) instaba al Gobierno a elaborar una relación de todos los bienes inmatriculados por la Iglesia entre 1979 y 2015 con el fin de declarar la nulidad de dicho registro y reclamar dichos bienes para el Estado.
Concluidos los trabajos solicitados, el pasado 16 de febrero el Secretario de Estado de Relaciones
con las Cortes y Asuntos Constitucionales remitió a la Presidencia del Congreso el estudio elaborado
por el Gobierno en el que se recogen los 34.961 inmuebles inscritos en el registro por las casi 40.000
instituciones de la Iglesia durante ese periodo, concluyendo que dichas inmatriculaciones tenían un
fundamento legal y contaban con el necesario título material a su favor, pues de otro modo no podían
haberse inmatriculado. El informe, por tanto, avala la tesis que siempre ha defendido la Iglesia en
este asunto: 1º. Que la Iglesia en España siempre ha seguido el proceso legal para inmatricular sus
bienes inmuebles sin buscar privilegios, aportando los documentos y títulos que, en cada momento,
ha exigido la legislación vigente en la materia. 2º. Que cualquier persona física o jurídica ha tenido y
tiene la posibilidad de oponerse e impugnar las inmatriculaciones aportando un título o derecho contradictorio al de la Iglesia. 3º. Que los inmuebles inmatriculados están a disposición de los fi eles, ya
que no pertenecen a ningún párroco u obispo a título personal, pues sólo son administradores de estos
bienes. Estas propiedades pertenecen al pueblo de Dios, a las comunidades de fi eles cristianos y están
al servicio del conjunto de la sociedad.

Etiquetas: La inmatriculación de los bienes de la Iglesia
Publicación anterior

El Papa recuerda a veintiún mártires coptos

Siguiente publicación

Jérôme Lejeune es declarado venerable

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Fallece el dictador de Zimbabue Robert Mugabe

octubre 2019

Quien gobernó despóticamente Zimbabue (la antigua Rodesia británica) durante 37 años, Robert Mugabe, falleció el pasado 6 de septiembre a la edad de 95 años. Llega a su fin una persona que encarna el trágico fracaso del proceso descolonizador....

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

Las Misioneras de la Caridad paralizan las adopciones en la India

noviembre 2015

El pasado 1 de agosto entraron en vigor las nuevas directrices que rigen la adopción de menores en la India, directrices promovidas por el Ministerio de Desarrollo de la Mujer y el Niño del gobierno de Narendra Modi. Entre...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?