• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Poblet (VII): el abad de Poblet, Juan II y el príncipe de Viana

Por Gerardo Manresa Presas
abril 2020
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

«Quiero hacer amar al Amor»

Beato Isidoro Bakanja, testigo fiel de Jesucristo y de la Virgen María

febrero 2020
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Canibalismo, sacrificios y totalitarismo: la verdad sobre el Imperio azteca que se encontró Hernán Cortés

abril 2019

Cómo hablar de Dios con un ateo, Marmelada, Carlos Alberto. Madrid, Sekotia, 2022

octubre 2022

Durante varios siglos las relaciones entre los monarcas y el monasterio de Poblet fueron buenas y cordiales y, tan solo, se presentaban problemas en la defensa de derechos del monasterio o recursos a la Corona en pleitos o por injusticias sufridas, etc. pero nunca hubo implicaciones del monasterio en cuestiones políticas o bélicas. En el Compromiso de Caspe (1412) y la rebelión del conde de Urgel, no hubo ninguna intervención de tipo político ni por parte del abad, ni por parte de la comunidad; en cambio sí hubo una intervención política del abad Delgado en la guerra civil del tiempo de Juan II, en Cataluña.
El abad Delgado sucedió al abad Bartolomé Conill (1437-1458), elegido ya correctamente por la comunidad, tras las anomalías sucedidas en las elecciones anteriores con el Papa Luna.
La amistad de este abad Miquel Delgado con Juan II era muy grande, incluso debe significarse que coincidió casi exactamente su período abacial (1458-1478) con el reinado de Juan II (1458-1479). Juan II, antes de ser rey de Aragón, siendo infante, se había casado en primeras nupcias con Blanca de Navarra, y tuvo un heredero, Carlos, Príncipe de Viana. A la muerte de su esposa Blanca, su esposo, el infante Juan, tomó el título de rey de Navarra, y no quiso entregar el reino a su hijo Carlos. Enviudado en 1441 y siendo ya rey de Aragón, casó en segundas nupcias con Juana Enríquez (1447), con la que tuvo varios hijos, entre ellos Fernando, que años después sería el rey católico. Por influencia de su segunda esposa no quiso reconocer como rey de Aragón a su hijo primogénito Carlos y ello dio motivo a la guerra civil en Cataluña (la guerra de nyerros i cadells).
En enero de 1460, los catalanes exigían al rey el reconocimiento del Príncipe de Viana, como heredero, pero el rey Juan II no lo aceptó y citó a su amigo, el abad de Poblet, para exponerle la cuestión.
La actuación política del abad de Poblet pasó por diversas etapas. En la primera etapa, a pesar de su amistad con el rey, lo vemos muy ligado con el gobierno de Barcelona y defensor de las reivindicaciones de la Diputación contra el monarca.
Cuando Juan II encarceló al príncipe de Viana, en diciembre de 1460, la Diputación, al mes siguiente, decidió enviarle una embajada, y el abad Delgado acudió en ella. Dicha comisión instó al rey la liberación del Príncipe de Viana y la observancia de las leyes de la Patria. La actuación de la comisión, a pesar de la amistad del abad, fue muy enérgica y como fruto de ella los diputados y el Consejo de la ciudad de Barcelona, decidieron liberar a Carlos por las armas. El abad también formó parte de la embajada remitida por la Diputación a la reina Juana Enríquez a Zaragoza y por todo ello se logró la liberación del príncipe Carlos en marzo de 1461. Posteriormente el abad formó parte de otra embajada ante la reina para lograr la firma de la concordia. En esta época el abad Delgado, a pesar de la amistad con el rey Juan II, actuó a favor de las autoridades del Principado.
Pocos meses después de su liberación, en setiembre de 1461, falleció el príncipe de Viana. A partir de entonces el abad Delgado cambia su postura. En enero de 1462, Juan II le pide que vaya a Aragón a hablar con él y después se trasladó a Barcelona donde procuró mediar para evitar la rotura entre las autoridades del Principado y el rey Juan II, sin conseguirlo.
Juan II entró en Cataluña y tomó Balaguer por las armas y las autoridades le declararon enemigo del Principado, una vez iniciada la lucha contra las autoridades del Principado, Juan II le pidió al abad y al arzobispo de Tarragona que acudieran a su encuentro en Balaguer, pero el abad no fue personalmente. El abad, ante el uso de las armas, volvió a dudar sobre su postura ante la situación. Tanto el gobierno de Barcelona como el rey intentaron llevar al abad Delgado a su favor, pero tras varios meses de duda, en junio, el abad nombró un vicario en Poblet que le sustituyera, el padre Joan Agir, y él tomó el partido del rey Juan II. La ausencia duró desde julio de 1462 a julio de 1464, momento en que Lérida cayó en manos de Juan II.
Durante este tiempo en Poblet se creó un problema de autoridad, ya que el nombramiento de un vicario, asesorado por el consejo de ancianos, en vez de dejar el poder al prior, fray Pere Carbó, antiguo abad en tiempo de Benedicto XIII, creó problemas. El prior fray Carbó era muy partidario de las autoridades de Barcelona y acudió a estas autoridades para reclamar la autoridad del monasterio, pero la comunidad monacal lo desautorizó y se puso bajo la obediencia del abad, continuando la autoridad en manos del vicario con el consejo de ancianos. El prior Carbó se sintió menospreciado y se fue del monasterio.
En aquel momento la comunidad tuvo un papel importante en la defensa militar de la región y a través de las actuaciones del abad Delgado y por los trabajos realizados para el rey Juan II consiguió muchas rentas para el monasterio en la zona de Valencia.
De todas formas, la comunidad de Poblet no se sometió a la autoridad del rey hasta que éste conquistó las ciudades de Lérida y de Sarral, en 1464. A partir de entonces continuaron las buenas relaciones con Juan II y la confianza depositada en él trajo como consecuencia que el abad Delgado fuera elegido diputado eclesiástico de la Generalidad.

Etiquetas: Abad DelgadoCompromiso de CaspeHistorias del Monasterio de PobletJuan II-Rey de AragónPrincipe de Viana
Publicación anterior

Una cuaresma diferente

Siguiente publicación

Mártires coptos: «“Ya Rabbi Yassou (oh, mi Señor Jesús)”: rezaron antes de morir, y eso es un consuelo para nosotros»

Publicaciones Relacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana
Hemos leído

Vivir sin mentiras. Manual para la disidencia cristiana, de Rod Dreher

octubre 2021

Hace unos años, empecé a oír cosas inquietantes de gente que había inmigrado a América desde países comunistas del bloque soviético. Me dijeron que las cosas que estaban viendo en América les recordaban a aquello de lo que habían...

Pequeñas lecciones de historia

La obra de Montfort (IV): la muerte inesperada del santo y su obra

octubre 2017

Tras la muerte de Montfort en 1716, la marcha de el reverendo Mulot dejó Saint Laurent sin misioneros, tan solo quedó el Hermano Jaime que enseñaba a la juventud, rezaba el Rosario y cantaba en la Iglesia, hasta el...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?