• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Lo que China está haciendo en Xinjiang

Por Gerardo Manresa Presas
mayo 2020
en Actualidad, Actualidad política
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La lucha por la explanada de Jerusalén se intensifica

El éxodo ignorado de los kachin

septiembre 2018
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

La Iglesia no dispone del poder para impartir la bendición a uniones de personas del mismo sexo

abril 2021
Nota Pastoral de la CIV Asamblea Plenaria de la Conferencia Episcopal Española

Medio mundo se consagra a la Virgen

junio 2020

Con la pandemia del Covid-19 monopolizando los titulares, son muchas las cuestiones importantes que han sido olvidadas o archivadas. Se ha hablado mucho de China y de cómo ha gestionado la pandemia: su falta de transparencia, el retraso en comunicar el problema, la manipulación en lo que se refiere a la cifra de fallecidos. Pero hay otros aspectos de la actualidad china que merecen nuestra atención, como es el caso de la difícil situación de los uigures en Xinjiang, en el noroeste de China y que son muy reveladores acerca de la naturaleza de su régimen comunista. Allí, a tenor de las estadísticas demográficas que reflejan las divergencias entre uigures y chinos han, está ocurriendo algo aterrador. Pero antes es necesario aclarar dos errores muy extendidos.
Se suele decir a menudo que los chinos Han que viven en Xinjiang son «colonialistas» que llegaron a Xinjiang después de 1949. Esto no es cierto. Aunque en esta ocasión haya que reconocer la veracidad de lo que sostiene el Partido Comunista, es cierto que los chinos Han llevan viviendo en lo que ahora se llama Xinjiang desde hace siglos. La China imperial ejerció una gran influencia sobre esa región, considerada una marca del imperio. La migración han aumentó después de que las rebeliones musulmanas en el noroeste de China fueran aplastadas a finales del siglo xix y continuó durante el periodo de la República China. Eso sí, los han constituyeron siempre una pequeña minoría de la población de Xinjiang antes de 1949: sólo 300.000 chinos han vivían en Xinjiang cuando se fundó la República Popular China, mientras que los uigures que vivían allí en aquel entonces eran 4,6 millones.
Otro error común es pensar que Xinjiang ha sido siempre musulmán. Xinjiang, conocido como «Tierra en el Oeste» en la literatura clásica china antigua, fue budista durante muchos siglos. Ciudades como Hotan fueron centros budistas antes de que la conquista musulmana impusiera el islam desde el siglo x a través de la yihad. Minorías no musulmanas como los mongoles y la etnia xibe (relacionada con los manchúes) todavía viven en Xinjiang.
Dejando a un lado estos errores, podemos ahora centrarnos en lo que ha ocurrido desde 1949. Desde la Revolución comunista hasta el año 2015 la población de Xinjiang ha sufrido una gran transformación. El gobierno maoísta promovió la llegada de millones de chinos han a Xinjiang, hasta el punto de que en 2015 el número de chinos han había aumentado de 300.000 a 8,6 millones, mientras que los uigures se habían más que duplicado, pasando de 4,6 millones a 11,27 millones.
Fue durante la Revolución Cultural cuando muchos Guardias Rojos se asentaron allí después de que Mao enviara a los disidentes a regiones rurales remotas. Por ejemplo, decenas de miles de estudiantes revolucionarios de Shanghai se trasladaron a Xinjiang a finales de los años sesenta. Con las reformas de Deng Xiaoping la migración de los han disminuyó y muchos regresaron a ciudades como Shanghai y Pequín. Fue entonces cuando el impulso demográfico de Xinjiang dio otro giro.
En 1975, el gobierno de Xinjiang empezó a aplicar la «planificación familiar», pero sólo entre la población china han, que para entonces ascendía a unos 4 millones. En ese momento, la tasa de fertilidad de los uigures era de alrededor de 6,13, mientras que la tasa de los han era de 5,2. Las normas restrictivas de planificación familiar sólo comenzaron a aplicarse seriamente entre los uigures y otras minorías étnicas en 1988, y para entonces la diferencia entre la fecundidad de los Han y la de los uigures se había hecho mucho más pronunciada. Las mujeres uigures en 1988 tenían alrededor de 5,2 hijos, mientras que las mujeres han sólo tenían 2,5.
Los chinos han en Xinjiang vivían bajo reglas estrictas y un importante control por parte del Partido, ya que la mayoría de ellos trabajaban en granjas y fábricas administradas por el gobierno. Al igual que en el noreste de China, la tasa de natalidad de los han de Xinjiang cayó en picado y en la década de 1990 ya estaba muy por debajo de la tasa de reemplazo de 2,1. Los uigures, por su parte, tuvieron libertad de facto hasta inicios de la década de los 90, pero incluso cuando el gobierno presionó para frenar su natalidad, los uigures tenían una tasa de 3,2 hijos, mientras que la tasa de los han era de alrededor de 1,0. Así, para el año 2000, los uigures habían consolidado una ventaja de fertilidad del doble o incluso el triple de la tasa de fertilidad han.
Esta dinámica, junto con el resurgimiento del Islam y el rechazo generalizado hacia el gobierno comunista entre los uigures, alarmaron a Pequín. Los atentados islamistas en la región hicieron saltar todas las alarmas y la dirección del Partido Comunista Chino empezó a advertir que estaban perdiendo el control de la región. A medida que iban apareciendo decenas de miles de mezquitas, muchos uigures se negaron a obedecer las normas de planificación familiar. Los disturbios de 2009 en Urumqi y la serie de atentados yihadistas realizados por uigures en 2014 fueron la gota que colmó el vaso: en mayo de 2014 el presidente chino Xi Jinping declaró que «todas las etnias deben tener políticas de natalidad convergentes». Esto significaba que debía ponerse fin a la cuota extra de nacimientos de los uigures. En 2015 las instrucciones del Presidente se convirtieron en ley. Desde entonces, las noticias de esterilizaciones y abortos forzados no cesan.
Según las propias estadísticas del gobierno chino, Xinjiang ha pasado de ser una de las regiones con mayor tasa de natalidad de China a una de las más bajas en un tiempo récord. El sufrimiento impuesto a los uigures para que esto ocurra es casi inimaginable. Por poner algún ejemplo, la población uigur de Hotan creció un 3,1% en 2017, pero en 2018 su crecimiento fue de sólo un 0,3%. Esto sólo se puede explicar por una intensa intervención de las autoridades comunistas en Xinjiang, con agresivas campañas de esterilización en masa y abortos forzados. Unas campañas que recuerdan las esterilizaciones en masa en 1983 y la campaña «Cien días sin nacimientos» en la provincia oriental de Shandong en 1991, iniciativas que parecían formar parte del pasado, pero que parece que el Partido Comunista Chino ha recuperado hoy en día.

Etiquetas: Acción del comunismo en Xinjiang (China)La pandemia en ChinaLa planificación familiar en Xinjiang (China)Los uigures de Xinjiang (China)
Publicación anterior

«Redescubramos la belleza de rezar el Rosario»

Siguiente publicación

El mundo post pandemia, marcado por la rivalidad entre China y los Estados Unidos

Publicaciones Relacionadas

Francia blinda el aborto como derecho constitucional
Actualidad

Dos años de guerra en Ucrania con pocas esperanzas de paz

junio 2024

Se cumplen dos años de la invasión rusa de Ucrania y, a pesar de todas las precauciones que hay que tomar respecto de un conflicto en el que la propaganda juega un papel clave, hay ya algunas certezas. La...

Contra el aborto, remedios sobrenaturales
Actualidad

Viaje apostólico del papa Francisco a Luxemburgo y Bélgica

octubre 2024

El papa Francisco dejaba una vez más la Ciudad del Vaticano el pasado 26 de septiembre para emprender un viaje apostólico que le llevaría en esta ocasión a tierras de Luxemburgo y Bélgica. En el Gran Ducado de Luxemburgo,...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?