• Portada
  • Historia
  • Hemeroteca
  • Suscripción
  • Redacción
  • Acceso
  • Registro
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
CRISTIANDAD

El Corazón de Cristo y la paz social

Por Gerardo Manresa Presas
julio 2018
en Pequeñas lecciones de historia, Secciones
4 min de lectura

PublicacionesRelacionadas

La mirada salvadora de Jesucristo

Vuestra soy, para Vos nací

abril 2015

Comentario de san Juan Crisóstomo a los salmos

enero 2016

Antiguo Testamento (1): La creación del hombre y el primer pecado

enero 2016

A lo largo de los últimos dos siglos, especialmente el siglo xx, en muchos lugares del mundo se han ido colocando estatuas grandiosas del Sagrado Corazón en puntos muy especiales para ser vistas desde muchos lugares y dar a la ciudad un carácter especial. Podríamos de esta forma enumerar grandes ciudades, no sólo españolas como Barcelona, Bilbao, San Sebastián o el Cerro de los Ángeles, sino también en otros países como París, la basílica del Sacré Coeur, Rio de Janeiro, la imagen de Cristo Rey en Texas, etc. En muchas ciudades del mundo una imagen de Cristo, o incluso de María, dominan la ciudad. Este hecho es un acontecimiento reciente que no se daba en los siglos anteriores, a pesar de las construcciones de las grandes catedrales románicas o góticas, pues el significado de estas grandes imágenes es presentar a Cristo Nuestro Señor como el Rey que quiere conquistar el mundo y es como una llamada a esta lucha, como dice en los Ejercicios Espirituales san Ignacio de Loyola.
Todos estos monumentos construidos en los últimos siglos nacen del deseo del Sagrado Corazón, expresado en las revelaciones a santa Margarita María de Alacoque en Paray-le-Monial. La santa nos habla en sus escritos del deseo del Señor de invitar a las almas a consagrarse a Él, en primer lugar en una invitación personal de «corazón a corazón». Pero al divino Corazón, no le basta esto sino que pide también, para nuestro bien, la consagración de las familias, prometiéndoles la bendición de las casas donde sea expuesta y honrada su imagen. Y después de esta consagración pide también la consagración del reino de Francia para bendecir las acciones que su rey Luis XIV emprendiera, es decir la consagración de la nación para ponerla a su servicio y poder recibir las bendiciones del Corazón de Jesús. Esta consagración tuvo lugar un siglo después por su biznieto Luis XVI cuando estaba prisionero en el Temple.
De este hecho nacen las consagraciones de los diferentes países al Sagrado Corazón. El primero, como hemos dicho, fue Francia, que tras la consagración que hicieron los miembros de la Asamblea Francesa en Paray-le-Monial en 1873 en memoria de estas revelaciones, construyeron el templo de Montmartre en honor del Sagrado Corazón y pudo llevar a cabo, de forma solemne, la consagración que le fue pedida dos siglos antes a santa Margarita María.
Las consagraciones al divino Corazón van extendiéndose y llega a haber millones de personas, familias consagradas, pero también se van extendiendo las consagraciones públicas de muchos países tanto de Europa, como de América y de África.
Las apariciones del Sagrado Corazón tuvieron lugar en un momento en que la sociedad humana iba a sufrir un fuerte acoso demoníaco tal como expresó muy bien el papa Pío XI en su encíclica Quas primas: «Nos referimos al laicismo, peste de nuestro tiempo, a sus errores y perversas tendencias. A este crimen, por cierto, no se llegó en un solo día, sino que estaba latente en las entrañas de la sociedad. Primero se negó la soberanía de Cristo sobre las naciones; se negó aquello que brota del mismo derecho de Cristo, es decir, el derecho de la Iglesia a enseñar al género humano, de dar leyes, de regir a los pueblos para llevarlos a la eterna felicidad. Se puso la religión de Cristo al nivel de cualquier religión falsa y se la sometió al poder civil y se la expuso al capricho de los soberanos políticos y de los poderes de los estados. Después se llegó a concebir que las naciones podían pasarse sin Dios y que podían basar su religión –diríamos laica, cívica–, en la impiedad y el desprecio de Dios».
De esta sociedad únicamente podía seguirse la ruina de la paz doméstica y social si no fuera por la ayuda que proporcionaba a la sociedad las consagraciones al Sagrado Corazón, tanto personales, como familiares como nacionales y por ello León XIII, que en un acto solemnísimo el año 1899 consagró el género humano al Sagrado Corazón, dice: «De aquí vienen los males que hace tiempo se han asentado entre nosotros, que reclaman vigorosamente que busquemos la ayuda del único que puede alejarlos de nosotros. ¿Quién puede ser éste sino Jesucristo, el hijo unigénito de Dios? Ningún otro hombre hay bajo el cielo en el que nos hayamos de salvar. Nos hemos desencaminado; hay que volver al camino. Las inteligencias se han oscurecido, hay que despejar la oscuridad con la luz de la verdad. Nos ha dominado la muerte; tenemos que recuperar la vida.»
Y pocos años más tarde, en 1925, el papa Pío XI dio un paso más para ayudar a la recristianización de la sociedad e instituyó la fiesta de Cristo Rey, y en su encíclica Miserentissimus Redemptor (1928) nos dice la causa por la que instituyó la fiesta: «Al instituir la fiesta de Cristo Rey pusimos en manifiesto el supremo poder de Cristo sobre todas las cosas, sobre la sociedad civil y la familiar, sobre cada uno de los hombres, pero además saboreábamos de antemano los goces del día soberanamente fausto en que el orbe entero obedecerá de corazón al suavísimo dominio de Cristo Rey».
Cristo Rey, en su venida, traerá lo que esperamos los cristianos: «Venga a nosotros tu Reino y hágase tu voluntad en la tierra, como en el Cielo»: la paz individual del hombre consigo mismo y con Dios, la paz familiar, la paz social y la paz internacional.

Etiquetas: La paz social vendrá por el Sagrado CorazónLos monumentos al Sagrado Corazón en el mundo
Publicación anterior

Hacia la celebración del centenario de la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús

Siguiente publicación

Así se extiende el Evangelio en el noreste de India, un lugar de primer anuncio

Publicaciones Relacionadas

¿Por qué hablamos de historia?
75 años

¿Por qué hablamos de historia?

marzo 2020

Se nos ha hecho la observación: «¿Por qué habláis tanto de historia?» Podríamos decir la vieja frase de que la historia es maestra de la vida, que subsiste con toda su verdad, pese a las diferentes modificaciones que ha...

Orientaciones bibliográficas

En el corazón de la Iglesia. 100 años de la Consagración de España al Corazón de Jesús. Godino Alarcón, José Ramón

julio 2019

En el marco del centenario de la Consagración de España al Corazón de Jesús, D. José Ramón Godino nos ofrece un acercamiento histórico y doctrinal a la devoción al Corazón de Jesús desde sus inicios hasta la actualidad. «La...

Buscar por fecha…

¡Clama ne cesses!

Últimas publicaciones

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

Mártires franciscanos de Georgia (USA) en defensa del matrimonio

abril 2025

abril 2025
NUEVO NÚMERO – Abril 2025

Tiempos martiriales

abril 2025

Temas

Actualidad Actualidad Política Actualidad Religiosa Apostolado de la oración Cataluña Comunismo Cristiandad, Revista Cristo Rey Editorial España Estados Unidos Eucaristía Europa Familia Filosofía Fragmentos Francia Grabados Historia Iglesia Inglaterra Israel León XIII Liberalismo Mariología Navidad Orlandis i Despuig S.I., Ramón PAPAS (alocuciones, discursos, fragmentos,etc.). Persecución Religiosa Poesía Pío IX, Beato Pío XII Reino de Cristo Religión Rusia Sagrado Corazón de Jesús San Juan XXIII Santa Teresita del Niño Jesús Schola Cordis Iesu Sociología Sociología cristiana Teología de la Historia Varios Vaticano II, Concilio Virgen María

Plura ut unum

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

Los hermanos Lémann y el Postulatum pro hebraeis

diciembre 2020
«El programa de la época es la persecución»

«El programa de la época es la persecución»

octubre 2020

El belén, escuela de sencillez

diciembre 2019
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Política de contratación
CRISTIANDAD - Al Reino de Cristo por los Corazones de Jesús y María.

Copyright © 2015-2025. CRISTIANDAD. Todos los derechos reservados. Powered by APG.

¡Bienvenido a CRISTIANDAD!

Identifícate con tu cuenta

¿Olvidaste la contraseña? Regístrate

¡Crea una nueva cuenta!

Rellena el siguiente formulario

Rellena todos los campos. Identifícate

Recupera tu contraseña

Por favor, introduce tu nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer tu contraseña.

Identifícate
Gestionar consentimiento
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
  • Editorial
  • Artículos
  • Actualidad
    • Actualidad política
    • Actualidad religiosa
  • Secciones
    • Orientaciones bibliográficas
    • Hemos leído
    • Iglesia perseguida
    • Pequeñas lecciones de historia
    • In memoriam
    • 75 años
    • Año de la oración
  • Jubileo del Sagrado Corazón
    • Monumentos dedicados al Sagrado Corazón de Jesús
    • La Devoción al Corazón de Jesús
    • Centenario Consagración de España al Corazón de Jesús
    • Consagración al Corazón de Jesús
  • Acceso
  • Regístrate
  • Carrito
¿Seguro que quieres desbloquear esta publicación?
Desbloqueos disponibles : 0
¿Seguro que quieres cancelar la suscripción?