• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Publicada Fratelli tutti, tercera encíclica del papa Francisco

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2020
en Actualidad, Actualidad religiosa
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Los 63 millones de chicas que faltan en India

marzo 2018
La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

Santa Sofía, convertida de nuevo en mezquita

septiembre 2020
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Beatificación de los mártires de Nembra

octubre 2016

El 3 de octubre, víspera de la festividad de san Francisco de Asís, y en el marco de su viaje a la ciudad del Povorello, primera salida del Santo Padre fuera de Roma desde el comienzo de la pandemia del Covid-19, el papa Francisco firmó una nueva encíclica –Fratelli tutti– sobre la fraternidad universal y la amistad social, que sería publicada al día siguiente en el Vaticano.
Inspirándose en el encuentro mantenido con el Gran Imán Ahmad al-Tayyeb en Abu Dhabi el pasado mes de febrero de 2019, el Papa ha querido dirigir un nuevo mensaje «a todas las personas de buena voluntad, más allá de sus convicciones religiosas» –y no a los obispos, sacerdotes y fieles católicos, como suele ser habitual en las encíclicas papales, condicionando así tanto el estilo como el contenido de la carta– para reflexionar sobre uno de los aspectos más intrínsecos del ser humano en tanto que «animal social» y que parece que se va oscureciendo cada vez más en nuestro mundo actual.
La cuestión de la fraternidad universal –todos los hombres somos hermanos porque somos hijos de un
mismo Padre– y la consiguiente amistad social que brota de dicha fraternidad –todos los hijos de Dios
tienen un ser dignísimo que no sólo debe ser respetado sino que merece ser amado– es un tema al
que el papa Francisco ha dedicado múltiples intervenciones a lo largo de su pontificado, tanto por el
peligro que corre de ser menospreciado como por constituir un buen punto de partida –por su carácter
de principio racional, y no de fe– en el diálogo con un mundo moderno que rechaza todo fundamento
sobrenatural del orden social.
De hecho, la nueva encíclica –que, a pesar de su carácter más pastoral que doctrinal, tiene el valor de recoger en un único documento las principales orientaciones de la Iglesia relacionada con este tema, muchas de ellas ya tratadas en el Compendio de la doctrina social de la Iglesia (2004) pero no sistematizadas ni en dicho documento ni en el Catecismo de la Iglesia Católica (1997)– constituye fundamentalmente una recopilación de textos del propio papa Francisco en los que ha ido analizando algunas de las tendencias que, como «sombras de un mundo cerrado», desfavorecen el desarrollo de la «fraternidad universal» que se basa en el amor, la «caridad que Dios infunde».
«La afirmación de que todos los seres humanos somos hermanos y hermanas –afirma el Santo Padre–,
si no es sólo una abstracción, sino que toma carne y se vuelve concreta, nos plantea una serie de retos que nos descolocan, nos obligan a asumir nuevas perspectivas y a desarrollar nuevas reacciones» al servicio del verdadero bien común, tanto a nivel personal como social y político.
Sólo si se entra en esta lógica de la caridad, insiste repetidamente el papa Francisco, basada en el gran
principio de que «los derechos brotan del solo hecho de poseer la inalienable dignidad humana», las palabras de la encíclica no sonarán a fantasía ni serán meras utopías; sólo así «es posible aceptar el desafío de soñar y pensar en otra humanidad».
«Si hay que respetar en toda situación la dignidad ajena –explica el Papa–, es porque nosotros no inventamos o suponemos la dignidad de los demás, sino porque hay efectivamente en ellos un valor que supera las cosas materiales y las circunstancias, y que exige que se les trate de otra manera. Que todo ser humano posee una dignidad inalienable es una verdad que responde a la naturaleza humana más allá de cualquier cambio cultural. (…).
»A los agnósticos –continua el papa Francisco–, este fundamento podrá parecerles suficiente para otorgar una firme y estable validez universal a los principios éticos básicos y no negociables, que pueda impedir nuevas catástrofes. Para los creyentes, esa naturaleza humana, fuente de principios éticos, ha sido
creada por Dios, quien, en definitiva, otorga un fundamento sólido a esos principios. (…) [Por eso], sin una
apertura al Padre de todos, no habrá razones sólidas y estables para el llamado a la fraternidad. (…) “Si no existe una verdad trascendente, con cuya obediencia el hombre conquista su plena identidad, tampoco existe ningún principio seguro que garantice relaciones justas entre los hombres”. (…) Cabe reconocer que “entre las causas más importantes de la crisis del mundo moderno están una conciencia humana anestesiada y un alejamiento de los valores religiosos, además del predominio del individualismo y de las filosofías materialistas que divinizan al hombre y ponen los valores mundanos y materiales en el lugar de los principios supremos y trascendentes”. (…) Por estas razones, si bien la Iglesia respeta la autonomía de la política, no relega su propia misión al ámbito de lo privado. Al contrario, no “puede ni debe quedarse al margen” en la construcción de un mundo mejor ni dejar de “despertar las fuerzas espirituales” que fecunden toda la vida en sociedad. (…) [Porque] si la música del Evangelio deja de sonar en nuestras casas, en nuestras plazas, en los trabajos, en la política y en la economía, habremos apagado la melodía que nos desafiaba a luchar por la dignidad de todo hombre y mujer».
En este caer en la cuenta de que el hombre es un ser creado por Dios a su imagen y semejanza y al que ama por sí mismo con amor de caridad está lo más nuclear del mensaje del Papa, que tiene a su vez una clara llamada a cambiar los corazones, los hábitos y los estilos de vida para adecuarlos a esa convicción y lograr así que este sueño de un mundo fraterno se haga realidad.
Y esto es precisamente lo que el mundo moderno parece no querer realizar, como ha quedado patente en los comentarios favorables que ha suscitado la encíclica en diversos sectores sociales y políticos, como deseando obtener los frutos evangélicos que pone de relieve la encíclica pero sin querer poner en práctica los principios que brotan del mismo y los hacen posibles.

Etiquetas: Encíclica "Fratelli tutti" del Papa FranciscoEncíclica para todos los hombres de buena voluntadLa fraternidad universal y la amistad socialSolo el respeto a la dignidad humana puede cambiar la sociedad
Publicación anterior

La iglesia de san José, primera basílica en Kazajistán

Siguiente publicación

Monasterio de Poblet (10): el Patronato real

Publicaciones Relacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica
Actualidad

Un Premio Nobel de la Paz declara la guerra

enero 2021

Todo empezó en septiembre, cuando el gobierno etíope decidió posponer las elecciones. La región de Tigré, en el norte del país y fronteriza con Eritrea, decidió realizarlas y el Primer Ministro, Abiy Ahmed, las declaró ilegales. El pulso entre...

Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española
Actualidad

300 años de la coronación de Nuestra Señora de Czestochowa

octubre 2017

Aclamada ya como Reina de Polonia desde mediados del siglo xvi, el pasado 8 de septiembre se cumplía el trescientos aniversario de la primera coronación papal del cuadro milagroso de Nuestra Señora de Czestochowa por Clemente XI. Sin embargo,...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?