• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

¿Es el New York Times maoísta?

Por Gerardo Manresa Presas
enero 2021
en Hemos leído, Secciones
3 min de lectura

El politólogo  Philippe  Grasset publica en dedefensa.org  un interesante «Hablando de revolución» (maoísta  en este caso)  uno esperaría encontrarse con un acontecimiento  en marcha,  y sin embargo se trata aquí más bien de la revolución  que  ha tenido  ya lugar realmente  y se encuentra firmemente  instalada  en el New York Times (NYT), como si esta formidable  institución  del americanismo hubiera nacido para esto. Esta situación grotesca y sorprendente  es  puesta  en  evidencia,  a plena luz del día, por la marcha de Bari Weiss, una de sus redactores en jefe de opinión,  especializada en temas políticos y culturales. La suya es la segunda salida del NYT por razones  ideológicas,  después de la de James Webb a principios de junio. Ambas salidas tienen lugar por su no conformidad  con la  ideología  ahora  reinante  en el NYT, la llamada «ideología woke», que también podemos llamar «marxismo cultural», o maoísmo postmoderno,  o anti-rracismo-racializado disimulado  en  los  pliegues arco iris de una revolución  de colores, etc.
Se   trata,   evidentemente,   de una situación  extraordinaria  dentro del «periódico  de referencia» mundial, la institución característica  del  periodismo  occidental y americanista,  presentado  como un modelo de profesionalidad, integridad y moderación en el sentido americanista  del término; presentado   incluso  (en  palabras de Weiss)  como  el que  hace  del periodismo  «el  primer  borrador de la historia en marcha».
La salida de Weiss ha provoca- do mucho más ruido que la de Ja- mes Bennett porque es la segunda motivada  por un acoso  ideológico y sectario; porque se ha hecho explícito en una carta de dimisión extremadamente detallada y hecha pública  en la web de la interesada; porque así se oficializa  la hegemonía  en  el NYT  de  la extrema izquierda,  llamada  «woke» (despierta),   de   fuerte   inspiración gramsciana  en las formas y maoísta en el actuar: porque, finalmente, se hace extremadamente difícil evitar un debate público terrible y devastador  sobre la crisis  sin  precedentes  que  afecta  a los Estados Unidos… Por ahora podemos limitarnos a la constatación  de que la salida  de Weiss del  NYT  es un paso  importante, el más  importante  hasta  ahora  y quizás  decisivo,  para  sacar  a  la luz la verdad  de la situación  del sistema de la comunicación  en los Estados Unidos.
Para completar esta rápida incursión  en el mundo  de la comunicación norteamericano hablemos de Hollywood, o mejor dicho, dejemos que hablen: se trata de que un cineasta  claramente de izquierdas  (Oliver Stone) que fustiga  el ridículo  de una institución (Hollywood) situada en la híper-izquierda de los ultra-ricos para no tener que pagar los platos rotos del capitalismo, todo esto dicho en el «diario de referencia» que, lo hemos  ya visto,  es ahora gramcista, pero sobre todo maoísta. Las declaraciones  juegan  con la referencia  a Alicia  en  el País de las Maravillas, que combina hábilmente  lo extraño con lo ridículo, el misterio con el enigma, la tragedia con la bufonada.
En una entrevista en el New York Times,  Oliver Stone ha criticado  a Hollywood  por  haberse vuelto «demasiado  frágil» y «demasiado sensible»…
«Todo se ha vuelto demasiado frágil, demasiado sensible. ¡Hollywood  hoy en día! ¡No puedes hacer una película  sin un consultor Covid! Y junto a él, no se puede filmar nada sin un asesor en sensibilidades (racial, ideológica, afectiva…).  Es ridículo».
A la petición  de que explicara mejor sus declaraciones, Stone denunció  a Hollywood  por cambiar de opinión según la última consigna  políticamente   correcta: «La  Academia   cambia   de  opinión cada diez meses, cada cinco meses, cada dos meses, sobre las tendencias  que se deberían  tratar de seguir. Es el mundo de lo políticamente correcto y no el mundo en el que quiero  estar.  Nunca  he visto un mundo tan loco. Es como la fiesta del té de Alicia en el País de las Maravillas, afirmó».

 

PublicacionesRelacionadas

El ocaso de la Iglesia en Irak

Asia Bibi y «ley de la blasfemia» en Pakistán

noviembre 2018
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Madre y Maestra

septiembre 2023

Antonio Pérez-Mosso, un alma de aquella legión de almas pequeñas

marzo 2022
Etiquetas: ¿Es maoista el New York Times?El politólogo  Philippe  GrassetPágina web "dedefensa.org"The New York Times
Publicación anterior

La muerte en tiempos de Covid19

Siguiente publicación

Laicismo o Cristo Rey

Publicaciones Relacionadas

Secciones

Cartas en latín de C. S. Lewis y Don Giovanni Calabria: Un estudio sobre la amistad

enero 2024

No hay ocupación más noble (y enriquecedora) a la que dedicar las horas de asueto que el cultivo de la amistad. Tanto es así que Aristóteles llegó a sostener que sin amigos nadie querría vivir. Ahora bien, entre los...

Artículos

Carlos de Foucauld: «Todo ha sido obra tuya, Señor»

abril 2016

Carlos Eugenio de Foucauld nació en el seno de una familia cristiana en Estrasburgo el 15 de septiembre de 1858. Hijo del vizconde de Foucauld y de Isabel de Morlet, recibió una esmerada educación religiosa en los primeros años...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

NUEVO NÚMERO – Noviembre 2025

Corazón de Jesús y Cristo Rey

noviembre 2025

La encíclica «Quas Primas» de Pío XI

noviembre 2025
Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

Oportunidad de la fiesta de Cristo Rey

noviembre 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
  • Administrar opciones
  • Gestionar los servicios
  • Gestionar {vendor_count} proveedores
  • Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
  • {title}
  • {title}
  • {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?