• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Monasterio de Poblet (III): S. Bernat y sus dos hermanas mártires

Por Gerardo Manresa Presas
octubre 2019
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
3 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

Los confesores jesuitas y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús

Los confesores jesuitas y la devoción al Sagrado Corazón de Jesús

diciembre 2014
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Ser «mujer de»

enero 2023

Barcelona contra el ejército de la revolución

octubre 2017

Hacia los años 1150, Ahmet Ibn al-Mansur, hijo del rais o señor moro de Carlet (Valencia), nacido en la alquería de Pintarrajes, de Carlet, vivía en la corte del rey taifa de Valencia, quizás el rey Lobo, de Valencia y Murcia (1147-1171), tributario de Ramón Berenguer IV, o quizás en la corte del gobernador que dicho rey taifa tenía en la ciudad del Turia. Era la época más brillante de la cultura de los reinos de Taifas en la Hispania musulmana.
Joven de presencia agradable y con una buena educación recibida en la corte del dicho rey, éste le encargó una importante y difícil misión: ponerle al frente de una embajada que dicho rey mandaba a Cataluña con objeto de negociar la libertad de algunos prisioneros de guerra y firmar treguas con el conde de Barcelona, Ramón Berenguer IV.
En el año 1156, según Finestres, entró en Cataluña por Lérida para ver una tía suya, también musulmana, que residía en dicha ciudad.
De vuelta para Valencia pasó por la serranía de Prades y tras varias horas cabalgando sin saber exactamente donde se encontraban, se detuvieron y acamparon en un refugio de la montaña. Al amanecer del día siguiente Ahmet quedó sobresaltado pues le despertó una música que jamás había oído y le embelesó. Eran voces varoniles que cantaban admirablemente entonadas al son de un instrumento desconocido del más extraordinario poder sonoro. La música le parecía tronar del mismo cielo. Ahmet buscaba de donde podía brotar aquella música y no lo conseguía. Pasada el alba aquella música dejó de sonar.
La comitiva se volvió a poner en marcha y tras un largo recorrido llegaron a un punto donde vieron una imponente masa de edificios que erguían al cielo agujas, cúpulas y cimborios. Cuando llegaron ya anochecía y el silencio reinante se volvió a romper por un canto de voces similares a las de la mañana.
La emoción de Ahmed se hizo tan violenta que sintió doblegarse las rodillas y se hincó en el suelo con el alma anonadada. Así entró Ahmed en el monasterio de Poblet.
Por el contacto con los monjes (quizás Ahmet ya estaba interesado por el cristianismo, y hasta podría pensarse, sin ser extraño, que su madre fuera cristiana), se convirtió e ingresó en la comunidad cisterciense, en la que recibió el nombre de Bernardo. Hacia el año 1178, según la cronología de Finestres, y después de haber sido un tiempo bodeguero… de la comunidad, se fue, con autorización del abad, a Lérida, donde consiguió la conversión de su tía. Vuelto a Poblet, ejerció el oficio de portero, que tradicionalmente era entre otras cosas, el que tenía la misión de repartir las limosnas. En 1181, pidió al abad el permiso para ir a Carlet y predicar la fe cristiana a su hermano al-Mansur, que, muerto su padre, le había sucedido en el dominio de la población. En Carlet, Bernardo no encontró más que dificultades y resistencias por parte de su hermano, pero consiguió convertir a sus dos hermanas Saïda y Soraida, las cuales decidieron pasar con él a la zona cristiana e ingresar en un monasterio cisterciense. Pero al-Mansur, airado, persiguió a los tres fugitivos e hizo matar a Bernardo haciéndole clavar en la frente un clavo de amarre de barcas, junto al Júcar, cerca de Alcira, pues pensaba que muerto él las dos hermanas abandonarían fácilmente la nueva fe. Pero ellas increparon de tal forma a su hermano al-Mansur, que viéndose impotente de contenerlas, las hizo degollar. Los cuerpos de los tres mártires, dice la tradición, fueron inhumados por los mozárabes en el mismo lugar donde habían sufrido el martirio, y, cuando Jaime I liberó Alcira, en el año 1242, les hizo edificar una ermita en su memoria.
La confirmación de esta tradición, además de la ermita construida por Jaime I y de los donativos que dio en su testamento, en 1262, Ferran Pere, musulmán convertido nieto del emperador Miramamolín, derrotado en la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212, está en que años más tarde y, ante un fuerte peligro, el guardián de la ermita escondió los cuerpos de los tres mártires y, muerto él, se perdió el recuerdo del lugar donde los había depositado. Pero la devoción no se perdió y quedó reflejada en una bella mesa del siglo xv, de la catedral de Valencia, que representa de una manera indiscutible el martirio de los tres hermanos. También fue esta devoción la que hizo que Alcira quisiera renovar el culto al monje Bernardo, mártir local, y se fundase en 1558 un convento de trinitarios que velarían por dicho culto. El convento trinitario se llamó de san Bernardo.
Tanto en Alcira, donde san Bernardo es patrón, como en Carlet, en la partida de Pintarrajes, donde nació Bernardo, la devoción es intensa y muchos de sus habitantes acuden cada año a Poblet, como homenaje al santo.

Etiquetas: ConversionesHistorias del Monasterio de PobletS. Bernat de Carlet
Publicación anterior

La Biblia es incompatible con la dignidad humana según la justicia inglesa

Siguiente publicación

La crisis en Nicaragua pone en peligro las vocaciones al sacerdocio: «sería una lástima abandonar por la situación sociopolítica»

Publicaciones Relacionadas

«Es hora de ir a José»
Año jubilar josefino

San José, formador del Corazón de Cristo Rey

julio 2021

Hoy pretendemos contemplar a san José como «formador» del Corazón de Cristo, pero esta vez en su aspecto regio y de pastor. Procederemos en tres fases. Primero, explicando la condición regia del Corazón de Jesús, en segundo lugar, internándonos...

Orientaciones bibliográficas

Mi deseo es la ley, de Gregor Puppinck, , ediciones Encuentro, 2020

diciembre 2021

El prestigioso jurista francés, Gregor A. Puppinck, personalidad relevante en el ámbito de las instituciones de derecho internacional, nos trae una obra prometedora en cuanto a su título y exposición preliminar, y singular en cuanto a su contenido. Se...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?