• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

Poundbury: el laboratorio urbanístico del príncipe Carlos de Inglaterra

Por Gerardo Manresa Presas
noviembre 2018
en Hemos leído, Secciones
3 min de lectura

 

Publica Mario Crespo en el portal Milenio un artículo que explica el experimento urbanístico impulsado por el príncipe Carlos de Inglaterra en Poundbury, una iniciativa que provoca las iras de los arquitectos modernistas empeñados en erradicar de nuestras ciudades cualquier referencia a nuestro pasado.

PublicacionesRelacionadas

El peligroso engaño de la ideología vegetariana

La Edad Media, ¿era tan oscura?

marzo 2024
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

El independentismo es hijo del liberalismo

julio 2018
El peligroso engaño de la ideología vegetariana

Matrimonio, el contrato que renueva el mundo

febrero 2024

«Cuando las revistas especializadas hablan de “arquitectura provocativa”, es poco probable que piensen en un apacible conjunto de casas de piedra y ladrillo, columnatas griegas, arcos apuntados y tejados de pizarra. Sin embargo, pocos proyectos han creado tanta controversia en las últimas décadas como Poundbury, un barrio planificado de estilo tradicional a las afueras de Dorchester, al suroeste de Inglaterra. Sus críticos le han dedicado una retahíla de insultos que harían palidecer al mismísimo capitán Haddock: ‟Disneylandia feudal, ciudad de juguete, pastiche torpe, Parque Jurásico o decorado de una obra de Agatha Christie”.
Al menos 2.500 personas discrepan: son quienes ya se han mudado a Poundbury, aunque cuando concluyan las obras, dentro de siete años, se espera que la cantidad se duplique. En la localidad, cuyos terrenos pertenecen al Ducado de Cornualles, hay ya más de un centenar de negocios, incluyendo, como no podía ser de otra manera, un típico pub inglés, que se llama El Poeta Laureado. Viviendas, tiendas y oficinas se ubican en edificios nuevos, pero fieles a la tradición británica –del estilo tudor al georgiano pasando por el paladiano– y rematados por hábiles artesanos.
En 1984, un joven príncipe Carlos, invitado a la cena de gala del 150 aniversario del Instituto Real de Arquitectos Británicos, escandalizó a la concurrencia al criticar los edificios rompedores que estaban transformando las fachadas de Londres, especificando en algunos casos nombres y apellidos. “Sería una tragedia –dijo– que el carácter y el perfil de nuestra ciudad siguieran arruinándose”. Aquella noche perdió algunas amistades, pero incrementó su popularidad entre la población británica, poco amiga de las carísimas construcciones modernistas.
Fue el principio de un declarado interés por la arquitectura y el urbanismo que cristalizaría unos años después en la fundación de una revista, hoy desaparecida, y de una escuela universitaria. (…)Pero, sin duda, su idea más perdurable fue la construcción de una pequeña ciudad, o pueblo grande, que plasma sus ideas. El proyecto nació en 1988 según un plan maestro del arquitecto y urbanista Leon Krier. El objetivo: crear una comunidad viva, con alta densidad y edificios de estilo tradicional que mezclasen armónicamente los usos residencial, comercial e industrial. En 1993 comenzaron las obras, siguiendo un plano lleno de calles estrechas y curvas, plazas y jardines. Varios de los edificios principales son obra de Quinlan Terry, uno de los más famosos arquitectos tradicionalistas: “No podemos ignorar el Movimiento Moderno”, ha dicho Terry, “pero no me importaría nada que no hubiera existido. Creo que el mundo sería un lugar mucho mejor”. Haciendo amigos.
Frente a las acusaciones de querer construir un parque temático, los promotores siempre han insistido en la sostenibilidad del pueblo, que cuenta con varias industrias asociadas. Más de la tercera parte de los edificios están destinados a vivienda social, socavando la histórica relación entre las casas baratas y el brutalismo en sus distintas variantes. El Príncipe se empeñó desde el principio en que estas viviendas fueran estéticamente indistinguibles de las otras, y parece que lo han conseguido.
[…] Aunque el escenario parezca sacado de una acuarela del siglo xviii, la vida posee el ritmo y las obligaciones del xxi. Muchos de los residentes no trabajan en el área, sino en la ciudad de Dorchester o en otras de los alrededores, como Southampton. En cuanto al ocio, los vecinos se han organizado en numerosos clubes por aficiones. A lo largo del año se celebran ferias de productos de granja, de artesanía o de música. Además de disfrutar de las ventajas, los habitantes del pueblo deben seguir unas estrictas normas de conducta a las que se comprometen por escrito antes de su traslado. Mantener limpio y podado el jardín no es una opción, sino un deber. Por otro lado, cualquier cambio estético en el exterior de los edificios, por nimio que sea, debe ser expresamente aprobado por un comité. Olvídese de pintar sus ventanas de naranja. Y si su hijo es aficionado a decorar las paredes con grafiti, es probable que no haya elegido un buen lugar de residencia.
Pocos lugares como Poundbury muestran cómo la arquitectura se ha convertido en una trinchera más de las guerras culturales, que alcanzan cada vez a un radio más amplio de nuestras vidas cotidianas.
[…] El Financial Times ha reconocido los méritos del proyecto, hablando de la “paradoja Poundbury”: la combinación de una estética reaccionaria con una organización social y urbana genuinamente innovadora. […] Está claro que Poundbury no es la solución a los problemas de las ciudades en el siglo xxi, pero sí es, con sus aciertos y con sus errores, una propuesta que merece ser ponderada y no ridiculizada. Para escándalo de los críticos, hay mucha gente que prefiere vivir en un edificio victoriano antes que en un cubo de hormigón y cristal».

Etiquetas: barrio de estilo tradicionalPolémica arquitectónicaPoundbury
Publicación anterior

Asia Bibi y «ley de la blasfemia» en Pakistán

Siguiente publicación

¿Qué podemos aprender de los curas juramentados franceses?

Publicaciones Relacionadas

Santuarios dedicados a la divina Misericordia

Nuestra Señora de Ostra Brama, Madre de Misericordia

mayo 2016

También denominada Nuestra Señora Puerta de la Aurora, o Nuestra Señora de la Misericordia, se trata de una de las imágenes más veneradas en Europa Oriental –principalmente por lituanos, polacos y bielorrusos–, y el segundo lugar con más peregrinaciones...

Pequeñas lecciones de historia

El matrimonio Luis Martin-Celia Guerin (I): Sus primeros planes

enero 2016

África es una tierra de oportunidades. La primera imagen que a una persona de a pie le viene a la mente sobre el continente africano dista mucho de esta afirmación: guerras, epidemias, pobreza, hambre… Pero lo cierto es que...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?